Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. micol ; 20(1/3): 34-9, 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216237

RESUMEN

Se presentan los datos clínicos, microbiológicos y terapéuticos de un paciente que presentó una micosis doble en el miembro superior izquierdo. Era un enfermo de 49 años de edad, de sexo masculino, que había recibido un trasplante de riñón cadavérico y fue internado en el Hospital Argerich de Buenos Aires con lesiones inflamatorias seudotumorales ubicadas en el hombro y en la muñeca del brazo izquierdo. Había sufrido una insuficiencia renal crónica compensada con hemodiálisis y en julio de 1993 se le efectuó un trasplante de riñón cadavérico. Se le administró un tratamiento inmunodepresor que incluía metilprednisona, ciclosporina y azatioprina. Presentó dos episodios de rechazo agudo del trasplante que fueron controlados con altas dosis de corticosteriodes por vía intravenosa. En 1993 se le detectó una diabetes que fue tratada con glibenclamida. El paciente vivía en el Gran Buenos Aires en una casa de madera, sin instalaciones sanitarias adecuadas. Trabajaba como jardinero y cultivando vegetales, en ambas tareas manejaba abonos. No había tenido antecedentes de infecciones previas y había abandonado el control médico varios meses antes de su internación. En el momento de su ingreso se comprobaron una lesión abscedada en el hombro izquierdo, una placa con grandes nódulos en la muñeca izquierda y un nódulo aislado en el ángulo del maxilar inferior derecho. Se llevaron a cabo punciones aspirativas, drenajes quirúrgicos y resecciones de los cuales se obtuvieron muestras para los exámenes histopatológicos y microbiológicos. Los estudios microbiológicos acusaron: 1) en el hombro izquierdo hifas hialinas anchas no septadas y desarrollo de un hongo del género Mucor; 2) de la lesión de la muñeca izquierda hifas septadas, estrechas y pardas y desarrollo de un hongo dermatiáceo que no pudo ser clasificado por no presentar fructificación y 3) del nódulo del maxilar se obtuvo el desarrollo de Streptococcus viridans y Porphyromonas sp. Las infecciones micóticas fueron tratadas exitosamente con anfotericina B acompañada de drenaje quirúrgico y resección. La infección bacteriana se controló con amoxicilina/ácido clavulánico. Se efectuó un tratamiento supresivo con itraconazol para evitar la recaída de la feohifomicosis durante 6 meses y se prosiguió el control del paciente durante 1 año, sin haber presentado recaídas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Mucormicosis/diagnóstico , Mucor/aislamiento & purificación , Micosis/diagnóstico , Trasplante de Riñón/efectos adversos , Anfotericina B/uso terapéutico , Huésped Inmunocomprometido , Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones , Itraconazol/uso terapéutico , Infecciones Oportunistas/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA