Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fed. Odontol. Colomb ; 54(189): 43-50, sept.-dic. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-201632

RESUMEN

En tres voluntarios sanos se les indujo un modelo de gingivitis en la hemiarcada superior derecha (14 días sin ninguna medida de higiene bucal); la hemiarcada superior izquierda sirvió como control. Se tuvo el propósito de demostrar los patrones de expresión de diferentes residuos glicosídicos usando un grupo de ocho lectinas biotiniladas en encía sana y enferma. Se tomaron biopsias por congelación en los días 0, 7 y 14 del experimento y se procesaron con la técnica histoquímica de la inmunoperoxidasa. Fue posible determinar la adhesión selectiva de las lectinas a las diferentes estructuras de los tejidos epitelial y conectivo de la encía y se observó un cambio en la expresión de residuos sacáridos a medida que avanzaba la inflamación experimental, posiblemente atribuible a la creación de criptoepítopes mediante el clivaje del azúcar terminal de los glicanos, a la posible acción de una transferasa y a la especificidad de las lectinas por el grupo sanguíneo del paciente al que pertenecía el tejido bajo examen


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Gingivitis/inmunología , Lectinas/inmunología , Polisacáridos/inmunología , Biopsia , Inmunoadhesinas CD4/fisiología , Inmunohistoquímica/métodos , Índice Periodontal , Transferasas/inmunología
2.
CES odontol ; 9(1): 15-19, ene.-jun. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-512789

RESUMEN

En tres voluntarios sanos se indujo un modelo de gingivitis en la hemiarcada superior derecha (14 días sin ninguna medida de higiene oral); la hemiarcada superior izquierda sirvió como control. Se tuvo el propósito de demostrar los patrones de expresión de diferentes residuos glicosídicos usando un grupo de ocho lectinas biotiniladas en encía sana y enferma. Se tomaron biopsia por congelación en los días 0.7 y 14 del experimento y se procesaron con la técnica histoquímica de la inmunoperoxidasa.- Fue posible determinar la adhesión selectiva de las lectinas a las diferentes estructuras de los tejidos epitelial y conectivo de la encía y se observó un cambio en la expresión de residuos sacáridos a medida que avanzaba la inflamación experimental, posiblemente atribuible a la creación de criptoepítopes mediante el clivaje del azúcar terminal de los glicanos, a la posible acción de una transferasa y a la especificidad de las lectinas por el grupo sanguíneo del paciente al que pertenecía el tejido bajo examen.


Asunto(s)
Humanos , Prótesis Dental , Gingivitis , Glicósidos , Inmunohistoquímica , Polisacáridos , Odontología , Lectinas , Pulpitis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA