Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 79(3): 180-185, jul.-sept. 2016.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: biblio-982940

RESUMEN

La distonía aguda inducida por antipsicóticos sigue siendo una patología frecuente en los servicios de emergencia psiquiátrica. Sin embargo, la luxación de la articulación tómporo-mandibular, como secuela de distonía oromandibular, es una presentación inusual dentro de esta casuística. Presentamos el caso de una paciente mujer de 20 años de edad, quien recibió haloperidol intramuscular tras sendas crisis de agitación psicomotriz y persistencia de riesgo suicida, y que luego desarrolló distonía oro-mandibular, a consecuencia de la cual sufrió luxación témporomandibular unilateral. Como conclusión, se recomienda no repetir la administración de antipsicóticos parenterales de alta potencia a personas que han padecido luxación de la articulación témporo-mandibular como consecuencia de distonía secundaria a estos fármacos. Se plantea además la posibilidad de que, debido al uso masivo y creciente de antipsicóticos atípicos en el momento actual, la capacitación de los psiquiatras en cuanto a predicción y manejo de efectos adversos de los neurolépticos puede estar siendo negligida.


Antipsychotic-induced acute dystonia remains as a common presentation in psychiatric emergency services. However, luxation of the temporo-mandibular joint, as a sequel to oro-mandibular dystonia is an unusual clinical occurrence. We report the case of a 20-years-old-woman who received intramuscular haloperidol after two crisis of psychomotor agitation with persistent suicidal risk, developed then oro-mandibular dystonia and, as a result of which, suffered unilateral temporo-mandibular dislocation. A recommendation is made not to repeat a parenteral administration of high-potency antipsychotics to patients who have suffered dislocation of the temporo-mandibular joint as a result of secondary dystonia to these drugs. Additionally, we examine the possibility that, due to the massive and growing use of atypical antipsychotics at the present time, the training of psychiatrists about prediction and management of adverse effects of neuroleptics may be neglected.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Adulto Joven , Antipsicóticos/administración & dosificación , Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos , Distonía , Haloperidol/uso terapéutico , Luxaciones Articulares
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA