Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 81(3): 427-431, jun. 2021. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1346480

RESUMEN

Resumen La migraña es un trastorno muy prevalente que afecta a alrededor del 15% de los sujetos adultos. Es clasificada por la Organización Mundial de la Saludentre los primeros puestos como causa de discapacidad. Los tratamientos preventivos habituales hasta ahora derivan de otras indicaciones y por serendipia se utilizan en prevención de migraña: betabloqueantes, drogas antiepilépticas, antidepresivos tricíclicos, bloquean tes de canales de calcio, toxina botulínica. Todas ellas han mostrado eficacia similar al 50% en reducir el número de episodios migrañosos pese a efectos secundarios indeseados. Durante los últimos años, se ha evaluado la eficacia y seguridad de los anticuerpos monoclonales (AM) que actúan sobre la vía del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) en migraña. Dicho péptido es relevante en la activación del dolor en territorio meníngeoy es mediado por terminales nerviosas trigeminales una vez activado el proceso migrañoso. Su dosaje en crisis migrañosas ha sido elevado en diversos estudios y su neutralización/bloqueo, redunda en alivio del dolor. Los anticuerpos monoclonales erenumab, galcanezumab, fremanezumab, eptinezumab aprobados en el mercado EE.UU./Europa desde 2018 y tras varios trabajos de Fase III y abiertos de extensión, mostraron clara seguridad yeficacia y están presentes en nuestro medio desde mediados de 2019. Desarrollamos la racionalidad e indicaciones de uso de los mismos.


Abstract Migraine is a very prevalent disorder that is estimated to affect about 10-15% of adult subjects. Ac cording to the World Health Organization migraine is one of the first causes of disability. Traditional preventive treatments discovered by serendipity include Beta blockers, antinconvulsants drugs, calcium channel blockers, tricyclic antidepressants and onabotulinum A and offer about 50% efficacy after controlled placebo trials and real life use. Because of lack of adherence and adverse events, there is a loss of beneficial sustain on these treat ments. Recently, the efficacy and safety of monoclonal antibodies (MA) that act on the peptide pathway related to the calcitonin gene (CGRP) has been evaluated in migraine, being the first specific tailored treatment on one of the multiple targets on migraine. This family of drugs: erenumab, galcanezumab, fremanezumab, eptinezumab, finished Fase III, extensions trials and many of them are in the market approved since 2018.Since 2019 are available in Argentina. We will describe the rationale for the prescription of this family of new drugs for migraine.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Antineoplásicos Inmunológicos/uso terapéutico , Trastornos Migrañosos/prevención & control , Trastornos Migrañosos/tratamiento farmacológico , Argentina , Antagonistas del Receptor Peptídico Relacionado con el Gen de la Calcitonina/uso terapéutico , Anticuerpos Monoclonales/uso terapéutico
2.
In. Leiguarda, Ramon. Neurología. Buenos Aires, El Ateneo, 2005. p.297-316.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-598859

Asunto(s)
Cefalea , Neuralgia , Dolor
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA