Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Prensa méd. argent ; 95(8): 537-540, oct. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-521982

RESUMEN

Secondary retroperitonitis after a developed acute appendicitis (without intraperitoneal involvement) is an unusually event. But otherwise manifested as inguinal tumoration, in a patient without previous inguinal hernia, is still less frequent. The fact that the retroperitoneal abscess founded the disection of the structures of the inguinal canal (without previous hermiation) by the retroperitoneal abscess simulating the clincal presentation of a strangulated inguinal hernia, supported to perform this presentation.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Profilaxis Antibiótica , Absceso Abdominal/cirugía , Absceso Abdominal/complicaciones , Apendicitis/cirugía , Apendicitis/patología , Nutrición Enteral , Peritonitis/cirugía , Peritonitis/patología
2.
Prensa méd. argent ; 95(1): 64-66, mar. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-506184

RESUMEN

The unique cecal diverticulitis is a rare event in the occidental population with a difficult pre-surgical diagnosis. The observation of this entity encountered during the development of a laparoscopy because a supposed diagnosis of acute apendicitis, motivated this report.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Apendicectomía , Apéndice/patología , Diverticulitis/patología , Enfermedades del Ciego/diagnóstico , Enfermedades del Ciego/patología
3.
Rev. argent. cir ; 74(6): 175-7, jun. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216208

RESUMEN

Antecedentes: Las formas terapéuticas paliativas de la ictericia obstructiva maligna son variadas. Se incluye la videolaparoscopia como nueva alternativa. Objetivo: Evaluar los resultados preliminares de la colecistoyeyunoanastomosis laparoscópica en el cáncer de páncreas irresecable. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía general. Hospital General. Diseño: Trabajo prospectivo. Método: Se incluyeron los pacientes con ictericia obstructiva y diagnóstico de tumor de páncreas, excluyéndose los candidatos a cirugía resectiva y aquellos que presentaron obstrucción del conducto cístico. Resultados: Se estudiaron 10 pacientes. El tiempo operatorio fue de 117 minutos. La estadía hospitalaria promedio fue de 5,3 días. La mortalidad hospitalaria fue de 10 por ciento (n = 1), en un paciente no remitió la ictericia. Un paciente presentó obstrucción duodenal presentada a los dos meses de la intervención realizándose una gastroenteroanastomosis laparoscópica. La supervivencia promedio fue de 117 días. Conclusiones: La técnica es relativamente sencilla, requiere adecuada evaluación de la unión del cístico y el hepático, y tiene resultados similares a su equivalente convencional


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Colestasis Extrahepática/cirugía , Neoplasias Pancreáticas/cirugía , Laparoscopía/tendencias , Anastomosis Quirúrgica/normas , Cuidados Paliativos/tendencias , Colestasis/etiología , Colestasis/cirugía , Desviación Biliopancreática/normas , Yeyuno/cirugía , Colestasis Extrahepática/etiología , Neoplasias Pancreáticas/complicaciones , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Biliar/métodos , Vesícula Biliar/cirugía
4.
Rev. argent. cir ; 73(3/4): 88-91, sept.-oct. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207981

RESUMEN

Se analizaron 209 pacientes con apendicitis aguda entre 01/1994 y 04/1996. 90 pacientes fueron sometidos a Apendicectomía Laparoscópica (ApeLap) y 119 pacientes a Apendicectomía Convencional (ApeConv). Se realizó un estudio comparativo de los resultados en forma retrospectiva. La edad promedio de los pacientes fue de 41 años. En el grupo ApeLap la duración de la cirugía fue 72 minutos (ds28) y 56 minutos en ApeConv (ds26): p = 0,00. La morbilidad fue 21 por ciento para ApeLap y 29 por ciento en ApeConv, siendo estadísticamente significativo cuando se evalúa infección de la herida: ApeLap 5 pacientes (5,5 por ciento) y ApeConv 22 pacientes (18,4 por ciento) p = 0,00. La estadia promedio fue 3,9 días en ApeLap y 4,4 días en ApeConv. La actividad habitual fue reiniciada en ApeLap a los 6,6 días y a los 10,1 días en ApeConv. No hubo mortalidad en ApeLap y un paciente falleció en el grupo ApeConv. La ApeLap se presenta como una alternativa razonable para la apendicitis aguda. Demuestran sus beneficios el menor número de infecciones de heridas y sus consecuencias, la corta estadia hospitalaria y convalescencia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adolescente , Enfermedad Aguda , Apendicectomía/estadística & datos numéricos , Apendicitis/cirugía , Laparoscopía/estadística & datos numéricos , Apendicectomía , Complicaciones Posoperatorias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA