Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Rev. argent. cancerol ; 20(3): 99-100, 102-3, 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-167235

RESUMEN

Durante 1981 a 1990 fueron operados 36 pacientes portadores de cáncer de la vesícula biliar. Treinta fueron mujeres y seis hombres. El rango etario fue de 43 a 83 años. El cuadro inicial más frecuente fue como sindrome coledociano en 14 casos (38,7 por ciento). Las operaciones realizadas en la mayor parte de los casos fueron: colecistectomía en 6, colecistosctomía en 8, coledocodrenaje en 6 y biopsia solamente en 6. El resultado anatomopatológico más frecuente fue adenocarcinoma en 26 casos (72,2 por ciento). Diciseis pacientes fallecieron en el posoperatorio inmediato (44,4 por ciento). El resto fue controlado y tratado en el servicio de oncología clínica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adenocarcinoma , Cálculos de la Vejiga Urinaria , Colecistitis , Neoplasias de la Vesícula Biliar , Neoplasias de la Vesícula Biliar/diagnóstico , Neoplasias de la Vesícula Biliar/cirugía , Metástasis de la Neoplasia
2.
Rev. argent. cancerol ; 20(2): 60-1, 64-5, 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-157601

RESUMEN

En el período 1981-1990 fueron tratados 9 pacientes con leiomiomas gástricos en la División Cirugía del Hospital Municipal C. Argerich y en la práctica privada. El promedio de edad fue de 68,1 años. Cinco fueron mujeres y 4 hombres. En 8 casos el síntoma inicial fue de hemorragía digestiva alta y en el restante dolor y plenitud posprandial. Seis pacientes fueron operados, realizándose en 2 gastrectomía subtotal y en los 4 restantes resección local. Los otros 3 fueron tratados médicamente, observándose la evolución alejada en 2. No hubo mortalidad operatoria y la evolución de los casos controlados fue satisfactoria


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Gastrectomía , Leiomioma/cirugía , Neoplasias Gástricas/cirugía , Endoscopía Gastrointestinal , Hemorragia Gastrointestinal
4.
Rev. argent. cancerol ; 19(4): 168, 170-2, 174, 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-167243

RESUMEN

Se presentaron 20 linfomas de intestino delgado, experiencia del período comprendido entre los años 1956 y 1990 de la práctica hospitalaria y privada. Se hacen consideraciones clínico-diagnósticas, destacándose su tardía forma de presentación. Se describen las formas comunes del diagnóstico en esta patología a tavés de sus complicaciones, obstrucción, hemorragía, perforación. Se destacan dos épocas: la primera, patrimonio exclusivo de la cirugía y la actual con el complemento de la terapía adyuvante, las que permiten mejorar xonsiderablemente los resultados. El tratamiento quirúrgico quedó polarizado entre la resección y la hemicolestomía derecha. Se describen las formas anatomopatológicas halladas, las que variaron desde las más benignas (linfocítico bien diferenciado) hasta las de pronóstico más reservado (histiocíticodifuso)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias del Íleon , Neoplasias Intestinales/diagnóstico , Neoplasias Intestinales/tratamiento farmacológico , Neoplasias Intestinales/radioterapia , Neoplasias Intestinales/cirugía , Neoplasias Intestinales/terapia , Neoplasias del Yeyuno , Linfoma , Hemorragia Gastrointestinal , Obstrucción Intestinal , Perforación Intestinal , Tomografía Computarizada por Rayos X , Ultrasonografía
5.
Rev. argent. cancerol ; 19(3): 113-4, 116-8, 120, 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-167247

RESUMEN

Se presentan 73 pacientes con obstrucción y/o perforación en el carcinoma colo-rectal en el período 1980-1989, experiencia de la División Cirugía del Hospital Municipal C. Argerich y de la práctica privada. Se hacen consideraciones clínico-diagnósticas y del tratamiento quirúrgico. Se enumeran las complicaciones posoperatorias generales, dehiscencias, reintervenciones y mortalidad operatoria. Se enfatiza en los nuevos procedimientos durante la intervención-lavado intraoperatorio y el tubo-puente intracolónico-que tienen por objeto disminuir las complicaciones posoperatorias, sobre todo las fistulas y/o peritonitis


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Carcinoma , Neoplasias Colorrectales/mortalidad , Neoplasias Colorrectales/cirugía , Obstrucción Intestinal/cirugía , Obstrucción Intestinal/epidemiología , Perforación Intestinal/cirugía , Perforación Intestinal/epidemiología , Anastomosis Quirúrgica , Colostomía , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
8.
Rev. argent. cir ; 59(1/2): 64-7, jul.-ago 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95844

RESUMEN

La dehiscencia de la anastomosis colónica es preocupación constante del cirujano. Según distintas estadísticas, el porcentaje de fallas de suturas oscila entre 0,1 al 30%. La falla de la sutura puede producir escape del contenido fecal, fístula, absceso paraanastomótico, peritonitis localizada y bloqueada o generalizada, con posibilidad de muerte. La colocación del dispositivo ideado por Biagio-Ravo impide la fuga del contenido del colon por el sitio dehiscente. En 7 pacientes portadores de cánceres subobstructivos del recto y sigma, y diverticulitis sigmoidea fistulizada uno en vejiga y otro en vagina, utilizamos el procedimiento con buenos resultados. De no contar con este dispositivo, a estos enfermos les hubiésemos realizado una colostomía temporaria. Se muestra la técnica de realización en un paciente de la llamada colostomía interna, restableciendo el tránsito con sutura mecánica.


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Anastomosis Quirúrgica/instrumentación , Anastomosis Quirúrgica/métodos , Neoplasias del Colon/cirugía , Neoplasias del Recto/cirugía , Dehiscencia de la Herida Operatoria/prevención & control , Técnicas de Sutura , Suturas/efectos adversos
13.
Rev. argent. cir ; 53(1/2): 70-6, jul.-ago. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100638

RESUMEN

Se investigó en forma prospectiva y randomizada, en un grupo de 66 pacientes sometidos a cirugía colorrectal electiva la eficacia de la profilaxis antibiótica. Los enfermos fueron divididos en 2 esquemas, 32 recibieron cefotetan endovenoso y 34 la combinación de metronbidazol-gentamicina. La mayoría de los gérmens intracolónicos cultivados durante la operación fueron sensibles a estos antibióticos. La frecuencia de infecciones postoperatorias y la mortalidad por sepsis disminuyó significativamente con ambos tratamientos no habiendo diferencias entre ellos. Los pacientes no presentaron reacciones tóxicas importantes. No se registró resistencia bacteriana postoperatoria. Tanto el cefotetan como la combinación metronidazol-gentamicina pueden utilizarse en la profilaxis de infecciones postoperatorias en la cirugía de colon y recto


Asunto(s)
Humanos , Gentamicinas/uso terapéutico , Metronidazol/uso terapéutico , Premedicación , Cefalosporinas/uso terapéutico , Neoplasias del Colon/cirugía , Enterococcus faecalis , Escherichia coli , Infección de la Herida Quirúrgica , Klebsiella , Peritonitis , Complicaciones Posoperatorias , Proteus mirabilis , Pseudomonas aeruginosa , Neoplasias del Recto/cirugía , Sepsis
14.
Rev. argent. coloproctología ; 1(1): 24-8, abr. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78121

RESUMEN

Se han considerado 72 casos de recidivas del cáncer anorrectocolónico, de los cuales fueroen reoperados 56, siendo posible hacer la resección en 37 de los mismos. La importancia del sexo, edad, localización, tiempo de aparición, grados de Dukes y diferenciación del tumor ha sido analizada a los efectos de la indicación operatoria y pronóstico. La mortalidad global de la reoperación fue del 3,3% con un término medio de sobrevida de 4,4-4,79 años


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias del Ano/cirugía , Neoplasias del Colon/cirugía , Neoplasias del Recto/cirugía , Recurrencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA