Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. anestesiol ; 56(4): 274-80, jul.-ago. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-236517

RESUMEN

El traumatismo raquimedular involucra frecuentemente a individuos jóvenes; causado por accidentes de tránsito, actos de violencia o durante la práctica deportiva, produce significativa morbimortalidad y elevados costos durante la recuperación. Las medidas de transporte y soporte se basan en la inmovilización, el mantenimiento de la vía aérea y el control hemodinámico. La cirugía puede ser necesaria para remoción de fragmentos óseos, descompresión y estabilización o evacuación de hematomas. El cuadro clínico depende del nivel de lesión, por debajo del cual estará comprometido el funcionamiento de todos los órganos y la termorregulación, pudiendo existir falla respiratoria, secundaria a parálisis de los músculos de la respiración. Durante la anestesia debe asegurarse el flujo sanguíneo medular manteniéndose la presión de perfusión dentro de los límites de autorregulación (entre 60 y 120 mmHg de tensión arterial media); la hipotensión y la bradicardia deben corregirse mediante la expansión, seguida de la utilización de drogas inotrópicas, pudiendo ser necesario monitoreo hemodinámico invasivo (catéter en la arteria pulmonar). Se deben tomar medidas para evitar la aspiración del contenido gástrico y tratar el edema y el embolismo pulmonar. El tratamiento médico agresivo (resucitación y aumento de la presión de perfusión) y la cirugía de descompresión en las lesiones por dislocación, mejoran el pronóstico clínico neurológico.


Asunto(s)
Humanos , Anestesia Endotraqueal , Anestesia Endotraqueal/efectos adversos , Procedimientos Neuroquirúrgicos , Resucitación , Traumatismos de la Médula Espinal/cirugía , Regulación de la Temperatura Corporal , Hemodinámica , Hipoventilación/mortalidad , Metilprednisolona/administración & dosificación , Metilprednisolona/uso terapéutico , Monitoreo Intraoperatorio , Fármacos Neuromusculares no Despolarizantes/administración & dosificación , Cuidados Posoperatorios , Traumatismos de la Médula Espinal/complicaciones , Traumatismos de la Médula Espinal/mortalidad
2.
Rev. argent. anestesiol ; 46(1): 77-9, ene.-mar. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63874

RESUMEN

Se presenta un caso de hemorragia subaracnoidea en una paciente con embarazo no a término en el cual la inmadurez fetal volvia improcedente la extracción prematura del feto. Sometida a anestesia general para clipado del aneurisma, la técnica se demuestra segura al no presentarse complicaciones perioperatorias tales como depresión fetal, desencadenamiento de parto prematuro, deterioro hemodinámico y rotura del aneurisma


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Anestesia General , Cesárea , Aneurisma Intracraneal/cirugía , Complicaciones del Embarazo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA