Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. pediatr ; 114(4): e241-e244, ago. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-838249

RESUMEN

La dermatitis o eccema numular es una patología poco frecuente en pediatría. El cuadro se caracteriza por un inicio con diminutas pápulas y vesículas eritematovioláceas que confluyen en placas exudativas de forma circular y evolucionan a placas eccematosas o liquenificadas de forma discoide o anular. Aparecen, predominantemente, en superficies extensoras de las extremidades, aunque pueden encontrarse en el tronco, las manos o los pies. El diagnóstico es clínico; solo en casos con mala evolución pueden ser necesarias pruebas complementarias. La base del tratamiento son los corticoides tópicos y, si se encuentra un desencadenante infeccioso, el tratamiento de la causa. Su evolución suele ser crónica o recidivante. Se presentan dos casos clínicos en población pediátrica con la finalidad de difundir entre los pediatras su conocimiento y manejo.


Nummular eczema or dermatitis is an uncommon paediatric pathology. It is presented as red-purplish small papules and vesicles that join to form exudative circular patches and then to eczematous or lichenified patches with discoid shape. The lesions appear predominantly on the extensor surface of extremities, although they can appear in trunk, hands or feet. This pathology has a clinical diagnosis; only few cases require complementary test. The topical corticosteroids are the mainstay of the treatment, and the causal treatment whether an infectious trigger is found. The patients have chronic or recurrent evolution. We report two cases in children with the aim of spreading knowledge among pediatricians.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Dermatitis/patología , Dermatitis/terapia , Eccema/patología , Eccema/terapia
2.
Arch. argent. pediatr ; 113(3): e164-e167, jun. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-750477

RESUMEN

La enfermedad de Lyme es producida por la espiroqueta Borrelia burgdorferi, que se transmite mediante la picadura de las garrapatas del género Ixodes ricinus. Se caracteriza por la aparición de un eritema migratorio en la zona de la picadura en las fases iniciales. Su diagnóstico se retrasa en gran parte de los casos y se presenta con formas diseminadas o tardías. El diagnóstico es fundamentalmente clínico; la serología suele ser negativa en las fases precoces, pero sirve de apoyo en el caso de las formas más avanzadas. El tratamiento se realiza con antibiótico oral durante 14-28 días, salvo en formas recurrentes o con afectación del sistema nervioso central. Presentamos cuatro casos de borreliosis de Lyme en niños con el fin de dar a conocer distintas formas de presentación de esta entidad y su manejo en la población pediátrica.


Lyme disease is caused by Borrelia burgdorferi infection which is transmittedby Ixodes ricinus. Erythema migrans, a rash spreading from the site of a tick bite, is the earliest and most common manifestation of the disease. If untreated, late manifestations of disseminated disease, mainly neurological and musculoskeletal, may occur. Serologic studies are usually negative in early stages and are not necessary to confirm the diagnosis in cases of erythema migrans. Laboratory confirmation is needed for disseminated disease. Most presentations, including facial nerve palsy, can be treated with oral antibiotics. Ceftriaxone is recommended in other cases of neuroborreliosis. Four cases of Lyme disease in children are reported to illustrate the different presentations of this disease and its management in children.


Asunto(s)
Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Cognición/fisiología , Sueño/fisiología , Factores de Edad , Distribución de Chi-Cuadrado , Trastornos del Conocimiento/complicaciones , Trastornos del Conocimiento/fisiopatología , Memoria/fisiología , Pruebas Neuropsicológicas , Estudios Prospectivos , Análisis de Regresión , Factores Sexuales , Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño/complicaciones , Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño/fisiopatología , Factores de Tiempo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA