Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 93(2): 135-139, abr.-mayo 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-406885

RESUMEN

La neurofibromatosis es una enfermedad autosómica dominante donde la enfermedad de Von Recklinghausen se presenta en la cavidad bucal con lesiones elevadas difusas de las partes blandas o como lesión intraósea. En el presente trabajo se expone un caso de neurofibroma intraóseo asociado a un primer y segundo molar inferior izquierdo retenidos en un paciente femenino de 13 años


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Neoplasias de la Boca , Neurofibroma , Neurofibromatosis 1 , Biopsia , Diagnóstico Diferencial , Neurofibroma , Diente Impactado
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 92(5): 425-428, oct.-dic. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-392878

RESUMEN

La candidiasis es la patología micótica más conocida por el patólogo bucal, siendo la misma marcadora de inmunodeficiencia. Es importante el seguimiento para determinar las circunstancias que permitieron su proliferación. En el presente trabajo se expone un caso clínico de un paciente masculino de 36 años con candidiasis crónica hiperplásica con diferentes localizaciones intraorales, en un pacinete inmunodeprimido


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Biopsia , Candida , Candidiasis Bucal , Técnicas Citológicas , Huésped Inmunocomprometido , Lengua
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 92(4): 333-337, ago.-sept. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-390914

RESUMEN

Los quistes dentígeros son los segundos quistes odontogénicos en orden de frecuencia. La importancia de su estudio radica en la capacidad del epitelio del quiste en transformarse en patología neoplásica en algunos casos. El siguiente trabajo expone un caso de quiste dentígero de larga evolución en un paciente de 47 años, con cambios histopatológicos en su pared. En el tratamiento se utilizó relleno óseo, con la finalidad de inducir regeneración ósea


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Quiste Dentígero/cirugía , Quiste Dentígero/ultraestructura , Regeneración Ósea , Estudios de Seguimiento , Tercer Molar , Quiste Dentígero , Radiografía Panorámica , Diente Impactado
4.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 92(3): 245-249, jun.-jul. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-384886

RESUMEN

El presente trabajo expone las características clínias e histopatológicas de las pricnipales patologías tropicales (micóticas, parasitarias y virales) que presentan manifestaciones bucales, poniendo énfasis en la paracoccidioidomicosis, histoplasmosis, critpcocosis, dengue, leishmaniasis e infección micótica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Niño , Enfermedades de la Boca , Micosis , Enfermedades Parasitarias , Virosis , Diagnóstico Clínico , Criptococosis , Dengue , Técnicas Histológicas , Histoplasmosis , Leishmaniasis , Micosis , Paracoccidioides , Paracoccidioidomicosis , Enfermedades Parasitarias , Rinosporidiosis , Zona Tropical , Virosis
5.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 92(2): 117-120, abr.-mayo 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-364299

RESUMEN

Se estudiaron dos casos de granulomas periféricos de células gigantes, de gran tamaño, en adulto de 30 años y 50 años, comparando las características clínicas, radiográficas e histopatológicas; en este último aspecto se realizó inmunohistoquímica, utlizando el anticuerpo monoclonal MIB-1 (Ki 67 en parafina), el cual resultó de bajo índice de proliferacion celular, a pesar de no tener uno de los casos antecedente de recidiva, con un comportamiento agresivo.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Femenino , Enfermedades de las Encías/clasificación , Granuloma de Células Gigantes/clasificación , Granuloma de Células Gigantes/diagnóstico , Granuloma de Células Gigantes/patología , Anticuerpos Monoclonales , Biopsia , Diagnóstico Diferencial , Encía/ultraestructura , Enfermedades de las Encías , Granuloma de Células Gigantes/cirugía , Granuloma de Células Gigantes/etiología , Granuloma de Células Gigantes/inmunología , Inmunohistoquímica/métodos , Microscopía , Recurrencia
6.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 91(3): 190-193, jun.-jul. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-345492

RESUMEN

El carcinoma epidermoide es la neoplasia maligna más frecuente de los cánceres de la cavidad bucal, localizándose con mayor frecuencia en lengua y piso de boca. Se reconocen factores asociados a la iniciación del carcinoma epidermoide como leucoplasia, liquen, consumo de tabaco, alcohol, etc. La extensión, localización, grado de diferenciación histológica y la presencia o no de metástasis determina la terapéutica a utilizar. En el presente trabajo se exponen dos casos de carcinoma epidermoide bien diferenciado de reborde alveolar superior, con diferente presentación clínica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico , Carcinoma de Células Escamosas/patología , Neoplasias de la Boca , Distribución por Edad , Proceso Alveolar , Argentina , Biopsia con Aguja , Carcinoma de Células Escamosas/epidemiología , Carcinoma de Células Escamosas/etiología , Carcinoma de Células Escamosas , Carcinoma de Células Escamosas/ultraestructura , Servicio Odontológico Hospitalario , Seno Maxilar , Metástasis de la Neoplasia , Derivación y Consulta , Factores de Riesgo , Distribución por Sexo , Tomografía Computarizada por Rayos X
7.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 91(1): 25-29, ene.-mar. 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-333202

RESUMEN

El ameloblastoma es una de las neoplasias odontogénicas más comunes que se presentan en el maxilar inferior con mayor frecuencia, sector posterior, con localización intraósea y periférica (esta última, más rara). Los subtipos histológicos no influencian directamente en el tratamiento ni en el pronóstico porque generalmente se utilizan actos quirúrgicos radicales por la frecuencia de recidiva de los ameloblastomas. Se utilizó en biopsias las técnicas inmunohistoquímicas básicas y Mib-1 (Ki 67 en parafina) para determinar el índice de proliferación celular que indicaría la posible transformación maligna del ameloblastoma o su capacidad de recidiva. En un germen dentario, en estadio de campana, el órgano del esmalte mostró idéntica afinidad inmunohistoquímica con un índice de proliferación celular Mib 1 (Ki 67) de un 1 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Ameloblastoma , Argentina , Biopsia , Transformación Celular Neoplásica , Feto , Inmunohistoquímica/métodos , Odontoma , Órgano del Esmalte/inmunología , Fotomicrografía , Pronóstico , Recurrencia , Tecnecio Tc 99m Sestamibi , Germen Dentario
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA