Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. anestesiol ; 52(3): 185-95, jul.-sept. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-169797

RESUMEN

Los antagonistas Ó2-adrenérgicos han sido utilizados en la práctica médica por sus propiedades antihipertensivas; actualmente se estudian sus beneficios como adyuvantes en anestesiología. Se han identificado tres subtipos de receptores; la activación del subtipo Ó2A en los locus coeruleus, produce sedación, ansiolisis, hipnosis y disminución en los requerimientos de agentes anestésicos. La clonidina se comporta como un agonista parcial de los receptores Ó2-adrenérgiccos; la dexmedetomidina (droga experimental), constituye agonista Ó2 complemento con efecto dosis-dependencia. Adicionalmente, la clonidina y la dexmedetomidina actuan sobre receptores no adrenérgicos con afinidad con compuestos amidazólicos. La activación de estos receptores, disminuye el flujo sanguíneo cerebral, no modificando el consumo de oxígeno ni la respuesta vascular normal ante variaciones de la PCO2; ejercen además, un efectó neuroprotector en estudios experimentales de isquemia cerebral. Los agonistas Ó2 tienen efectos cardiovasculares beneficiosos evitando la respuesta hipertensiva durante la laringoscopía en entubación mejorando la estabilidad hemodinámica perioperatoria y el balance miocárdico de oxígeno. Aunque agonistas Ó2-adrenérgicos reunen propiedades potencialmente favorables aún no se ha definido su rol en la práctica anestésica habitual


Asunto(s)
Agonistas alfa-Adrenérgicos/farmacocinética , Clonidina/farmacocinética , Anestesia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA