Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Méx ; 131(3): 289-92, mayo-jun. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174056

RESUMEN

La detección de anticuerpos específicos en suero se ha utilizado como prueba diagnóstica para leptospirosis humana. En el hombre, la presencia de anticuerpos solamente se puede deber a un proceso infeccioso, ya que no existen vacunas que estimulen al sistema inmune para la producción de éstos. En el presente estudio de analizaron 206 sueros de adultos donadores de sangre, con la técnica de aglutinación microscópica contra siete serovariedades de Leptospira interrogans. El 7 por ciento de los sueros fueron positivos. La distribución de éstos por serovariedad fue la siguiente: shermani 53 por ciento, canicola 33 por ciento, pyrogenes 20 por ciento, pomona 13 por ciento e icterohaemorrhagiae 6 por ciento. El grupo etario con mayor frecuencia de seropositividad fue el de 20 a 39 años. Los resultados encontrados en individuos asintomáticos muestran que la leptospirosis en México es una zoonosis más frecuente de lo se sospecha


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Anticuerpos , Donantes de Sangre/clasificación , Leptospira interrogans/patogenicidad , Leptospirosis/inmunología , Pruebas Serológicas , Zoonosis/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA