Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
An. venez. nutr ; 8: 5-9, 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-185539

RESUMEN

Este estudio busca comparar entre dos comunidades de estrato social pobre, una rural y otra urbana variables socieconómicas, culturales y patrón de consumo de leche y queso. La muestra consiste en un total de cincuenta familias del estrato social V según el método Graffar modificado. Veinticuatro familias provienen del Caserio "El Páramo", Estado Guárico, y el resto del Barrio "Cotiza" del Distrito Federal. La información fue recolectada mediante entrevista personal a la ama de casa. Se encontró una diferencia altamente significativa (gamma=0,7) entre el nivel de ingreso rural y urbano y entre el nivel de instrucción de la madre y la zona de residencia (gamma=0,73), a pesar de permanecer al mismo estrato social. Los datos sugieren que estas diferencias condicionan las actitudes, creencias y comportamiento con respecto a la adquisición y la distribución intrafamiliar de leche y queso. En la zona rural. la madre, especialmente la embarazada y en lactancia, y los niños, son los menos favorecidos dentro del hogar. Se considera necesario tomar en cuenta estas diferencias al diseñar programas de educación y protección nutricional


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Queso/estadística & datos numéricos , Ingestión de Alimentos , Leche/estadística & datos numéricos , Condiciones Sociales , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA