Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. méd. hondur ; 70(4): 164-172, oct.-dic. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-418394

RESUMEN

OBJETIVO. Comparar algunas características epidemiológicas y de diagnóstico entre cryptosporidium parvum, isospora belli y cyclospora cayetanesis en población hospitalaria, documental y divulgar la información de datos acumulados entre 1990 y 2001 en Tegcigalpa, Honduras.METODOLOGIA. Se recopilaron analizaron en forma manual las entradas del libro del servicio de parasitología del departamento de laboratorios clínicos del Hospital Escuela, con aplicación de algunas pruebas estadísticas. RESULTADOS. Se diagnosticaron 234 casos de C. parvum, 114 de I. belli y 96 de C. calletanesis. Cryptosporium parvum fue las prevalente en niños menores de dos años que la I. belli o C. cayetanesis (P<0.001). En individuos mayores de 21 años predominó I. belli (P<0.001), sin encontrar significado estadístico entre C. parvum y C. cayetanesis (P=0.6). Los individuos con isosporidiasis vivían con SIDA. Se observó marcada estacionalidad en el aparecimiento de C. calyetanesis en los meses de mayo (12.5 por ciento), junio (29.1 por ciento) y julio (26.0 por ciento) el diagnóstico de C. parvum aumento entre julio y agosto; I. belli presentó pequeñas variaciones el diagnóstico disminuyó para todo el resto del año. Se diagnosticó más casos de isospora en muestras diarréicas y líquidas (78.0 por ciento); el hallazgo de C. parvum y de C. calletanesis fué proporcional en muestras formadas y blandas (45.8 por ciento), que en diarreicas líquidas (48.7 por ciento, 42.7 por ciento).CONCLUSIONES. Cryptosporium parvum prevaleció en niños menores de 2años y en individuos viviendo con SIDA, C. cayetanesis lo fue en niños mayores y entre adultos ; I. belli es un marcador de inmunocompromiso importante. La falta de fármacos efectivos contra C. parvum y la necesidad de tratamiento prolongado contra la I. belli y C. cayetanesis resaltan la importancia de la prevención en grupos de alto riesgo. Habría que validar las pruebas de diagnóstico utilizadas en la rutina


Asunto(s)
Infecciones por Protozoos , Cryptosporidium , Diarrea , Isospora , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/parasitología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/terapia , VIH , Heces , Diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA