Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Trib. méd. (Bogotá) ; 89(5): 200-7, mayo 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-183611

RESUMEN

Aunque han transcurrido 15 años de la llamada " crisis de Iran" es poco conocida la apasionante y trágica historia de la enfermedad final del depuesto Shah que combinó problemas médicos, quirúrgicos y oncológicos con las intrigas internacionales en que se vio envuelto el personaje al final de su existencia. La narración de viva mano de los médicos panameños ,que intervinieron en este caso constituye un importante testimonio para la historia médica contemporánea.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Esplenomegalia , Colelitiasis , Linfoma de Células B Grandes Difuso , Historia Moderna 1601-
2.
Trib. méd. (Bogotá) ; 89(4): 137-40, abr. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-183602

RESUMEN

La evaluación de los sistemas AMES y TNM nos han permitido establecer su confiabilidad para determinar el pronóstico en 42 pacientes con carcinoma diferenciado del tiroides, siendo más fiables cuando se les utiliza conjuntamente. En aquellos pacientes de bajo riesgo, con tumores de menos de 2 cm de diámetro, la lobectomía son suficientes medios de tratamiento; en los demás, la tiroidectomía total o casi total es recomendable para facilitar el control y el tratamiento posterior. En los pacientes de alto riesgo debe practicarse siempre la tiroidectomía total o casi total. La presencia de metástais en ganglios regionales no constituye factor pronóstico importante, aunque los ganglios deben ser removidos. No ha mayor evidencia de la utilidad del tratamiento con yodo radiactivo en los casos de bajo riesgo.


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias de la Tiroides/clasificación , Neoplasias de la Tiroides/diagnóstico , Neoplasias de la Tiroides/terapia
3.
In. Ascofame. II Reunion de Expertos y CXX Consejo Directivo de la Asociacion Colombiana de Facultades de Medicina. Bogota, Ascofame, 1990. p.70-107. (Rev. Nac. educ. med, 2, 1).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-133905
4.
In. Ascofame. II Reunion de Expertos y CXX Consejo Directivo de la Asociacion Colombiana de Facultades de Medicina. Bogota, Ascofame, 1990. p.265-97. (Rev. Nac. educ. med, 2, 1).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-133917
5.
Rev. méd. Panamá ; 14(2): 88-98, mayo 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-77878

RESUMEN

Hemos repasado el tratamiento de la úlcera duodenal desde sus inicios, hace cien años, con la gastroenterostomía. Se señala cómo el tratamiento varió cuando se entendió mejor que la hipersecreción de ácido era factor ulcerogénico. Se introdujo el tratamiento de Sippy, con álcalis y dieta, para neutralizar el ácido; y en cirugía, la resección y la vagotomía. Se hacen algunas consideraciones sobre la historia de estos tratamientos en Panamá. Finalmente, se señala la importancia de los bloqueadores de los receptores H2 y de otros medicamentos todavía en estudio


Asunto(s)
Humanos , Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Antiulcerosos/historia , Úlcera Duodenal/historia , Panamá , Gastroenterostomía/historia , Gastrostomía/historia , Historia de la Medicina , Úlcera Duodenal/terapia
6.
s.l; s.n; 21 feb. 1985. <27> p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-622

RESUMEN

Se avalua el sistema de Salud de Panamá, entre 1973-1983, en relación a su equidad, eficacia y eficiencia. Se encontró una tendencia de acercarse al promedio nacional del gasto per cápita por región y la distribución de servicio medio por la atención al parto y la certificación de muerte por médicos. O sea que se observan menos diferencias entre las áreas geográficas del país. Se considera que la integración de los servicios de salud ha producido efectos positivos durante los 10 años considerados a menor costo y en menor tiempo que con sistemas paralelos. Se presentan estadísticas panameñas que corroboran la evaluación efectuada


Asunto(s)
Servicios de Salud , Panamá
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA