Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(4): 322-7, 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263686

RESUMEN

Con el fin de evaluar las consecuencias genéticas que conlleva el uso cada vez más importante de la técnica de reproducción asistida ICSI (inyección intracitoplasmática de espermios) en parejas con infertilidad de origen masculino y plantear algunas recomendaciones al respecto, se realizó una revisión bibliográfica de los trabajos publicados en los últimos cuatro años en la literatura internacional. Los articulos se ubicaron a través de MEDLINE. Se concluye que las alteraciones genéticas son causa frecuente de infertilidad masculina y que por lo tanto, el uso de ICSI en estos pacientes podría favorecer la transmisión de éstas alteraciones y otras mutaciones de nuevo a la descendencia. Así mismo, también existe una mayor frecuencia de alteraciones en los cromosomas sexuales de la descendencia. Por esta razón es importante una información completa de las posibles consecuencias y un consejo bien informado a las parejas que pretendan someterse a este procedimiento


Asunto(s)
Humanos , Infertilidad Masculina/terapia , Inyecciones de Esperma Intracitoplasmáticas/efectos adversos , Anomalías Congénitas/etiología , Factores de Riesgo , Aberraciones Cromosómicas Sexuales/genética
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(4): 292-7, 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136950

RESUMEN

Se presenta un grupo de 90 pacientes infértiles debido a factor tuboperitoneal estudiadas y operadas con técnica microquirúrgica en un período de 6 años en el Hospital Barros Luco-Trudeau. Un 32,2 por ciento de ellas correspondió a pacientes que habían sido esterilizadas quirúrgicamente y un 40 por ciento a pacientes con obstrucción tubaria distal. El factor peritoneal estuvo presente en el 62,2 por ciento de los casos. Se practicó cirugía proximal en 32,2 por ciento y cirugía distal en 40 por ciento de los casos. Se obtuvo embarazo en el 48,8 por ciento de las pacientes con seguimiento adecuado. Un 9,5 por ciento de los embarazos fueron ectópicos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Enfermedades de las Trompas Uterinas/cirugía , Infertilidad Femenina/cirugía , Enfermedades Peritoneales/cirugía , Fondo de Saco Recto-Uterino , Histerosalpingografía/estadística & datos numéricos , Laparoscopía/estadística & datos numéricos , Microcirugia , Salpingostomía/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA