Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. méd. Urug ; 10(2): 121-4, set. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-203522

RESUMEN

Se analiza la situación de las infecciones por meningococo, neumococo y Haemophilus influenzae tipo b en el país, y los resultados insatisfactorios del tratamiento curativo, justificando el interés por las vacunas como el medio más efectivo de disminuir la morbilidad y proteger a los grupos de mayor riesgo. Una revisión del estado actual de las vacunas disponibles sustenta la conveniencia de la inmunización anti-haemophilus influenzae b, avalada tras 9 años de experiencia controladas como el medio de erradicar esa infección y apoya la necesidad de mejorar las vacunas antineumocócicas y antimeningocócicas B y someterlas a adecuados controles de eficacia


Asunto(s)
Humanos , Inmunoterapia , Meningitis , Streptococcus pneumoniae/inmunología , Vacunas contra Haemophilus/uso terapéutico , Neisseria meningitidis/inmunología
3.
In. Bustos, Raúl; Toledo, Alfredo; Quesada, Gustavo. Adolescencia: salud integral y embarazo precoz. Montevideo, Uruguay. Ministerio de Salud Pública/UNICEF, 1994. p.5-11.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-182305
4.
Rev. méd. Urug ; 9(1): 3-8, set. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-132327

RESUMEN

La iatrogenia y la malpraxis son riesgos inherentes al ejercicio profesional, cuya prevalencia puede disminuir merced a una medicina más reflexiva y autocrítica y un mejor conocimiento de los procedimientos y de cada paciente en particular. Se define, jerarquiza y diferencia el alcance de ambos temas respecto a los objetivos de la atención médica y las dificultades para alcanzarlos. Se analizan los factores que inciden en el conocimiento verdadero y las razones endógenas y exógenas que favorecen el error, así como las diferentes reacciones adversas a los fármacos y los motivos más frecuentes de demandas por malpraxis. Los aspectos éticos de la relación con los pacientes y los resultados negativos de la compulsión por el trabajo, se enfocan considerando al médico como ser humano


Asunto(s)
Humanos , Mala Praxis , Enfermedad Iatrogénica , Asistencia Médica , Errores Diagnósticos , Relaciones Médico-Paciente
7.
Arch. pediatr. Urug ; 62(1/4): 11-5, 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-189803

RESUMEN

Se estudió la evolución de dos grupos de pacientes con Meningoencefalitis aguda supurada (MEAS). A un grupo se le realizó el tratamiento convencional del Servicio, con Ampicilina y Cloranfenicol. Al otro grupo, Ceftriaxona. El resto del tratamiento de sostén fue similar para ambos grupos. Los grupos fueron comparables en cuanto a procedencia, edad, sexo, tiempo de evolución previo a la internación, etc. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en cuanto a la presencia de convulsiones, la necesidad de anticomiciales y la etiología. En el grupo tratado con Ampicilina-Cloranfenicol existieron 2 fracasos terapéuticos, en meningitis de etiología meningocóccica, por lo que el estudio fué suspendido en el paciente Nº 38. No existieron fracasos con el tratamiento con Ceftriaxona


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Masculino , Femenino , Ampicilina/uso terapéutico , Ceftriaxona/uso terapéutico , Cloranfenicol/uso terapéutico , Meningoencefalitis , Meningoencefalitis/tratamiento farmacológico , Meningoencefalitis/etiología
9.
Montevideo; Librería Médica; 1988. 387 p.
Monografía en Español | BNUY, UY-BNMED, LILACS | ID: biblio-1518476
10.
Arch. pediatr. Urug ; 58(4): 221-3, oct.-dic. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-189889

RESUMEN

Se comparo la evolucion de la diarrea aguda en lactantes realimentados con un preparado sin lactosa (PSL) manufacturados en el hospital y con una leche deslactosada de produccion nacional (Delactan R). El estudio se realizo en lactantes hospitalizados en la Clinica Pediatrica "A" del hospital "Pereira Rossell", entre VIII/1985 y VII/1986. Fueron realimentados con PSL 18 lactantes y 22 con Delactan; esta distribucion se realizo al azar. Ambas poblaciones eran similares en cuanto a edad, sexo, peso al nacer, clasificacion social, antecedentes de diarrea, duracion de la lactancia materna, dias de evolucion al ingreso, medicacion previa, estado nutricional y grado de la diarrea al ingreso. La evolucion fue similar en ambos grupos (tiempo que tardaron en rehidratarse y normalizarse las deposiciones, curva de peso , desarrollo de intolerancia a nutrientes, duracion de la hospitalizacion). Se concluye que el Delactan se puede utilizar en la realimentacion de lactantes con diarrea aguda con la ventaja de tratarse de un alimento mas completo que requiere menor manipulacion en su preparacion que el PSL


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Diarrea Infantil , Intolerancia a la Lactosa , Diarrea Infantil/terapia , Alimentos Formulados
11.
Montevideo; Delta; impresión 1985. 156 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1443402
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA