Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Claves odontol ; 23(75): 27-41, 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-972623

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue conocer el estado dental de piezas endodonciadas en correlación conlas variables de restauración coronaria, estado periodontal, nivel de estudio, condición laboral y acceso a servicios odontológicos. Para ello, se analizó una población de individuos compuesta por sujetos concurrentes a los cursos de posgrado de Endodoncia, del Círculo Odontológico de Córdoba, y al servicio de la Cátedra “B” de Endodoncia de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba. Se hicieron tratamientos controlados durante dieciocho meses. La muestra total la conformaron 144 pacientes y se trataron 174 casos. El estudio mostró 37 casos con restauración coronaria definitiva sin fracturas, 52 dientes sin restauración, 21 con fracturas y 1 se perdió. De los dientes restaurados, el55,6 por ciento mostraron periodonto normal; 22,2 por ciento gingivitis, y 22 por ciento periodontitis leve. De los dientes sin restauración, el 3,9 por ciento mostraron periodonto normal; 7,8 por ciento gingivitis; 31,4 por ciento periodontitis leve; 35,3 por ciento periodontitis grave y 21,6 por ciento periodontitis complicada. De los dientes fracturados, el 16,7 por ciento mostraron periodonto normal o gingivitis; 35,3 por ciento periodontitis leve y grave, y un 72,7 por ciento periodontitis complicada. No se demostró asociación entre nivel de estudios, condición laboral y tipo de atención con fracturas de los pacientes, pero los porcentajes sugieren más probabilidad de sufrir fractura en los pacientes de la asistencia pública. El elevado porcentaje de inasistencia a control motivó un análisis específico, del cual se pudo concluir que cuanto más grave la patología periodontal, mayor el porcentaje de inasistencia. El estudio permitió observar desigualdad en el acceso a los servicios odontológicos, dientes no rehabilitados y con compromiso periodontal.


The aim of this study was to know the dental state of endodontic pieces in correlation with different variables such as coronary restoration, periodontic condition, level of study, employment status and access to dental services. A population composed of patients treated in two different postgraduate courses at the Círculo Odontológico de Córdoba and Chair “B” of Endodontics, Faculty of Dentistry,National University of Córdoba were analyzed. Treatments were clinically and radiographicallycontrolled for eighteen months. The total sample included 144 patients and 174 treatments. The studyshowed 37 cases with definitive coronary restoration without fractures, 52 teeth without restoration,21 with fractures, and 1 was lost. From restored teeth, 55.6% showed normal periodontium, 22.2%gingivitis, and 22% mild periodontitis. From teeth without restoration, 3.9% showed normalperiodontitis, 7.8% gingivitis, 31.4% mild periodontitis, 35.3% severe periodontitis and 21.6%complicated periodontitis. From fractured teeth, 16.7% showed normal periodontitis or gingivitis, 35.3% had mild and severe periodontitis, and 72.7% had complicated periodontitis. There has beenno correlation between level of education, work status, and kind of service on patient with fractures,but the percentage suggest that patients in public assistance are more likely to suffer fracture. The highpercentage of non-attendance to control led to a specific analysis, from which it is possible to concludedthat the more severe the periodontal disease, the greater the percentage of non-attendance. The study showed inequality in access to dental services, un rehabilitated teeth and with periodontal compromise.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Adulto , Tratamiento del Conducto Radicular/estadística & datos numéricos , Restauración Dental Permanente/estadística & datos numéricos , Factores Socioeconómicos , Enfermedades Periodontales/epidemiología , Fracturas de los Dientes/prevención & control , Pérdida de Diente/prevención & control , Argentina , Facultades de Odontología , Coronas , Pronóstico , Estudios Longitudinales , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos , Interpretación Estadística de Datos , Calidad de la Atención de Salud , Periodontitis/epidemiología
2.
Claves odontol ; 20(71): 22-28, nov. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-719599

RESUMEN

En el presente artículo se describe un caso clínico de incisivos afectados por reabsorción apical externa. Dado que el tratamiento de la reabsorción requiere la aplicación de numerosas maniobras apropiadas, se comenzó por realizar el diagnóstico clínico-radiográfico adecuado. El paciente presentaba ortodoncia fija superior e inferior, edema en el fondo de surco de la zona anteroinferior, test de vitalidad negativo en los dientes 31 y 41, incisivos inferiores asintomáticos y con respuesta positiva a las pruebas de vitalidad. Concluido el diagnóstico, se aplicó un procedimiento alternativo que consistió en la inmediata supresión de las fuerzas ortodónticas, aperturas camerales en las piezas 31 y 41, medicación y cronificación del proceso agudo. Con el fin de lograr la reparación de las piezas afectadas, estos dientes fueron tratados con sesiones intermedias de pasta alcalina, compuesta por hidróxido de calcio, iodoformo y clorofenol alcanforado. Al observar en los controles silencio clínico y comienzo de neoformación ósea en la zona, se realizó la terapia definitiva. Los resultados obtenidos muestran que si bien los tratamientos de dientes con reabsorción apical externa son intervenciones complicadas, son posibles de tratar sin necesidad de recurrir a intervenciones quirúrgicas, aportando beneficios psicológicos y económicos para el paciente.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Ápice del Diente/fisiopatología , Materiales de Obturación del Conducto Radicular/química , Resorción Radicular/etiología , Tratamiento del Conducto Radicular/efectos adversos , Hidróxido de Calcio , Alcanfor , Compuestos de Yodo , Osteogénesis/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA