Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Rev. Méd. Inst. Mex. Seguro Soc ; 60(2): 149-155, abr. 2022. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1367230

RESUMEN

Introducción: los programas PrevenIMSS son una estrategia para promover la salud en los tres niveles de prevención, con especial énfasis en el primer nivel de atención. Uno de sus objetivos es impactar en la morbimortalidad de enfermedades crónicas no transmisibles, como obesidad, diabetes e hipertensión, cuya prevención requiere de conocimientos para el autocuidado de la salud contenidos en estas guías. Objetivo: identificar la información que tienen los derechohabientes del IMSS sobre el autocuidado de la salud contenida en las guías PrevenIMSS. Material y métodos: estudio descriptivo transversal. Previa firma de consentimiento informado se entrevistó a mil derechohabientes de una unidad de medicina familiar; 200 por cada grupo etario PrevenIMSS. Se formularon preguntas acerca de: 1. Promoción de la salud, 2. Prevención y control de enfermedades, 3. Detección de enfermedades, 4. Nutrición, 5. Salud sexual y reproductiva, y una pregunta abierta para identificar sus necesidades sobre el autocuidado de la salud. Resultados: los encuestados respondieron tener conocimientos acerca de los componentes PrevenIMSS en: Promoción de la salud, el 62%; Nutrición, 43%; Prevención de enfermedades, 55.3%; Detección y control de enfermedades, 51.9%, y Salud sexual y reproductiva, 49.9%. El puntaje total obtenido por grupo etario fue: 0-9 años: 46.35 ± 14.36; 10-19 años: 46.02 ± 12.06; mujeres de 20 a 59 años: 46.79 ± 8.19, hombres de 20 a 59 años: 52.19 ±14.58, y adultos mayores de 60 años y más: 46.65 ± 13.34. Conclusiones: la menor información se tiene en nutrición. El grupo de adolescentes fue el más afectado.


Background: The PrevenIMSS programs are a strategy to promote health self-care at the three levels of prevention, with special emphasis on primary health care. One of its objectives is to have an impact on the morbidity and mortality of chronic non-communicable diseases such as obesity, diabetes and hypertension, the prevention of these illnesses requires knowledge for health self-care contained in these guidelines. Objective: To identify the information that the IMSS beneficiaries have on self-care of health contained in the PrevenIMSS guidelines. Material and methods: Descriptive cross-sectional study. After signing the informed consent, one thousand beneficiaries of a UMF were interviewed, 200 for each PrevenIMSS age group. Questions were asked about: 1. Health promotion, 2. Prevention and control of diseases, 3. Detection of diseases, 4. Nutrition, 5. Sexual and reproductive health, and an open question, to identify their needs for self-care of health. Results: The respondents answered having knowledge about the PrevenIMSS components in: Health promotion: 62%. Nutrition: 43%. Disease prevention: 55.3%. Detection and control of diseases: 51.9%. Sexual and reproductive health: 49.9%. The total score obtained by age group was: 0-9 years 46.35 ± 14.36; 10-19 years 46.02 ± 12.06; women from 20 to 59 years old 46.79 ± 8.19, men from 20 to 59 years old 52.19 ± 14.58; adults aged 60 and over 46.65 ± 13.34. Conclusions: The least information is in nutrition. The group of adolescents was the most affected.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Adulto Joven , Autocuidado , Seguridad Social , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Promoción de la Salud , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Distribución por Edad , Escolaridad , Prevención de Enfermedades , México
2.
Rev. salud pública ; 12(4): 612-622, ago. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-574935

RESUMEN

Objetivo Determinar características de riesgo y frecuencia de niveles de presión sanguínea de acuerdo a dos criterios clasificatorios: 7° Comité Nacional Conjunto (JNC-7) y 4° Reporte del grupo de trabajo para el diagnostico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial en niños y adolescentes. En un grupo de escolares de 12 a 16 años de la ciudad de León, México. Métodos Estudio observacional, descriptivo, transversal de 458 adolescentes varones. Previo consentimiento informado de padres y estudiantes, se determino la presión arterial de acuerdo a normas internacionales y se aplico cuestionario para captación de datos clínico-epidemiológicos de los alumnos investigados. Posteriormente se clasifican niveles de presión arterial (normotensos, prehipertensos, e hipertensos) de acuerdo con los criterios JNC7 y del 4o Reporte del grupo de trabajo para el diagnostico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial en niños y adolescentes. Resultados Se detectaron, según los criterios JNC-7 y 4° Reporte: 61,3 y 68,7 por ciento normotensos, 34,9 y 20,7 por ciento prehipertensos, y 3,7 y 10,4 por ciento hipertensos. 71 y 66 por ciento con antecedentes familiares de diabetes e hipertensión; 22 por ciento con sobrepeso y obesidad y 24 por ciento con antecedentes de ingesta de alcohol. Conclusiones Se sugiere utilizar el criterio del 4° Reporte para su aplicación en la clínica, mientras que el JNC 7 para estudios epidemiológicos. Destaca el concepto de prehipertensión y su tamizaje temprano para la prevención de la hipertensión arterial. Su aceptación, facilitará el desarrollo de acciones efectivas y eficaces de promoción de salud en cambios del estilo de vida.


Objective Determining characteristics regarding risk and high blood pressure (HBP) frequency in a group of 12 to 16 year-old students from the city of León, Mexico, according to two types of classification: the 7th Joint National Committee (JNC-7) and 4th report of the working group for diagnosis, evaluation and treatment of HBP in children and adolescents. Methods This was an observational, descriptive cross-sectional study of 458 male students. HBP was determined according to international standards after parents and students' informed consent had been obtained and they answered a questionnaire for recording clinical-epidemiological data. Blood pressure levels were classified as being normal, pre-HBP and hyper-HBP in accordance with the guidelines issued by the 7th National Joint Committee for detecting, evaluating and treating HBP (JNC-7) and the 4th report of the working group for diagnosis, evaluation and treatment of HBP in children and adolescents. Results 61.3 percent and 68.7 percent were found to have normal blood pressure, 34.9 percent and 20.7 percent were pre-HBP and 3.7 percent and 10.4 percent hyper-HBP according to JNC-7 and 4th report guidelines, respectively, whilst 71 percent and 66 percent had a family background of diabetes and HBP, 22 percent were overweight and obese and 24 percent had a background of alcohol consumption. Conclusions It is suggested that 4th report guidelines should be adopted in clinical practice whilst JNC-7 guidelines should be used for epidemiological studies. Accepting the pre-HBP concept and its early detection for preventing HBP will facilitate effective health promotion regarding changes in lifestyle.


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Adolescente/fisiología , Hipertensión/epidemiología , Edad de Inicio , Consumo de Bebidas Alcohólicas/epidemiología , Presión Sanguínea , Índice de Masa Corporal , Estudios Transversales , Diabetes Mellitus/epidemiología , Diabetes Mellitus/genética , Salud de la Familia , Promoción de la Salud , Hipertensión/genética , México/epidemiología , Sobrepeso/epidemiología , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Prehipertensión/epidemiología , Prehipertensión/genética , Factores de Riesgo , Fumar/epidemiología , Circunferencia de la Cintura
3.
Rev. salud pública ; 10(5): 723-731, nov.-dic. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-511446

RESUMEN

Objetivo Caracterizar la estructura semántica y el nivel de consenso cultural que manifiestan las adolescentes embarazadas que acuden a la consulta externa del Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I Menchaca. Métodos Estudio cualitativo mediante entrevistas estructuradas con la técnica de listas libres. Muestreo propositivo no aleatorizado que incluyo a 54 adolescentes embarazadas de 12 a 19 años de edad. Resultados Los alimentos del desayuno y la cena obtuvieron un mayor grado de consenso cultural, detectándose 14 alimentos para el desayuno y 8 para la cena. Conclusión Conocer el modelo de consenso cultural de los alimentos nos permite reforzar, modificar o agregar alimentos saludables a la dieta de las adolescentes embarazadas.


Objective Characterising the semantic structure and cultural consensus level of pregnant adolescents attending outpatient consultation at the "Dr. Juan I Menchaca" civil hospital in Guadalajara. Methods A qualitative study using free-list structured interviews. Non-randomised propositive sampling included 54 pregnant adolescents aged 12-19. Results There was a significant degree of cultural consensus concerning breakfast and dinner food; 14 foods were detected for breakfast and 8 for dinner. Conclusion Ascertaining the pattern of cultural consensus concerning food led us to reinforcing, modifying or adding healthy foods to pregnant adolescents' diet.


Asunto(s)
Adolescente , Niño , Femenino , Humanos , Embarazo , Actitud , Consenso , Cultura , Conducta Alimentaria , Alimentos , Áreas de Influencia de Salud , Preferencias Alimentarias , México
4.
Rev. salud pública ; 10(1): 137-149, ene.-feb. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-479059

RESUMEN

Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión y comparar indicadores sociodemográficos, metabólicos y clínicos, en personas con diabetes tipo 2 deprimidas y no deprimidas. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal comparativo en una muestra de 450 personas con diabetes tipo 2, mayores de 30 años, con más de un año de diagnóstico y sin determinación de psicopatología. Aplicamos escala de Zung modificada y encuesta sociodemográfica, evaluamos Hemoglobina glucosilada, índice de masa corporal (IMC), tensión arterial y glucemia de ayuno; registramos antigüedad diagnóstica y estadio clínico de diabetes. Resultados La prevalencia de depresión fue de 63 por ciento, en una proporción de 3 a 1, mayor en mujeres que en hombres con razón de momios 3,17(IC 95 por ciento 2,08-4,82) p=0,0000. Existen diferencias en escolaridad, estado civil y ocupación entre deprimidos y no deprimidos (p<0.05), la edad no presenta diferencias, al igual que las variables metabólicas, excepto IMC, antigüedad diagnóstica y estadio clínico 3 y 4. En las variables socio-demográficas y clínico-metabólicas por sexo, no encontramos asociación en las primeras (p>0.05), no obstante, antigüedad diagnostica y estadio clínico si se asocian con sexo, la primera de estas se asoció solo en hombres y la segunda en ambos sexos. Conclusiones La prevalencia de depresión es alta en las personas con diabetes y las mujeres tienen mayor riesgo. La edad no muestra asociación entre personas con diabetes que están deprimidas, a diferencia de escolaridad, estado civil, y ocupación; la depresión se presentó mßs en personas con más antigüedad diagnóstica de diabetes y mayor IMC.


Objective: Determining the prevalence of depression and comparing sociodemographic, metabolic and clinical indicators in depressed and non-depressed people suffering from type 2 diabetes. Methods: A comparative cross-sectional study was carried out on a sample of 450 people aged over 30 suffering from type 2 diabetes; they had been diagnosed more than one year before and psychopathology had not been determined for them. A modified Zung's scale was applied and a sociodemographic survey carried out. Glucosylated haemoglobin, body mass index (BMI), blood pressure and glycemia in fasting were all evaluated. Diagnostic history and clinical state regarding diabetes were recorded. Results There was 63 percent depression prevalence in a 3 to 1 ratio, this being greater in women than in men (2,08-4,82 95 percentCI, p=0.00). Differences between depressed and non-depressed people were found in schooling, civil state and occupation (p<0.05); differences were not presented with age, just like metabolic variables, except for IMC, diagnostic history and clinical states 3 and 4. No association was found between socio-demographic and clinical metabolic variables by gender (p>0.05); however, diagnostic history and clinical state were associated with gender, the former being associated just with men and the latter with both sexes. Conclusions The prevalence of depression was high in people suffering from diabetes and women were at greater risk. No association was revealed between age and people suffering from diabetes who were depressed, unlike schooling, civil state and occupation; depression was presented more amongst people having a longer diagnostic history of diabetes and greater BMI.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Depresión/complicaciones , Depresión/epidemiología , /complicaciones , Estudios Transversales , México , Prevalencia
5.
Salud ment ; 22(3): 27-33, mayo-jun. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254588

RESUMEN

En este artículo se describe un estudio realizado en la ciudad de Guadalajara, México, que explora el dominio cultural de los estudiantes de psicología de primero y cuarto grado del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara acerca de los conceptos y las complicaciones de la diabetes mellitus (DM). La muestra consistió en dos grupos seleccionados al azar de un total de 4, cada grupo fue de 20 estudiantes a los cuales se les aplicó técnicas de antropología cognoscitiva como son las listas libres que sirvieron para determinar los reactivos relacionados con las complicaciones de la DM desde su dominio cultural. Esta misma técnica fue aplicada a una muestra representativa de estudiantes de otras carreras del CUCS (odontología, medicina y enfermería), las respuestas de todos ellos, dió como resultado una lista libre general, la cual fue utilizada como marco cultural de reactivos para este estudio, y también sirvió para aplicar otra técnica de antropología cognoscitiva llamada "sorteo de montones". Esta técnica proporcionó los datos expresados por los mismos estudiantes para obtener el consenso y las escalas multidimensionales sobre las complicaciones de la DM. El estudio encontró con apoyo del programa de software para antropología cognositiva Anthropac, un alto grado de consenso sobre las complicaciones de la DM expresadas y organizadas como reactivos por los estudiantes de ambos grupos. Los resultados del consenso muestran una creciente homogeneización de los reactivos estudiados vía la medicalización. Sugerimos que la educación en ciencias de la salud, en este caso la carrera de psicología, debe ser evaluada desde el ángulo del consenso cultural y no solamente desde el saber médico, porque es necesario que el futuro psicólogo desarrolle una visión integral del paciente, en este caso, el ejemplo es el diabético y sus complicaciones para: a) mejorar el cuidado comprensivo bio-psico-social de la población y, b) enriquecer la disciplina


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Cultura , Diabetes Mellitus/complicaciones , Educación en Salud , Estudiantes del Área de la Salud , Evaluación Educacional
6.
Cad. saúde pública ; 12(4): 483-7, out.-dez. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-189536

RESUMEN

El presente estudo se realizó en el Hospital General de Zona n§14 em Jalisco, México, con el objetivo de diseñar criterios estandarizados de manejo del paciente diabético en los servicios de hospitalización, comouna estrategia de garantia de calidad, a través de la participación de un panel de expertos del servicio de medicina interna del proprio hospital. La participación del médico responsable del proceso de la atención médica en el diseño de los criterios genera en el personal un sentido de pertenencia y facilita su adherencia y aplicación. Ciertamente, los criterios sugeridos son perfectibles y de ninguna manera se pretende su aplicación universal, si de alguna manera resultan útiles para quienes atienden estos pacientes, rebasaría con mucho los objetivos que los autores se plantearon en la planeación de la investigación.


Asunto(s)
Diabetes Mellitus , Garantía de la Calidad de Atención de Salud , México
7.
Cir. & cir ; 61(3): 99-104, mayo-jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-139919

RESUMEN

Se presenta una breve panorámica de la situación médico asistencial con énfasis en algunos aspectos relacionados con la cirugía. En el Estado de Jalisco como se puede observar en los resultados, se presenta una población predominante joven y un perfil de mortalidad que incluye enfermedades crónicas e infecciosas. En Jalisco se cuenta con 6 429 camas censables; 300 quirófanos, siendo la intervención institucional más frecuente la cesárea, destacando por sus recursos el Instituto Mexicano del Seguro Social, seguido por la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Estado y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, concentrándolos estas instituciones en la ciudad de Guadalajara, Jalisco


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Calidad de la Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Calidad de la Atención de Salud/organización & administración , Distribución de Médicos/estadística & datos numéricos , Distribución de Médicos/tendencias , Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Servicios de Salud/provisión & distribución , Política Pública , Servicio de Cirugía en Hospital/estadística & datos numéricos , Servicio de Cirugía en Hospital/provisión & distribución
8.
Salud pública Méx ; 31(5): 669-673, sept.-oct. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-89394

RESUMEN

Se estudió una muestra representativa de 80 pacientes diabéticos pertenecientes a una Unidade de primer Nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social )IMSS) en la ciudad de Guadalajara. El 60 por ciento eran mujeres, el 95.5 por ciento no eran insulino-dependientes, el 67 por ciento tenían menos de 10 años de evolución, el 37 por ciento reportaban antecedentes familiares y el 61 por ciento tenían problemas de sobrepeso. En relación a las características socioeconómicas, el 45 por ciento eran obreros e empleados y el 41 por ciento amas de casa, el 58 por ciento tenían estudios básicos. Desde el punto de vista clínico, la complicación tardía más frecuente fue la neuropatía; el 38 por ciento de los casos tuvo una glucosa en sangre menor a los 150 mg. por 100 c.c. y el 30 por ciento de los pacientes tuvo descontroles. Por lo que toca al manejo higiénico-asistencial, al 33 por ciento de los pacientes se les había otorgado alguna orientación sobre su problema, el 117 por ciento seguía en forma regular una dieta, el 22 por ciento practicaba autocontrol de su padecimiento, el 79 por ciento tenía indicadas sulfanilureas, y el 53.7 por ciento tuvo entre dos y nueve consultas al año y en promedio uno o dos exámenes de laboratorio al año. El anterior perfil permite caracterizar a la diabetes mellitus como una enfermedad social en nuestro medio, y así poder esbozar algunas estrategias para su atención médico-sanitaria


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Diabetes Mellitus Tipo 1/epidemiología , Diabetes Mellitus Tipo 2/epidemiología , Diabetes Mellitus Tipo 1/complicaciones , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicaciones , México , Distribución Aleatoria , Factores Socioeconómicos
9.
Rev. mex. micol ; 2: 19-23, 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-93272

RESUMEN

La histoplasmosis, micosis profunda grave, se presenta en México tanto en forma primaria aguda pulmonar, como en forma secundaria crónica-diseminada. La forma primaria pulmonar aguda se presenta principalmente en brotes epidémicos y gracias a ellos ha sido detectada en más de 10 Estados de la República Mexicana. La demostración de H. capsulatum en el suelo de los alrededores de Ciudad Guzmán, Jalisco, exitiende la zona de endemicidad de esta micosis en nuestro país


Asunto(s)
Histoplasma/aislamiento & purificación , Microbiología del Suelo , Suelo/análisis , Histoplasmosis/microbiología , México
10.
Salud pública Méx ; 27(2): 155-160, mar.-abr. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-942

RESUMEN

Con base a los certificados de defunción de los derecho habientes del Instituto Mexicano del Seguro Social en Jalisco, se elaboraron tablas abreviadas de vida para ambos sexos, para mujeres y para hombres; encontrando una esperanza de vida de 74,97; 76,40 y 73,38 años. Se establecen algunas comparaciones con los datos obtenidos, que señalan la importancia del desarrollo histórico social para el proceso salud-enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Tablas de Vida , Esperanza de Vida , México
11.
Salud pública Méx ; 27(2): 169-173, mar.-abr. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-944

RESUMEN

El presente trabajo describe los resultados de una investigación sobre la frequencia y el tipo de colonización de levaduras en las extremidades inferiores de 62 pacientes diabéticos del Centro Médico de Occidente. La principal levadura aislada fue Candida albicans, en 53% de los cultivos positivos. El sitio de mayor aislamiento fue la región inguinal y no se observó un patrón asociativo entre la frecuencia del aislamiento y la edad


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Candida albicans/aislamiento & purificación , Diabetes Mellitus/microbiología , Perna , Ingle
12.
Salud pública Méx ; 25(2): 177-183, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-14880

RESUMEN

Se presenta a consideracion del lector un estudio sobre la presion arterial, que abarco 2,379 ninos escolares en los planteles educativos publicos de la ciudad de Guadalajara, que cursaban el ciclo escolar 1979-1980. La presion arterial fue determinada por el metodo auscultatorio de acuerdo a las normas de la American Heart Association. Como principales resultados observamos un incremento progresivo de la presion con la edad de ambos sexos. Asimismo, un alto valor de correlacion fue observado al asociar los promedios de presion arterial sistolica, con la estatura, no asi al asociar esta ultima variable con la presion arterial diastolica. Se encontraron 2.43% y 1.44% de los ninos y ninas con cifras altas de presion sistolica respectivamente; 1.38% y 0.96% de ninos y ninas con cifras altas de presion diastolica y 0.32% y 0.07% de ninos y ninas con cifras altas sistolo-diastolicas. Por ultimo se senala una posible correlacion entre ninos con cifras altas y padres con alcoholismo y tabaquismo, lo cual requiere mayor estudio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Determinación de la Presión Sanguínea , Hipertensión , Presión Arterial
13.
Salud pública Méx ; 25(4): 393-399, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-19342

RESUMEN

Se estudio la exposicion al plomo mediante su cuantificacion en el cabello. Se estudiaron cuatro grupos de adultos y tres de ninos. Resultaron con mayores concentraciones los obreros de una fabrica de acumuladores y sus hijos, lo cual presupone una exposicion importante al metal que, en el caso de los ninos, pudiera ser producto de una exposicion indirecta. Se replantea el uso de estandares al no ser la problacion homogenea al riesgo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cabello , Plomo , Exposición a Riesgos Ambientales , México
14.
Arch. invest. méd ; 13(3): 195-211, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-7545

RESUMEN

Se presenta a la consideracion del lector un trabajo que pretende aplicar un metodo estadistico para determinar la eficacia de dos metodos anticonceptivos. En este caso se analizan los DIU de Dalkon y de Lippes


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Dispositivos Intrauterinos , Estadística
15.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 90(3): 218-28, mar. 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-4662

RESUMEN

Entre los objetivos del presente estudio, se pueden senalar dos, como los mas importantes: explorar en forma retrospectiva los cambios en el patron de alimentacion infantil, en los ultimos 20 anos en Mexico, e investigar algunos factores socieconomicos y culturales, que afectarian la ocurrencia y duracion de la lactancia natural


Asunto(s)
Lactancia Materna , Factores Socioeconómicos
16.
Salud pública Méx ; 23(3): 245-257, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-11608

RESUMEN

Se presenta a consideracion del lector un estudio que pretende analizar algunos aspectos epidemiologicos de los suicidios ocurridos en la ciudad de Guadalajara durante los anos 1976, 1977 y 1978. Desde el punto de vista descripitvo, se encontro que el perfil del suicida de dichos anos es el siguiente: sexo: predominantemente masculino: edad: menor de 40 anos: medio utilizado: toxico o arma de fuego; estado civil: soltero o casado: y ocupacion conocida: empleado


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Suicidio , Encuestas Epidemiológicas , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA