Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. salud publica ; 8(33): 8-15, Dic. 2017. tab, mapas
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-883183

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Los plaguicidas configuran un aspecto central de las prácticas agrícolas. OBJETIVOS: Describir la distribución espacial de la exposición a plaguicidas en Argentina y su asociación con indicadores de carga de cáncer, construir índices de exposición global y validar índices de exposición individual con biomarcadores de efecto en sujetos laboralmente expuestos. MÉTODOS: Se construyeron dos índices globales (de exposición a plaguicidas [IEP] y de impacto ambiental total [IIAT]), se estudiaron sus distribuciones espaciales y mediante un estudio ecológico a nivel nacional se estimó la asociación con las tasas de mortalidad de cáncer total, mama y próstata, usando los departamentos como nivel de desagregación (n=564). Dos índices de exposición, construidos con información (individual) de agroaplicadores de Córdoba, se validaron mediante biomarcadores (actividad de butirilcolinesterasa y genotoxicidad). RESULTADOS: El área pampeana agrupa un IEP mayor al promedio nacional y los IIAT superiores, correspondientes al 2,4-D y clorpirifos. El aumento en ambos índices de exposición se asoció a incrementos en las tasas de mortalidad por cáncer a nivel departamental. El daño genotóxico en aplicadores no se asoció a los niveles de exposición; sí la disminución de la actividad de butirilcolinesterasa. CONCLUSIONES: Los instrumentos ­índices­ y resultados alcanzados brindan valiosos elementos para vigilar la exposición a plaguicidas en Argentina.


INTRODUCTION: Pesticides are a key factor of agricultural practices. OBJECTIVES: To describe the spatial distribution of pesticide exposure in Argentina and its association with cancer burden indicators, build global exposure indices, and validate individual exposure indices with biomarkers of effect in occupationally exposed subjects. METHODS: Two global indices were developed (pesticide exposure [PEI] and total environmental impact [TEII]), their spatial distribution was studied and, by means of a nationwide ecological study, the association with total, breast and prostate cancer mortality rates was estimated, using departments as level of spatial disaggregation (n=564). Two exposure indices, built with (individual) information of pesticide applicators in Córdoba, were validated using biomarkers (butyrylcholinesterase and genotoxicity). RESULTS: The Pampas have a PEI which is higher than national average as well as the highest TEII, corresponding to 2.4-D and chlorpyrifos. The increase in both exposure indices was associated to increases in the mortality rates due to cancer at the departmental level. Genotoxic damage in applicators was not associated to levels of exposure; what was associated was the reduction of butyrylcholinesterase activity. CONCLUSIONS: The instruments ­indices­ and results obtained provide valuable elements for the surveillance of pesticide exposure in Argentina.


Asunto(s)
Índice , Neoplasias , Exposición a Plaguicidas
2.
Diaeta (B. Aires) ; 32(146): 27-34, ene.-marzo 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-714174

RESUMEN

El Derecho a la Alimentación tiene significaciones propias y diversas para los sujetos sociales. Las crisis socioeconómicas vulneran su garantía y promueven la configuración de estrategias de organización social para asegurar el sustento alimentario. Las mismas se reflejan en las preparaciones culinarias desplegadas, e inscriben en las comunidades un sello simbólico cargado de significaciones y sentimientos. Este trabajo expone algunas reflexiones desarrolladas junto a mujeres y organizaciones de barrios sociosegregados del sudeste de la Ciudad de Córdoba, en un proceso de reconstrucción de la memoria histórica de los modos de organización y los platos culinarios generados en contextos de crisis/pobreza urbana y el análisis de las miradas de sus protagonistas en torno al derecho a la alimentación. El estudio tiene un enfoque cualitativo y los instrumentos utilizados fueron entrevistas en profundidad (n=12), talleres participativos (n=3) y observaciones participantes que se realizaron desde agosto del 2010 hasta octubre del 2011. La comunidad de referencia ha dejado huellas sobre su capacidad de movilizarse y organizarse cuando tal derecho se percibe colectivamente violado en su expresión más cruda: el hambre. Los dos casos aquí citados y analizados de organización territorial fueron la olla popular y el comedor comunitario, en momentos históricos diferentes en Argentina:la crisis del ´89 y el 2001. En estos períodos las preparaciones y prácticas que giran en torno a la alimentación adquieren connotaciones sentimentales y emocionales diferentes. La configuración de las representaciones y significados que tienen los sujetos, las mujeres,no pueden ser escindidos de las políticas sociales contextuales de dichos procesos, como a los modos de pertenencia y participación que tienen en la estructura general de la sociedad y su comunidad,mutando de protagonistas locales a efectoras de programas. .


Asunto(s)
Humanos , Argentina , Organización Comunitaria , Seguridad Alimentaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA