Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Asunto principal
Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 95(5): 393-398, oct.-dic. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-492380

RESUMEN

Proponemos aquí un marco conceptual estándar para comprender la terminología usual, en lengua castellana, relativa a la microestructura del esmalte dentario. Como resultado de un relevamiento llevado a cabo en cátedras de histología, librerías universitarias especializadas y consultas en las bibliotecas odontológicas, se registra una pluralidad de términos y significados en torno a varias de estas estructuras. Existe un claro defasaje entre la terminología de uso odontológico y aquella empleada en otras disciplinas (zoológicas, paleontológicas, primatológicas). Los conflictos más abundantes son referibles a: 1) los niveles de análisis; 2) los tipos de esmalte y función del esmalte; 3) la forma de los prismas y la sustancia interprismática; 4) problemas en torno a la visualización (ya sea como artefacto o como estructura) de algunas morfologías, y 5) problemas de traducción. Finalmente, se propone una versión castellan unívoca de los términos más usuales.


Asunto(s)
Humanos , Esmalte Dental/anatomía & histología , Esmalte Dental/ultraestructura , Amelogénesis , Diente Primario/ultraestructura , Microscopía Electrónica de Rastreo/métodos , Diente Molar/ultraestructura , Terminología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA