Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 65(204): 17-20, oct. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-514606

RESUMEN

El presente trabajo relata un episodio en el incisivo lateral superior izquierdo, de dens invaginatus (diente invaginado), con aspecto coronario conoideo, asociado a necrosis pulpar y rarefacción ósea periapical. Paciente de sexo femenino, de 13 años, mostraba, al examen clínico, alteración cromática de corona clínica, sin antecedentes de trauma; ausencia de síntoma doloroso espontáneo, si bien provocado por percusión vertical. En ocasión de una planificación ortodóntica se evidenció en examen radiográfico de diagnóstico, rarefacción ósea periapical circunscripta, con imagen sugestiva de dens invaginatus de tipo II a lo largo de la corona y la porción cervical radicular. El tratamiento endodóntico indicado se inicia con la cavidad de acceso y transposición del dens invaginatus, que obstruía la luz del canal. Después del tratamiento endodóntico, en un período de observación de 3 meses, se detecta disminución de la rarefacción ósea periapical.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Dens in Dente/patología , Dens in Dente/terapia , Enfermedades Periapicales/patología , Tratamiento del Conducto Radicular/métodos , Dens in Dente/clasificación , Incisivo/anomalías , Ortodoncia Correctiva/métodos , Restauración Dental Provisional/métodos
2.
Rev. paul. odontol ; 27(3): 23-27, jul.-ago. 2005.
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-427785

RESUMEN

O presente estudo Reabsorção radicular em Ortodontia, aborda fatores associados a ocorrência da reabsorção radicular, além de relacionar algumas condutas que devemos tomar antes e durante o tratamento ortodôntico. Fatores relacionados ao paciente e fatores vinculados às condutas técnicas estão relacionados à ocorrência desta patologia. Esses fatores devem ser considerados visando a prevenção da reabsorção radicular. Condutas como: radiografias periapicais de diagnóstico dos dentes anteriores; radiografias periapicais de proservação dos dentes anteriores após 6 meses de tratamento; sendo diagnosticada a reabsorção, um período de repouso de 60-90 dias, associado à reavaliação do caso, para continuação do tratamento, são muito importantes e devem ser consideradas com todo paciente que se submete ao tratamento ortodôntico


Asunto(s)
Humanos , Ortodoncia Correctiva/efectos adversos , Resorción Radicular/etiología , Ortodoncia Preventiva
3.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 31(193): 19-24, dic. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-397119

RESUMEN

En esta presentación por un abordaje basado a la luz de la literatura y en la experiencia clínica de los autores, son discutidos los distintos factores que pueden interferir para el éxito de los reimplantes dentarios, que ocurren como secuela de lesiones traumáticas. Estas, a su vez, presentan actualmente un considerable aumento de su frecuencia, por el incremento de la práctica de distintos deportes que propician ese riesgo, abarcando una edad no especificada, pero con mayor prevalencia en los pacientes jóvenes. Componen la ilustración de este trabajo dos casos clínicos con diferentes resultados. Se resaltan aquí además de los innumerables factores que pueden contribuir para el fracaso de los reimplantes, la importancia de los procedimientos realizados por el profesional, el menor tiempo extraalveolar, la posibilidad de generar revascularización del tejido pulpar, la antibioticoterapia, la profilaxis antitetánica, la adecuada contención semirrígida temporaria, entre otros cuidados, pueden ayudar de forma significativa para alcanzar el éxito del tratamiento y justificar, de esa forma, el empleo de estos procedimientos atendiendo los aspectos biológicos y psicológicos


Asunto(s)
Humanos , Reimplante Dental , Traumatismos en Atletas , Avulsión de Diente , Tratamiento de Urgencia , Factores de Riesgo , Traumatismos de los Dientes
4.
Rev. paul. odontol ; 26(1): 24-27, jan.-fev. 2004. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-387229

RESUMEN

O cimento de MTA trata-se de um material composto por tricálcio silicato, óxido tricálcio, aluminato tricálcio e óxido de silicato e foi introduzido na literatura em 1993, por LEE et al., que em pesquisa o compararam com o IRM e amálgama no quesito selamento, verificando esse ser superior aos demais. A partir daí, vem sendo estudado, e indicado, em várias situações clínicas endodônticas, por autores como: TORABINEJAD; PITT FORD, KOH; HOLLAND; MITCHEL entre outros. O trabalho relata casos clínicos, onde utilizou-se o MTA, com aparente sucesso clínico, uma vez que tais elementos dentários estavam fadados a procedimentos de extração


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Materiales de Obturación del Conducto Radicular , Cavidad Pulpar/lesiones , Cementos Dentales/uso terapéutico
6.
Rev. Assoc. Paul. Cir. Dent ; 57(5): 329-35, set.-out. 2003. ilus, tab, graf
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: biblio-872383
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA