Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Evid. actual. práct. ambul ; 25(3): e007030, 2022. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1398071

RESUMEN

Introducción. Desde hace varios años, el abordaje de los pacientes adultos mayores que consultan por dolor crónico en un centro periférico del Hospital Italiano del conurbano bonaerense se realiza de manera integral, mediante la evaluación conjunta de una kinesióloga y un médico de familia, lo que facilita la indicación terapéutica individualizada, con la aplicación de estrategias cognitivo-conductuales. Objetivo. Documentar los resultados clínicos luego de una evaluación integral de pacientes mayores de 60 años que consultaron por dolor crónico de columna refractarios a tratamientos monodisciplinarios. Métodos. Estudio observacional, analítico tipo antes-después, prospectivo. Recolectamos variables descriptivas de los participantes al momento de la evaluación integral (demográficas, antropométricas, contextuales y clínicas) y de desenlace: dolor, calidad de vida y actividad física a los tres y seis meses, consultas no programadas y a servicio de traumatología durante ese periodo. Estimamos necesaria una muestra de 30 pacientes, pero debido a la pandemia por SARS-CoV-2finalizamos precozmente el estudio con los pacientes reclutados hasta ese momento. Resultados. Incluimos nueve participantes (edad media 66,5 años, desviación estándar 4,9; 67 % sexo femenino). Todos completaron el seguimiento a seis meses. Observamos reducción del dolor y mejoría de la calidad de vida a los seis meses (cambio en la escala visual analógica [EVA] -3, intervalo de confianza [IC] 95 % -5,1 a -0,94; cambio en el puntaje del EQ-5D-3L 0,17, IC 95 % 0,08 a 0,26, respectivamente). Conclusión. En los pacientes adultos mayores de 60 años con dolor crónico de columna no oncológico evaluados de manera integral por un médico de familia y un kinesiólogo se observó una mejoría del dolor y la calidad de vida a los seis meses de seguimiento. Debido a que el diseño no incluyó un grupo control estas diferencias no pueden atribuirse de manera fehaciente a la intervención, aunque estos hallazgos son concordantes con los de ensayos previos. (AU)


Introduction. For several years, the approach of elderly patients who consult for chronic pain in a peripheral center ofthe Hospital Italiano de Buenos Aires has been carried out in a comprehensive way, through the joint evaluation of akinesiologist and a family doctor, which facilitates individualized therapeutic indication, with the application of cognitive-behavioral strategies.Objective. To document the clinical results after the comprehensive evaluation of patients over 60 years of age whoconsulted for chronic back pain refractory to monodisciplinary treatments. Methods. Observational, analytical, before-after, prospective study. We collected descriptive variables from the participantsat the time of the comprehensive evaluation (demographic, anthropometric, contextual and clinical) and outcome variables:pain, quality of life and physical activity at three and six months, unscheduled consultations and trauma service during thatperiod. We estimate that a sample of 30 patients is necessary, but due to the SARS-CoV-2 pandemic we ended the studyearly with the patients recruited up to that time. Results. We included nine participants (mean age 66.5 years, standard deviation 4.9; 67 % female). All completed the six-month follow-up. We observed reduction in pain and improvement in quality of life at six months (change in visual analogscale [VAS] -3, 95 % confidence interval [CI] -5.1 to -0.94; change in score of the EQ-5D-3L 0.17, 95 % CI 0.08 to 0.26,respectively). Conclusion. In adult patients over 60 years of age with chronic non-cancer back pain who were comprehensively evaluatedby a family doctor and a kinesiologist, an improvement in pain and quality of life was observed at six months of follow-up. Since the design did not include a control group, these differences cannot be reliably attributed to the intervention, althoughthese findings are consistent with those of previous trials. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Grupo de Atención al Paciente/estadística & datos numéricos , Dolor de la Región Lumbar/terapia , Dolor de Espalda/terapia , Atención Integral de Salud/estadística & datos numéricos , Dolor Crónico/terapia , Manejo del Dolor/estadística & datos numéricos , Argentina , Calidad de Vida , Ejercicio Físico , Resultado del Tratamiento , Factores Sociales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA