Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 54(2): 9-14, 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-776099

RESUMEN

La hipoplasia del esmalte es una anomalía estructural originada por la formación incompleta o defectuosa de la matriz del esmalte dentario. Se manifiesta como defectos macroscópicos que varían desde línas tenues hasta cavidades de diferentes tamaños. Las propuestas terapéuticas son variadas y abarcan desde la remineralización de la lesión hasta la exodoncia de la pieza afectada. Frente a los reiterados fracasos de las restauraciones en molares hipoplásicos debido al pobre patrón de grabado que presentan, el objetivo de este trabajo es mostrar una alternativa para el tratamiento restaurador de estas piezas dentarias, mejorando la adhesión.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Colágeno , Dentina , Grabado Ácido Dental/métodos , Hipoplasia del Esmalte Dental/terapia , Diente Molar/patología , Ácidos Fosfóricos/química , Fluoruros Tópicos/uso terapéutico , Higiene Bucal/educación , Hipoclorito de Sodio/química , Planificación de Atención al Paciente , Proteínas del Esmalte Dental/fisiología , Recubrimiento Dental Adhesivo/métodos , Restauración Dental Permanente/métodos
2.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 51(1): 23-30, 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-707391

RESUMEN

La erupción ectópica de los incisivos centrales superiores es poco frecuente de encontrar. El tratamiento es controversial y consiste en la extracción de la pieza dentaria o su ubicación en el arco. La modalidad de tratamiento actual, en lugar de la extracción, ha utilizado la generación del espacio requerido, la exposición quirúrgica de la corona y el posicionamiento ortodóncico de la pieza dentaria. El objetivo del presente trabajo es mostrar el caso clínico de un paciente de sexo masculino en su etapa prepuberal, con 11,9 años de edad. El mismo presentaba un incisivo central superior permanente ectópico retenido en posición horizontal con anomalía de forma coronaria y dilaceración radicular. Este incisivo fue ubicado exitosamente en el arco dentario mediante la liberación quirúrgica y la posterior tracción ortodóncica. Si bien con el paso del tiempo puede llegar a perderse la pieza dentaria, el tratamiento es considerado exitoso ya que conservamos hueso y mantenemos la estética natural de la pieza dentaria en una etapa crucial de la vida. Además, en este tipo de casos es fundamental la interrelación cirugía-ortodoncia.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Dens in Dente , Erupción Ectópica de Dientes/cirugía , Erupción Ectópica de Dientes/terapia , Incisivo/anomalías , Erupción Ectópica de Dientes/diagnóstico , Erupción Ectópica de Dientes , Aparatos Ortodóncicos , Radiografía Panorámica
3.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 51(2): 19-28, 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-723415

RESUMEN

El objetivo del presente estudio es mostrar el caso clínico de un paciente de sexo masculino de 20 años de edad con una distoclusión severa y principalmente,una gran demanda estética. Pese a sus limitaciones, el tratamiento se realizó con éxito, logrando como resultado un considerable aumento en la autoestimadel paciente. La estética facial es el resultado del equilibrio y armonía de las simetrías y proporciones resultantedel estudio morfológico facial. La belleza de un rostro se correlaciona con el grado de autoestima, salud ybienestar del paciente (1). Los estudios estéticos cobran cada vez mayor importancia por la gran demanda de la sociedad actual. Pero además porque no solo incluye alteraciones funcionales, dentales y esqueléticas sino también delos tejidos blandos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Estética Dental , Maloclusión Clase II de Angle/terapia , Ortodoncia Correctiva/métodos , Cefalometría/métodos , Soportes Ortodóncicos , Radiografía Panorámica , Autoimagen , Extracción Dental , Técnicas de Movimiento Dental
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA