Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. microbiol ; 43(4): 246-250, dic. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634699

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue estudiar a un grupo de 229 trabajadoras sexuales de Comodoro Rivadavia (Chubut), atendidas en centros públicos de salud de dicha ciudad, mediante la aplicación del método conocido como balance del contenido vaginal (BACOVA). Este método comprende el estudio morfológico de la microbiota vaginal, como así también de la reacción infamatoria. Incluye el análisis del contenido vaginal en fresco y por tinciones de Gram y de Giemsa, de modo de integrar la exploración de todo el panorama biológico. El 35,37 % de estas mujeres presentó microbiota normal (MN); el 15,72 %, microbiota intermedia (MI); el 23,14 %, vaginosis bacteriana (VB) y el 10,48 %, vaginitis microbiana inespecífca (VMI). Los casos de vaginitis por levaduras y por Trichomonas vaginalis comprendieron el 8,30 % y 6,99 % de las mujeres, respectivamente. Se observó el desplazamiento de la MN hacia una MI, que se correspondió con el predominio de bacterias corineformes. Por otra parte, no se reconoció un marcado desequilibrio del contenido vaginal ante la colonización e infección por levaduras o por T. vaginalis: el 48 % de los casos de estas vaginitis convencionales no presentaron reacción infamatoria vaginal (RIV). El 24,89 % de los casos de MN presentaron una signifcativa RIV, y en más del 50 % de las mujeres se diagnosticaron disfunciones vaginales en ausencia de sintomatología. Estos resultados se podrían asociar a un incremento del riesgo gineco-obstétrico, lo que afecta la salud sexual y reproductiva de la población estudiada.


The aim of this work was to study the vaginal microenvironment in sex workers from Comodoro Rivadavia, Chubut. For that purpose, BAVACO procedures were applied. A total of 229 female sex workers attended public health centers. Vaginal secretions were analyzed by Gram and Giemsa stains. The following results were obtained: normal microbiota 35.37 %, intermediate microbiota 15.72 %, bacterial vaginosis 23.14 %, microbial nonspecifc vaginitis, Donders'"aerobic vaginitis" 10.48 %, yeast vulvovaginitis 8.30 %, and trichomoniasis 6.99 %. The intermediate microbiota was characterized by a decrease in the number of lactobacilli and the presence of diphtheroid bacilli cell types. The population studied shared increased values of vaginal dysfunctions. These results are considered risk factors for obstetric and gynecologic diseases.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Candidiasis Vulvovaginal/prevención & control , Metagenoma , Enfermedades Profesionales/prevención & control , Trabajadores Sexuales , Enfermedades Bacterianas de Transmisión Sexual/prevención & control , Vagina/microbiología , Distribución por Edad , Argentina , Líquidos Corporales/microbiología , Líquidos Corporales/parasitología , Estudios Transversales , Candidiasis Vulvovaginal/epidemiología , Candidiasis Vulvovaginal/microbiología , Enfermedades Profesionales/epidemiología , Enfermedades Profesionales/microbiología , Trabajadores Sexuales/estadística & datos numéricos , Enfermedades Bacterianas de Transmisión Sexual/epidemiología , Enfermedades Bacterianas de Transmisión Sexual/microbiología , Vaginitis por Trichomonas/epidemiología , Vaginitis por Trichomonas/parasitología , Vaginitis por Trichomonas/prevención & control , Vagina/parasitología , Vaginosis Bacteriana/epidemiología , Vaginosis Bacteriana/microbiología , Vaginosis Bacteriana/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA