Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 86(1): 133-134, 2021.
Artículo en Español | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1353899

Asunto(s)
Ortopedia , Argentina , Médicos
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 83(4): 303-316, dic. 2018. []
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-984998

RESUMEN

El abordaje lateral mínimamente invasivo de columna lumbar para la artrodesis intersomática es una técnica relativamente nueva y ha conseguido resultados prometedores en los pacientes con diferentes patologías de la columna lumbar. Es una técnica segura que proporciona un adecuado soporte estructural entre los platillos vertebrales, puede corregir la deformidad en los planos coronal y sagital, y ejercer una descompresión indirecta del canal raquídeo respetando los elementos posteriores. La evidencia sobre esta técnica ha ido creciendo y diversificándose en los últimos años, se han comunicado nuevas indicaciones, y resultados a mediano y largo plazo. El propósito de este trabajo es detallar el procedimiento quirúrgico paso a paso, con sus variantes tal como lo realizamos en nuestros Centros, y puntualizar los conceptos actuales basados en una revisión bibliográfica. Nivel de Evidencia: IV


Minimally invasive lateral approach for lumbar interbody fusion is a relatively new technique and has shown promising results in patients with different spine disorders. It is a safe technique, provides adequate structural support between vertebral plates, and it can correct coronal and sagittal plane deformity and apply an indirect nerve decompression avoiding posterior elements. In recent years, experience with this approach has increased; new indications and medium- and long-term results were reported. The purpose of this work is to explain step-by-step surgical procedure and its variants as they are performed in our centers, and to point out current concepts based on a bibliographic review. Level of Evidence: IV


Asunto(s)
Humanos , Fusión Vertebral/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos/métodos , Vértebras Lumbares/cirugía , Resultado del Tratamiento
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 61(2): 147-56, 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-206364

RESUMEN

Existen en la actualidad diversas maneras de tratamiento para las hernias discales, que van desde las formas más conservadoras hasta las intervenciones quirúrgicas. En el año 1975, el Dr. Hijikata describe un método que permite la escisión del núcleo pulposo en forma percutánea. Años más tarde, en 1984, el Dr. Onik y colaboradores perfeccionan dicha técnica y crean la nucleotomía percutánea automática, que renueve el contenido del disco utilizando una bomba aspirativa. La nucleotomía percutánea aspirativa constituye una forma terapéutica en la que la resección del núcleo pulposo se obtiene bajo anestesia local, con mínimo sangrado y sin lesión de otras estructuras importantes, para mantener la estabilidad de la columna vertebral. No requiere internación y permite una rápida rehabilitación. Sin embargo, su uso está restringido a determinadas características del paciente en general y del disco en particular, y se debe ser muy estricto al indicarla. Siguiendo estos conceptos, se llevaron a cabo 87 intervenciones, de las cuales 72 tuvieron una evolución excelente o buena (83 por ciento). Creemos que es una alternativa terapéutica para tener en cuenta debido a su plasticidad, mínima agresividad y muy buenos resultados dentro de una indicación limitada


Asunto(s)
Argentina , Columna Vertebral , Desplazamiento del Disco Intervertebral , Discectomía Percutánea
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA