Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 29(4): 283-90, oct.-dic. 1991. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112725

RESUMEN

Se aborda el estudio del trastorno de pánico (TP) desde una perspectiva psicológica, enfocando la atención en las necesidades, afectos, y estilo de funcionamiento, que se manifiestan en el contexto de vínculos interpersonales significativos; éstos se comprenden como una importante vía de expresión de la personalidad. El estudio se realiza a través de la evaluación de veintiún pacientes con TP, mediante una técnica proyectiva, cual es el Test de Relaciones Objetales (TRO). Los resultados sugieren importantes áreas del modo de vivir y manejar las relaciones interpersonales que estarían alteradas en la muestra de pacientes estudiados. A partir de ello se discute acerca de la necesidad de investigar en la línea de discernir aquellos rasgos predisponentes, secundarios y específicos del trastorno


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Relaciones Interpersonales , Trastorno de Pánico/psicología
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 27(2): 101-10, abr.-jun. 1989. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-87420

RESUMEN

Las concentraciones plasmáticas de clomipramina y diazepam son medidas y correlacionadas con las dosis y respuesta terapéutica. Este es un estudio comparativo doble ciego entre clomipramina y diazepam en pacientes con Desorden de Pánico y Agorafobia. Se estudian 31 pacientes con diagnóstico de Desorden de Pánico y Agorafobia según DSM-III tratados en la Unidad de Pánico del Consultorio Externo del Hospital Psiquiátrico Dr. José Horwitz B. Los pacientes fueron evaluados clínicamente en las semanas 1, 4 y 8 después de iniciado el tratamiento. Los resultados sugieren que clomipramina es efectiva en dosis y concentraciones plasmáticas menores. Se encontró correlación lineal entre dosis y concentración plasmática en las semanas 4 y 8, no así en la semana 1, donde algunos pacientes con bajas dosis presentaron concentraciones plasmáticas elevadas. No se encontró correlación entre concentración plasmática y evaluación clínica. Las concentraciones plasmáticas de diazepam mostraron correlación lineal con las dosis sólo en la primera semana de tratamiento; lo cual no es concordante con lo descrito en la literatura. Se requieren nuevos estudios para confirmar estos hallazgos


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Agorafobia/tratamiento farmacológico , Clomipramina/sangre , Diazepam/sangre , Pánico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA