Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Buenos Aires; Tinta Limón; 2019. 224 p.
Monografía en Español | LILACS, InstitutionalDB, UNISALUD | ID: biblio-1343347

RESUMEN

Este libro se ofrece como una notable ampliación de los tópicos, de los problemas y de las existencias afectadas tanto por los procesos de salud-enfermedad como por las concepciones y los imaginarios relativos al cuerpo, en un sentido polisémico, que se distancia por completo de los determinantes biológicos. El conjunto de los textos reta a las tentaciones normativas del contrapunto normal vs. patológico, tan entrañable a las formas canónicas de la medicina. El propio título del libro es una toma de posición que constituye un desafío, porque resitúa en llave sociocultural a la dimensión de la salud, y de manera singular se propone un alzamiento contra lo prescriptivo alegando la soberanía sanitaria... Libro que ofrece a su vez un conjunto de reflexiones que el campo de la salud debe absorber para incidir con conductas que promuevan la autonomía y la dignidad. Resulta consternadora la rémora de las viejas concepciones acerca de los procesos de salud-enfermedad, la ceguera cognitiva respecto de la generización inexorable de tales fenómenos y, muy especialmente, la recusa de percepción contextual para hacer inteligible el lenguaje del cuerpo que enuncia sus significados contrariando a los presupuestos naturales. A menudo he sostenido una advertencia, y me parece más que adecuado dar la bienvenida a este libro volviendo a ella: para quienes creen a pie juntillas que hay una lectura trasparente de los fenómenos de la naturaleza, es bueno que sepan que la naturaleza no sabe que se llama naturaleza. Su lenguaje es el que hemos inventado, una arbitraria operación mediadora con la que damos por sentado principios y leyes. Conviene abdicar de su prepotencia, y hacer de la salud un estatuto libertario, tal como emerge como acicate de las páginas de este texto (Dora Barrancos)


Asunto(s)
Estudios de Género
2.
Prensa méd. argent ; 104(3): 118-123, may2018. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1052720

RESUMEN

La criptococosis es la micosis sistémica más frecuente entre los pacientes con HIV SIDA. Su prevalencia oscila entre el 5% y el 25%, de acuerdo con la región geográfica que se considere. La localización habitual de esta micosis en el paciente VIH es el sistema nervioso central (SNC). La diseminación sanguínea del agente causal ocurre ante defectos de la inmunidad mediada por células, asociándose con frecuencia a linfomas, leucemia, enfermedades del sistema retículo endotelial. A partir de la eclosión del HIV se redujo un aumento significativo del número de casos, transformándose esta última condición en la causa favorecedora más importante.


Cryptococcosis is the most frequent systemic mycosis among patients with HIV AIDS. Its prevalence ranges between 5% and 25%, according to the geographical region considered. The usual location of this mycosis in the HIV patient is the central nervous system (CNS). Blood dissemination of the causative agent occurs due to defects of cell-mediated immunity, frequently associated with lymphomas, leukemia, reticuloendothelial system diseases. From the emergence of HIV, there was a significant increase in the number of cases, with the latter condition becoming the most important favorable cause


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Epidemiología Descriptiva , Infecciones Fúngicas del Sistema Nervioso Central/diagnóstico , Criptococosis/inmunología , Criptococosis/terapia , Infecciones Fúngicas Invasoras/terapia
3.
Prensa méd. argent ; 104(2): 100-102, 20180000. fig
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1370698

RESUMEN

Los quistes aracnoideos son lesiones malformativas que contienen en su interior un líquido de características similares al líquido cefalorraquídeo. Constituyen alrededor del 1% de todos los procesos ocupantes de espacio a nivel intracraneal y, en menor número de casos pueden localizarse a nivel espinal. Presentamos una asociación de aracnoiditis espinal y posterior cavitación.


Arachnoid cysts are malformative lesions that contain a liquid with characteristics similar to cerebrospinal fluid. They constitute about 1% of all space-occupying processes at the intracranial level and, in a smaller number of cases, they can be located at the spinal level. We present an association of spinal arachnoiditis and posterior cavitation


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Aracnoiditis/patología , Punción Espinal , Quistes Aracnoideos/cirugía , Antibacterianos/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA