Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 68(4): 215-221, dic. 2008. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-522941

RESUMEN

Valorar la incidencia de enfermedad tromboembólica durante el embarazo, parto y puerperio en gestantes con riesgo y la efectividad de las tromboprofilaxis. Seguimiento de 2 727 gestantes con parto durante un año. Se realiza análisis descriptivo de nuestra población, de los factores de riesgo y de la duración de la tromboprofilaxis, analizando su relación con la incidencia de eventos tromboembólicos. Hospital Universitario San Cecilio de Granada, España. Nuestras gestantes tienen pocos factores de riesgo: cesárea, anemia posquirúrgica, tabaquismo, hipertensión inducida por el embarazo o previa, diabetes, cardiopatía y trombofilia, siendo la cesárea y la anemia los más frecuentes. La tromboprofilaxis postcesárea con nadroparina cálcica 0,4 diaria durante su hospitalización ha sido efectiva. No hubo ningún tromboembolismo. En nuestra población, con un adecuado control obstétrico y profilaxis con antiagregantes plaquetarios y/o heparinas de bajo peso molecular, se han evitado eventos tromboembólicos relacionados con el embarazo, parto puerperio.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Embarazo , Persona de Mediana Edad , Fibrinolíticos/farmacología , Fibrinolíticos , Heparina de Bajo-Peso-Molecular , Periodo Posparto , Tromboembolia/diagnóstico , Trombosis/diagnóstico , Obstetricia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA