Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. salud publica ; 11(42): 7-14, mar. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1143935

RESUMEN

RESUMEN INTRODUCCIÓN El norte de la provincia de Misiones se caracteriza por una gran superficie de cultivos en pequeña escala, que es necesario investigar debido a su impacto socioambiental por el uso de plaguicidas. Además, la acuicultura en esta zona del país se ha expandido en los últimos años con la introducción de programas familiares como mecanismo de diversificación de ingresos. Mediante la utilización de peces de consumo humano como indicadores de contaminación, este proyecto tuvo por objetivo dar una primera aproximación a los riesgos ambientales y sanitarios surgidos como consecuencia de prácticas de manejo inadecuadas en el uso multifuncional de la tierra. MÉTODOS Se realizó el análisis de biomarcadores no destructivos en peces de la especie Oreochromis niloticus, como el recuento diferencial de leucocitos, la actividad enzimática de la colinesterasa y la frecuencia de micronúcleos. RESULTADOS Se determinaron alteraciones en los valores de estos parámetros en individuos pertenecientes a la zona de cultivos con respecto a los individuos de áreas protegidas, y se observó la presencia de lindano en el sedimento de los cuerpos de agua de la zona de cultivo. CONCLUSIONES Aunque el manejo multifuncional de la tierra en este área contribuyó a un uso más eficiente de los recursos, la exposición de los peces a los pesticidas utilizados en los cultivos se ha convertido en una consecuencia involuntaria en la región.


ABSTRACT INTRODUCTION The northern region of Misiones is characterized by a large area of small-scale crops, whose socio-environmental impact through use of pesticides has to be studied. The combination of crops and aquaculture in this region grew significantly as an income diversification mechanism. Through the use of fish for human consumption as indicator of pollution, this project aimed to determine environmental and health risks associated to inadequate land-use management practices. METHODS Analyses of non-destructive biomarkers like differential leukocyte count, cholinesterase enzymatic activity and frequency of micronuclei in fish of the species Oreochromis niloticus were carried out. RESULTS Alterations of the standard parameters tested on individuals from crop areas were determined and the level of lindane in sediment of the ponds in culture zone was detected. CONCLUSIONS Although the multi-functional land management led to a more efficient use of natural resources, the exposure of fish to pesticides used on the crops has become an unintended consequence in this region.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA