Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med ; 36(1): 51-60, ene.-mar. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195679

RESUMEN

La ingestion de bebidas alcoholicas es un habito toxico. Multiples investigaciones han puesto en evidencia una relacion entre el alcohol y las lipoproteinas sericas. En esta revision se exponen los conocimientos actuales sobre el tema, se hacen reflexiones, considerando que todo lo relacionado con el metabolismo de las lipoproteinas tiene gran importancia por el estrecho vinculo que estas guardan con el desarrollo de la aterosclerosis y de sus diferentes expresiones clinicas. Las HDL aumentan con la ingestion moderada de alcohol a expensas de sus 2 fracciones, consideradas ambas en relacion inversa con el padecimiento de cardiopatias isquemicas; los 2 mecanismos que se aceptan para explicar este comportamiento son 1. aumento de la sintesis y de la secrecion de las apoproteinas y 2. disminucion de la actividad de la proteina transportadora de los esteres del alcohol. Las LDL estan disminuidas tanto en alcoholicos cronicos como en quienes hacen uso moderado de alcohol, ello sugiere que esto se debe a un incremento de los receptores hepaticos para LDL y a un aclaramiento aumentado de la misma; en relacion con esta lipoproteina, se destaca el efecto antioxidante beneficioso que se le atribuye a los vinos, en particular al tinto. Las VLDL sufren modificaciones cualitativas, pues en ellas se ha encontrado disminucion del contenido de colesterol de la lipoparticula sin modificacion del contenido de trigliceridos ni de apoproteinas en alcoholicos cronicos, el mecanismo de este efecto no se conoce actualmente. Las IDL, como particulas intermedias se modifican de forma similar a como lo hacen las VLDL. El alcohol puede reducir los niveles de Lp(a) in vivo disminuyendo su sintesis hepatica a traves de la ruptura de los puentes disulfuro. Se senala que las enfermedades hepaticas, frecuentemente asociadas al alcoholismo, modifican el comportamiento del metabolismo de las lipoproteinas expresado aqui. Finalmente se destaca que la frecuencia del consumo de bebidas alcoholicas desempena un papel importante en el efecto final sobre las lipoproteinas y que el consumo moderado (25-30 g diarios) es el recomendado, asimismo, que el contenido en fitoesteroles de la cerveza y el whisky, asi como las sustancias fenolicas del vino constituyen productos cardioprotectores. Se concluye que al alcohol puede mejorar el perfil lipidico, lo ue podria reducir la mortalidad cardiovascular


Asunto(s)
Consumo de Bebidas Alcohólicas , Lipoproteínas HDL/metabolismo , Lipoproteínas LDL/metabolismo , Lipoproteínas/sangre , Lipoproteínas VLDL
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA