Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Hosp. Maciel ; 5(1): 21-6, ago. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-287955

RESUMEN

Los autores analizan en forma retrospectiva 154 colecistectomías laparoscópicas realizadas en la Clínica Quirúrgica 3 del Hospital Maciel en el período comprendido entre setiembre de 1996 y setiembre de 1998. El 96,7 por ciento correspondieron al sexo femenino y sólo el 3.3 por ciento al masculino. El promedio de edad fue 45 años con una mínima de 14 y una máxima de 77 años. Todos los pacientes se operaron de coordinación. Veinticinco pacientes tenían colecistitis aguda y siete subaguda. Cuatro tenían litiasis coledociana. La colecistectomía se realizó con la técnica americana en todos los pacientes. La colangiografía transcística se efectuó selectivamente en 15 casos, cuando hubo sospecha de litiasis coledociana. La mayoría de los procedimientos (60,3 por ciento fueron) realizados por asistentes de Clínica Quirúrgica. La conversión a cirugía abierta se hizo en 7 pacientes (4,5 por ciento). Hubo dos lesiones de la vía biliar principal (1,2 por ciento). La mortalidad de la serie fue nula. Se reoperaron 4 pacientes (2,5 por ciento en el posoperatorio inmediato y en un solo caso alejado. Se concluye que en base a la experiencia realizada en nuestro Servicio, la colecistectomía laparoscópica es un procedimiento seguro en la gran mayoría de los pacientes portadores de litiasis de la vía biliar accesoria


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Colecistectomía Laparoscópica , Colelitiasis/cirugía , Colecistectomía Laparoscópica/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA