Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Neumol. pediátr ; 8(1): 17-21, 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-701685

RESUMEN

Pneumonia associated with Staphylococcus aureus resistant to methicillin has emerged as an important pathogen in children without established risk factors and prevalence worldwide is increasing. This organism is capable of causing severe invasive disease with there commitment to optimal and timely treatment should be established promptly. The decision to start treatment is based on empirical knowledge of the local prevalence of susceptibility pattern, the severity of the infection and the risk factors and the host. Therapeutic alternatives primarily in children include vancomycin, clindamycin, linezolid, and trimethoprim/sulfamethoxazole.


La neumonía asociada a Staphylococcus aureus resistente a la meticilina ha emergido como un patógeno importante en niños sin establecerse factores de riesgo y su prevalencia a nivel mundial va en ascenso. Este organismo es capaz de causar enfermedad invasiva con compromiso severo de allí que el tratamiento óptimo y oportuno debe de establecerse con prontitud. La decisión de iniciar tratamiento empírico se basa en el conocimiento de la prevalencia local del patrón de susceptibilidad, la severidad de la infección y los factores e riesgo del huésped. Las alternativas terapéuticas en niños incluyen fundamentalmente vancomicina, clindamicina, linezolid y trimetropin/sulfametoxazol.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Infecciones Estafilocócicas/diagnóstico , Infecciones Estafilocócicas/tratamiento farmacológico , Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina , Neumonía/diagnóstico , Neumonía/tratamiento farmacológico , Acetamidas/uso terapéutico , Antibacterianos/uso terapéutico , Infecciones Comunitarias Adquiridas/diagnóstico , Infecciones Comunitarias Adquiridas/epidemiología , Infecciones Comunitarias Adquiridas/tratamiento farmacológico , Infecciones Estafilocócicas/epidemiología , Neumonía/epidemiología , Oxazolidinonas/uso terapéutico , Resistencia a la Vancomicina , Vancomicina/uso terapéutico
2.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 23(1/2): 23-8, ene.-jun. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-56087

RESUMEN

La Hipereosinofilia Idiopática, a pesar de no conocerse la causa que la produce y poco del proceso fisiopatológico que la determina es, no obstante, una entidad clínica bien definida, con procedimiento de laboratorio y terapéuticos bien establecidos. En nuestros pacientes el diagnóstico de referencia fue Fiebre Reumática con Carditis, sin embargo la gran Eosinofilia persistente en todos los estudios dio la clave para la conclusión diagnóstica definitiva al descartarse las formas reactivas o mieloproliferativas que aumentan los eosinófilos, dejándonos la experiencia necesaria para estudiar y tratar futuros pacientes que cursen con igual clínica y expresión hematológica


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Eosinofilia/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA