Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 15(1): 36-42, 2018. ilus, map
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-947014

RESUMEN

La angiostrongilosis abdominal es una patología descrita en Honduras desde 1972, se caracteriza por abdomen agudo con eosinofilia, existen pocos datos publicados en el país. Objetivo: caracterizar aspectos generales de la angiostrongilosis abdominal y la distribución de los casos estudiados en Honduras Material y métodos: se revisaron publicaciones nacionales e internacionales en las bases de datos: Biblioteca Virtual Salud Honduras, PubMed, SciELO, Google Académico; en inglés y español, con publicaciones desde 1972 hasta 2016, utilizando como descriptores: angiostrongilosis abdominal, angiostrongylus costaricensis en Honduras. Resultados: se encontraron casos publicados en Cortés, Francisco Morazán, Comayagua y El Paraíso, y babosas infectadas en los departamentos mencionados y Olancho. La mayoría de casos son niños, con abdomen agudo, fiebre, hiporexia e irritación peritoneal con leucocitosis y eosinofilia. Hay estudios de serología pero no disponibles en Honduras, el estándar de oro es la biopsia y el tratamiento es quirúrgico. Conclusión: en Honduras existen publicaciones de la existencia de esta zoonosis tanto en humanos como en roedores y los parásitos se han encontrado en babosa. Se considera una enfermedad parasitaria de difícil diagnóstico y prevención, por tanto, existen aspectos que no se conocen, por lo que, se deben realizar estudios serológicos en humanos, búsqueda de parásitos en babosas y roedores, para conocer las áreas afectadas y su distribución geográfica. Palabras clave: An


Asunto(s)
Humanos , Niño , Abdomen Agudo/complicaciones , Angiostrongylus/parasitología , Honduras , Infecciones por Strongylida
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA