Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Biol. Res ; 37(3): 395-403, 2004. ilus, tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-394434

RESUMEN

The primary clinical symptom of Paralytic Shellfish Poisoning is acute paralytic illness produced by paralyzing toxins. Paralytic shellfish poison is formed by a mixture of phycotoxins and their toxicity is due to its reversible binding to a receptor site on the voltage-gated sodium channel on excitable cells, thus blocking neuronal transmission. We studied the effect of the gonyautoxin 2/3 epimers by local infiltration in the anal internal sphincter of healthy voluntary adults in order to reduce anal tone. The toxin was injected after prior clinical evaluation, anoscopy and anorectal manometry. Post injection clinical examination, electromyography and anorectal manometry were performed. Resting and voluntary contraction pressures were measured and the anorectal inhibitory and anocortical reflexes were tested by manometry. Blood and urine samples were obtained from each participant, and hemogram, basic metabolic panel, and urinalysis were done both before and one week after the injection. This study shows, for the first time, that gonyautoxin 2/3 reduces the anal tone by relaxing the anal sphincters in 100 % of the participants. Manometric recordings showed a significant decrease in anal maximal voluntary contraction pressure after the toxin injection, dropping to 55.2 ± 6.2 % and 47.0 ± 6.8 % (Mean Value ± Std.Dev.) of the baseline values at 2 minutes and at 24 hours respectively after the injection. Post-injection electromyography showed that activity of the muscle was abolished. We conclude that local administration of gonyautoxin 2/3 to the anal sphincter produces immediate relaxation and a statistically significant decrease in the anal tone (p <0.001)..


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Canal Anal/efectos de los fármacos , Relajantes Musculares Centrales/farmacología , Relajación Muscular/efectos de los fármacos , Tono Muscular/efectos de los fármacos , Saxitoxina/farmacología , Electromiografía , Inyecciones Intramusculares , Manometría
2.
Rev. argent. coloproctología ; 7(1): 60-4, 1995. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187463

RESUMEN

Se presentan 21 casos de cáncer anal, todos carcinomas epidermoides, tratados en forma prospectiva con asociación de quimioradioterapia desde abril de 1986 a septiembre de 1994. De ellos 18 son mujeres y 3 hombres, con una edad promedio de 65,7 años y con un rango de 51 a 82 años. Todos se trataron con un esquema de 5 FU, 1000 mg/m2/días 1-5 infusión continua y Myt. C, 10mg/m2/día 1 bolus y radioterapia externa (RT), 3000 cGy/16 fracc. El 71,4 por ciento dan a la anamnesis antecedentes de patología inflamatoria anorrectal previa y constipación. Hubo un 85,7 por ciento de control local completo; un caso de control parcial que requirió de la segunda parte del esquema de quimioterapia (QT) con recidiva local a los 2 años 7 meses en que se pesquisa HIV (+) y se rescata con resección abdóminoperineal (RAP) y 2 casos de no esterilizaciones durante la terapia que van a la RAP sin mayores complicaciones. Se presentaron complicaciones agudas de moderada intensidad en un 60 por ciento de la serie que cedieron rápidamente con manejo médico habitual. Hubo solo 2 casos de diarrea con deshidratación aguda que requirieron hospitalización. Las secuelas definitivas fueron mínimas y en relación con leve o moderado edema local. Ningún paciente, que preservó el aparato esfinteriano, quedó con incontinencia anal. El esquema se cumplió en todos los enfermos que fueron tratados por el mismo equipo médico y evaluados con las mismas pautas. El seguimiento es de 100 por ciento de los casos, con una mediana de 60 meses. Actualmente el 100 por ciento vivos sin evidencia de enfermedad y excelente calidad de vida.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias del Ano/complicaciones , Neoplasias del Ano/tratamiento farmacológico , Neoplasias del Ano/epidemiología , Neoplasias del Ano/radioterapia , Carcinoma de Células Escamosas/tratamiento farmacológico , Carcinoma de Células Escamosas/radioterapia , Terapia Combinada , Enfermedades Inflamatorias del Intestino/complicaciones , Biopsia , Condiloma Acuminado/complicaciones , Enfermedad de Crohn/complicaciones , Fisura Anal/complicaciones , Hemorroides/complicaciones , Infecciones por VIH/complicaciones , Homosexualidad , Anamnesis , Metástasis de la Neoplasia , Regresión Neoplásica Espontánea , Estadificación de Neoplasias , Examen Físico , Prurito Anal/complicaciones , Sobrevivientes
3.
Rev. chil. cir ; 42(1): 33-6, mar. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84527

RESUMEN

Se presenta la experiencia de los autores en 27 ileostomías realizadas entre los años 1978 y 1987. Se analizan sus indicaciones y tipo de ilestomía. En 21 casos se realizó ileostomía tipo Brooke y en 6 en asa, de las cuales 20 fueron de urgencia y 7 en forma electiva. La morbilidad de la serie fue de 5 complicaciones (18,5%) que correspondieron a la técnica de la ostomía. No hubo mortalidad derivada del procedimiento, pero sí la hubo como consecuencia de la enfermedad de base que motivó la ileostomía. Fallecen 5 pacientes (18,5%). Se concluye que la ileostomía tiene indicaciones precisas y su morbilidad está directamente relacionada con los defectos de la técnica y el procedimiento empleado. La mortalidad depende de la patología de base


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Ileostomía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA