Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
11.
Rev. ADM ; 57(1): 23-32, ene.-feb. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-267998

RESUMEN

Estos trastornos del comportamiento alimentario se escapan cada vez con mayor frecuencia al examen clínico dental, por el aumento en el número de casos que en la actualidad se presentan, es imperativo el conocimiento y la capacitación en cuanto a cómo este tipo de desórdenes alimentarios de naturaleza psiquiátrica inciden y modifican la práctica dental rutinaria desde aspectos psicológicos y conductuales del paciente, hasta manifestaciones clínicas específicas que suponen un reacomodo de las prioridades preventivas y terapéuticas en odontología. Por la temprana edad promedio en la que estos pacientes acuden a la condulta, el dentista juega un rol importante en la detección y diagnóstico oportuno de esto padecimientos que usualmente son manejados tardíamente en las clínicas psiquiátricas varios años después. En este trabajo se presenta una revisión bibliográfica general de estos dos trastornos, exponiendo aspectos generales del síndrome y relativos a la repercusión que tienen en los dientes y demás tejidos bucales, como parte integral de estos trastornos y no como entidades aisladas, así como los recursos terapéuticos que existen para su manejo odontológico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Anorexia/complicaciones , Atención Odontológica/métodos , Bulimia/complicaciones , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/diagnóstico , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/etiología , Enfermedades Dentales/etiología , Anorexia/diagnóstico , Anorexia/epidemiología , Anorexia/terapia , Bulimia/diagnóstico , Bulimia/epidemiología , Bulimia/terapia , Caries Dental/etiología , Erosión de los Dientes/etiología , Enfermedades de la Boca/etiología , Enfermedades Periodontales/etiología , Sialadenitis/etiología , Xerostomía/etiología
12.
Rev. ADM ; 56(1): 18-26, ene.-feb. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266988

RESUMEN

Tanto la prevalencia como significancia clínica que tienen los problemas endocrinometabólicos son de primordial importancia para el profesional de la salud, a lo cual no escapan el ramo estomatológico, ya se apor evidentes manifestaciones y repercusiones bucales y sistémicas, como por su manejo médico farmacológico, que obliga a implementar cambios de modalidad terapéutica dental convencional, así como observar restricciones y consideraciones del manejo odontológico de estos individuos. El paciente diabético representa ademáas una persona con cambios generales de salud, con complicaciones tempranas y tardías propias de su estado sistémico, como el coma y la cetoacidosis, choque hipoglucémico, alteraciones cardiovasculares, neurológicas, renales y visuale;; en referencia a su condición local es posible encontrar diátesis infecciosa, tendencia al sangrado posquirúrgico y pobre respuesta cicatrizal que, a nivel bucal, promueve y complica trastornos periodontales primarios preexistentes. Es importante destacar que actualmente, las nuevas modalidades de clasificación según los avances médicos obligan a no hablar exclusivamente de estados diabéticos, sino de estados permanentes o pasajeros de hiperglucemia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Atención Dental para Enfermos Crónicos/métodos , Diabetes Mellitus/complicaciones , Diabetes Mellitus/terapia , Hiperglucemia/complicaciones , Caries Dental/etiología , Hipoplasia del Esmalte Dental/etiología , Diabetes Mellitus/clasificación , Hipoglucemiantes/farmacología , Insulina/administración & dosificación , Insulina/clasificación , Enfermedades de la Boca/etiología , Enfermedades de la Boca/prevención & control , Enfermedades de la Boca/terapia , Enfermedades Periodontales/etiología , Xerostomía/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA