Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1003812

RESUMEN

RESUMEN: La odontología está en búsqueda de miradas más integradoras, una de ellas se relaciona con la sexualidad. La educación sexual en odontología, ha tenido escasa representación curricular, instalándose más desde lo curativo que de lo preventivo. Este estudio evaluó el grado de conocimiento, las conductas y motivos relativos a los métodos preventivos y al riesgo asociado a las prácticas de sexo oral, en estudiantes de odontología de una universidad chilena. Material y métodos: Este estudio cuantitativo, transversal y analítico, utilizó como instrumento de recogida de datos, una encuesta anónima y autoaplicada, en 50 estudiantes voluntarios. Este instrumento indagó acerca de las condiciones relativas a salud sexual, específicamente en prácticas de sexo oral. Los análisis estadísticos fueron realizados utilizando los programas SPSS® v20 y Excel®. Resultados: En cuanto a los conocimientos de métodos preventivos para prácticas de sexo oral, además del condón, otras barreras fueron poco conocidas (13%). El 90% reportó haber practicado sexo oral alguna vez, de estos, 78% no utilizó barreras de protección. De los que reportaron haber usado barrera, el 100% utilizó condón. Conclusiones: Los conocimientos, conductas y motivos en salud sexual denotan un conocimiento deficiente relativo a métodos preventivos para prácticas de sexo oral y su riesgo asociado.


ABSTRACT: Dentistry is in search of more inclusive points of view, one of them related to sexuality. Sexual education has had little curricular representation in Dentistry, being approached more from a curative point of view rather than a preventive one. This study evaluated the degree of knowledge, conduct and motives related to preventive methods and the risk associated with oral sex practices among dental students of a Chilean university. Materials and methods: This quantitative, transversal and analytical study used an anonymous and self-applied survey on 50 voluntary students. The instrument inquired about conditions related to sexual health, specifically oral sex practices. Statistical data was analyzed using softwares such as SPSS v20 and Excel. Results: In terms of knowledge about preventive methods for oral sex practices, aside from condoms, other barriers where little known (13%); 90% reported having practiced oral sex once, and among these, 78% didn't use protection barriers. Of those who reported having used a barrier, 100% used condoms. Conclusions: Knowledge, conducts and motives in sexual health report a deficient knowledge of preventive methods for oral sex practices and their associated risk.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Conducta Sexual , Estudiantes de Odontología , Riesgo , Sexualidad , Salud Sexual
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA