Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 111(1): 4-4, ene.-abr. 2023. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1507282

RESUMEN

Resumen Objetivo: Describir el manejo de un caso de quiste odontogénico glandular, con tratamiento conservador, terapias adyuvantes y rehabilitación implantoasistida a los 7 años de seguimiento. Caso clínico: Se presenta un caso clínico de un paciente masculino con una lesión mandibular con diagnóstico de quiste odontogénico glandular. El tratamiento que se realizó fue una enucleación con tratamiento de superficie con solución de Carnoy y ostectomía periférica. Se realizó seguimiento clínico y radiográfico durante 7 años verificando ausencia de recidiva, momento en cual se realizó mediante planificación virtual la colocación de implantes con guías quirúrgicas de precisión para rehabilitación implanto asistida.


Abstract Aim: To describe the management of a case with a glandular odontogenic cyst, treated with a conservative treatment, adyuvant therapy and guided implantologic rehabilitation at 7 years of follow up. Clinical case: A case report of a male patient with a mandibular lesion with a diagnose of glandular odontogenic cyst is presented. The treatment that was performed was an enucleation with surface treatment with Carnoy's solution and peripheral ostectomy. Clinical and radiographic follow up was carried out for 7 years, verifying the absence of recurrence. At that time, it was done placement of implants with virtual planning and precision surgical guides for implant-assisted rehabilitation.

2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 109(3): 190-202, dic. 2021. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1373406

RESUMEN

Objetivo: Describir una serie de casos de fracturas de cóndilo mandibular resueltas por abordaje intraoral y asistencia video-endoscópica. Casos clínicos: Se presentan 3 casos de pacientes con fracturas de cóndilo mandibular unilateral. Dos casos presen- tan un segundo trazo de fractura parasinfisiaria asociada. El tratamiento realizado fue la reducción abierta y la fijación in- terna de todas las fracturas por abordaje oral. Se realizaron controles clínicos y tomográficos mediatos y a distancia (AU)


Aim: To present the experience with a series of cases re- solved by an intraoral approach and video-endoscopic assis- tance for the management of mandibular condyle fractures. Clinical cases: Three cases of patients with unilater- al mandibular condyle fractures are presented. Two of the cases presented a second line of associated parasymphyseal fracture. The treatment performed was open reduction and internal fixation of all fractures by oral approach. Mid-term and long-term clinical and tomographic follow-ups were per- formed, with favorable results (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Adulto Joven , Endoscopía/métodos , Fijación Interna de Fracturas/métodos , Cóndilo Mandibular/lesiones , Fracturas Mandibulares/cirugía , Grabación en Video , Cóndilo Mandibular/cirugía
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 107(3): 95-102, jul.-sept. 2019. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1048102

RESUMEN

Objetivo: Describir la resolución de un caso un odontoma complejo de gran tamaño con utilización de osteosíntesis rígida. Caso clínico: Una paciente de 13 años de edad se presentó a la consulta por aumento de volumen en hemifacia izquierda, de 4 meses de evolución. Mediante biopsia incisional, se diagnosticó odontoma complejo. Se realizó tratamiento quirúrgico con utilización de osteosíntesis rígida. Se decidió retirar la placa de osteosíntesis a los 6 meses posoperatorios para evitar alterar el crecimiento y el desarrollo mandibular. Se indicó control posoperatorio durante 5 años. Conclusión: La utilización de osteosíntesis rígida fue adecuada para reforzar el defecto óseo mandibular producido durante el tratamiento quirúrgico de un odontoma complejo de gran tamaño (AU)


Aim: To describe the resolution of a case of a large complex odontoma with the use of rigid osteosynthesis. Clinical case: A 13-year-old patient presented with a swelling in left jaw of 4 months of evolution. Complex odontoma was diagnosed by incisional biopsy. Surgical treatment was performed with the use of rigid osteosynthesis. Removal of osteosynthesis plate was decided 6 months postoperatively to avoid alteration of mandibular growth and development. Postoperative control was indicated for 5 years. Conclusion: The use of rigid osteosynthesis was adequate to reinforce the mandibular bone defect produced during the surgical treatment of large complex odontoma (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Anomalías Dentarias/clasificación , Odontoma , Fijación Interna de Fracturas , Fracturas Mandibulares/prevención & control , Argentina , Procedimientos Quirúrgicos Orales , Desarrollo Maxilofacial/fisiología
4.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 31(71): 35-40, jul.-dic. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-869419

RESUMEN

El ameloblastoma es una entidad patológica benigna de origen odontogénico, de alta agresividad local, lo que ha sido un punto de controversia en la literatura científica. Se presenta un caso clínico, con ubicación en maxilar superior con diagnóstico de ameloblastoma sólido multiquístico. Se evalúa el caso, su posibilidad de tratamiento, revisando las características clínicas y anatomopatológicas de laentidad, basándose en una búsqueda bibliográfica.


Ameloblastoma is a benign pathological entity of odontogenic origin, very aggressive at a local level, which has become a controversial issuein cientific literature. A clinic case is presented, located in the superior maxilla diagnosed as a solid multicystic ameloblastoma. The case isevaluated, its ways of treatment, the clinical and anatomopathological characteristics of the entity with an intensive bibliographical researc.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Ameloblastoma/cirugía , Ameloblastoma/diagnóstico , Ameloblastoma/patología , Neoplasias Maxilares/clasificación , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Argentina , Servicio Odontológico Hospitalario , Prótesis Maxilofacial , Planificación de Atención al Paciente
5.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 30(69): 34-37, jul.-dic. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-869413

RESUMEN

El oncocitoma es un tumor benigno que afecta varios órganos como tiroides, paratiroides, riñón y glándulas salivales, que consiste en la proliferación de células oncocíticas producidas por una gran hiperplasia mitocondrial. El oncocitoma representa menos del 1 por ciento de todos lostumores de las gandulas salivales. Cuando en estudios por imágenes de glándula parótida se observen múltiples pequeños nódulos con unamasa sólida o quística, el diagnóstico de oncocitoma debe ser considerado, especialmente en pacientes de sesenta o más años. El objetivo de este artículo es la presentación de un caso de oncocitoma y analizar el estado de arte de los casos reportados en la temática.


The oncocytoma is a benign neoplastic tumor that occurs in several organs, including the thyroid gland, parathyroid gland, kidneys, and salivary glands consisting of a proliferation of oncocytic cells produced by a large mitochondrial hyperplasia. The oncocytoma accounts for less than 1% of the whole salivary gland tumors.When multiple small nodules are found in the parotid gland with a large solid or cystic mass that is evident on imaging, a diagnosis of oncocytoma should be considered, particularly in patients of sixty years of age or older. The objective of this article is the presentation of a case of oncocytoma and the state of art of reported cases in this field.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Adenoma Oxifílico/cirugía , Adenoma Oxifílico/diagnóstico por imagen , Adenoma Oxifílico/patología , Neoplasias de la Parótida/clasificación , Servicio Odontológico Hospitalario , Diagnóstico Diferencial , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Recurrencia
6.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 103(3): 125-131, jul.-sept. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-768637

RESUMEN

Objetivo: presentar las características clínicas y por imágenes de un paciente con condromatosis sinovial en la articulación temporomandibular izquierda y el tratamiento realizado. Caso clínico: la condromatosis sinovial es una artropatía benigna crónica, progresiva y proliferativa, que suele afectar las articulaciones largas y, con poca frecuencia, la articulación temporomandibular. En este último caso, la enfermedad se caracteriza por el desarrollo de nódulo cartilaginosos en el espacio articular. Los síntomas clínicos de condromatosis sinovial en la ATM son dolor, inflamación, crepitación, maloclusión y disfunción. Esta sintomatología es común a la de otras patologías en la misma articulación, por lo que la sospecha y el diagnóstico de condromatosis sinovial son en sí un desafío. Conclusión: la condromatosis sinovial es una patología poco frecuente en la articulación temporomandibular. Una vez diagnosticada, yta sea en estadíos tempranos o avanzados, se puede optar por diversos tratamientos, con excelentes pronósticos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Condromatosis Sinovial/complicaciones , Condromatosis Sinovial/diagnóstico , Trastornos de la Articulación Temporomandibular/etiología , Artroscopía/métodos , Condromatosis Sinovial/cirugía , Diagnóstico por Imagen/métodos , Pronóstico , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Signos y Síntomas
7.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 44(1): 8-10, abr.-ago. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-776095

RESUMEN

Se presenta una situación clínica de una paciente de sexo femenino, de 12 años de edad, quien concurre al Servicio de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial del Hospital Zonal General de Agudos General Manuel Belgrano, presentando un aumento de volumen en el piso de boca, renitente, delimitado, de color azulado, indoloro y asintomático (Fig. 1) compatibles con una lesión de la glándula sublingual denominada ránula. Se solicita a la paciente, como estudio por imagen de preferencia, una resonancia magnética con y sin contraste (Fig. 2, Fig. 3). Se procede a su resolución quirúrgica extirpando la lesión conjuntamente con la glándula sublingual, presentando una evolución favorables a corto y largo plazo. Se realiza una búsqueda bibliográfica exponiendo los diferentes tipos de tratamiento posibles, estudios por imágenes de preferencia y posibles complicaciones según tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Glándula Sublingual/patología , Ránula/cirugía , Ránula/complicaciones , Ránula/diagnóstico , Descompresión Quirúrgica/métodos , Estudios de Seguimiento , Imagen por Resonancia Magnética , Complicaciones Posoperatorias , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Suelo de la Boca/patología , Resultado del Tratamiento
8.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 85(3): 225-9, jun.-jul. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-200989

RESUMEN

Se utilizó el método de lavajes por artrocentesis para la solución de la limitación de apertura bucal originada por la interposición meniscal. En los 15 pacientes tratados, se consiguió una notable mejoría. Como cualquier otro tratamiento, su eficacia se basa en la certeza del diagnóstico, ya que limitaciones de apertura bucal de otra índole no responden a esta terapéutica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Disco Intervertebral/fisiopatología , Líquido Sinovial/química , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/terapia , Cóndilo Mandibular/patología , Trastornos Craneomandibulares/metabolismo , Desplazamiento del Disco Intervertebral/fisiopatología , Rango del Movimiento Articular/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA