Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Dermatol. argent ; 17(2): 116-122, mar.-abr.2011. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-723439

RESUMEN

Introducción. El lupus eritematoso (LE) es una enfermedad inflamatoria multisistémica de etiología desconocida que comprende una variedad de formas clínicas. Material y método. Se efectuó un estudio retrospectivo y descriptivo de los pacientes que consultaron en el Servicio de Dermatología del Policlínico Bancario durante el período comprendido entre enero de 1994 y enero de 2009. Se incluyeron aquellos pacientes mayores de 18 años con diagnóstico histopatológico de lupus eritematoso. Objetivos. Identificar las distintas variantes clínicas de lupus eritematoso, establecer su distribución por sexo y edad, y comparar los resultados con las estadísticas nacionales e internacionales. Resultados. Se evaluaron 46 pacientes (33 mujeres [71,73%]).Edad promedio al diagnóstico: 42 años; rango: 19-70 años. Presentaron lesiones específicas de LE 42 pacientes (91,30%), 28 correspondieron a la variante de lupus eritematoso cutáneo crónico (67%), 6 a lupus eritematoso cutáneo subagudo (14%) y 8 a lupus eritematoso cutáneo agudo (19%). Las lesiones inespecíficas se presentaron en 21 pacientes (45%) y las halladas con mayor frecuencia fueron: fotosensibilidad (38,09%) alopecia difusa (33,33%) y alteraciones vasculares (28,57%). Conclusión. Nuestros hallazgos son similares a los señalados en la bibliografía consultada, a excepción de la edad de presentación, que fue superior.


Asunto(s)
Humanos , Lupus Eritematoso Cutáneo/clasificación , Lupus Eritematoso Cutáneo/epidemiología , Lupus Eritematoso Discoide/clasificación , Lupus Eritematoso Discoide/epidemiología , Enfermedades de la Piel/etiología
2.
Arch. argent. dermatol ; 59(1): 15-19, 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-619521

RESUMEN

El imatinib es el tratamiento de elección para pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC). Su objetivo es una proteína de fusión BCR-ABL con actividad kinasa y se la considera una droga con buena tolerancia; sin embargo, pueden presentarse efectos adversos que incluyen múltiples manifestaciones a nivel cutáneo, hematológico, gastrointestinal y cardiológico. La toxicidad en piel es un efecto adverso frecuente del tratamiento con imatinib, que se presenta con una frecuencia de hasta el 66% y es dependiente de la dosis administrada. Presentamos una paciente añosa con LMC que recibió tratamiento con imatinib 800 mg/día y desarrolló una erupción maculopapulosa, pruriginosa, asociada a episodio de insuficiencia cardíaca congestiva.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva/genética , Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva/patología , Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva/tratamiento farmacológico
3.
Arch. argent. dermatol ; 58(4): 153-156, jul.-ago. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-501408

RESUMEN

El schwannoma es un tumor benigno de las vainas nerviosas, de crecimiento lento y doloroso. Muestra predilección por las extremidades y su localización en piel es infrecuente. Describimos el caso de una paciente de 16 años de edad, de sexo femenino, con diagnóstico de schwannoma en el tercer dedo de la mano izquierda y realizamos una revisión de la literatura.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Neurilemoma/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Neoplasias del Sistema Nervioso , Neurilemoma/clasificación , Neurilemoma/patología
4.
Dermatol. argent ; 14(1): 35-45, ene.-mar. 2008. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-558407

RESUMEN

Antecedentes. Los linfomas B primitivos cutáneos (LBPC) representan un grupo de linfomas cuya clínica, pronóstico y tratamiento difiere de los linfomas nodales. Estos hechos determinaron que, en los últimos cinco años, fueran clasificados como una entidad independiente de ellos.Objetivo. Presentar la experiencia del Servicio de Dermatología del Policlínico Bancario en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con linfoma B primitivo cutáneo, en los últimos once años. Diseño. Estudio descriptivo y retrospectivo. Material y métodos. Se incluyeron 22 pacientes en los que se realizó diagnóstico de linfoma de células B primitivo cutáneo durante el período comprendido entre 1995-2006, en el Servicio de Dermatología del Policlínico Bancario.Resultados.La casuística comprende 22 casos, de los cuales 13 correspondieron a linfomas centrofoliculares (59%), 4 fueron linfomas de la zona marginal (18,18%), 2 casos de linfomas de células grandes de la pierna (9,09%) 2 casos de otros linfomas de células grandes (9,09%) y sólo 1 caso de linfoma primitivo cutáneo del manto (4,54%). Conclusiones. En la última clasificación de los LBPC se han considerado los aspectos clínicos, terapéuticos, histopatológicos y genéticos. Este enfoque global optimizó el manejo de esta patología por parte del dermatólogo y realza su importancia dentro del grupo interdisciplinario encargado de su seguimiento. De todas formas, debe considerarse que existe una continua revisión que podría producir nuevas modificaciones en un futuro no muy lejano.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Linfoma de Células B/clasificación , Linfoma de Células B/genética , Neoplasias Cutáneas/genética , Neoplasias Cutáneas/patología , Neoplasias Cutáneas/terapia , Inmunohistoquímica
5.
Dermatol. argent ; 13(3): 203-206, sept. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-565532

RESUMEN

La lentiginosis unilateral parcial es un desorden pigmentario raro caracterizado por múltiples lentigos agrupados sobre piel normal, que generalmente adquieren distribución segmentaria sin compromiso de la línea media. Se presenta un paciente de 57 años con múltiples lentigos en parte superior de dorso, hombro izquierdo, cara y esclerótica homolateral...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Lentigo/diagnóstico , Lentigo/genética , Lentigo/patología , Piel/patología , Trastornos de la Pigmentación/patología
6.
Dermatol. argent ; 11(3): 199-202, jul.-sept. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-428451

RESUMEN

Los piloleiomiomas son tumores infrecuentes que derivan del músculo erector del pelo. Su asociación con leiomiomas uterinos recibe el nombre de síndrome de Reed, entidad familiar de herencia autosómica dominante con penetrancia incompleta. Comunicamos el caso de una familia afectada por esta patología


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Leiomiomatosis , Neoplasias Cutáneas , Neoplasias Uterinas
7.
Arch. argent. dermatol ; 52(3): 111-115, mayo-jun. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-316369

RESUMEN

Se realizó una evaluación prospectiva a través de un cuestionario a médicos dermatólogos, clínicos y médicos de familia entre abril y mayo de 2000. Se mostró una proyección de 10 patologías dermatológicas tumorales comúnmente vistas en la práctica diaria y se interrogó acerca del diagnóstico. Existió una diferencia estadísticamente significativa entre los tres grupos. Se concluye que los médicos clínicos y médicos de familia no están capacitados para realizar el diagnóstico de la patología dermatológica frecuente


Asunto(s)
Humanos , Competencia Clínica/estadística & datos numéricos , Recolección de Datos , Médicos , Neoplasias Cutáneas , Estudios Prospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA