Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
3.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 39(1): 33-44, mar. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-126123

RESUMEN

Los autores estabelecen una diferencia esencial entre las regiones dorsal y ventral de la corteza cerebral. Mientras la corteza dorsal -ligada al arquicortex o allocrotex hipocámpico -elabora los actos y los objetos utilizados por los actos, la corteza ventral -vinculada con el paleocortex o allocortex ofatorio - construye valores preventivos que posibilitan la inhibición de los actos cuando la utilización de objetos puede resultar peligrosa. Esta distinción entre regiones dorsal y ventral de la corteza cerebral está sustentada, sobre todo, en los síndromes de desinhibición que surgen en pacientes con lesiones ventrales y, además, puede explicar algunas manifestaciones de desinhibición que integran el cuadro de la esquizofrenia


Asunto(s)
Humanos , Cerebro/fisiología , Modelos Neurológicos , Corteza Cerebral/fisiología , Inhibición Psicológica
4.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 37(3): 211-5, sept. 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-103580

RESUMEN

La apraxia ideatoria de Pick siempre ha sido una cuestión de los neurólogos, pues es una de las manifestaciones permanentes de las lesiones cerebrales localizadas en el territorio posterior del hemisferio izquierdo. Pero, además, la apraxia ideatoria puede aparecer, junto con los falsos reconocimientos y la desorientación espacial, integrando las manifestaciones transitorias de la psicosis confusional. Parece legítimo incorporar la apraxia ideatoria entre los síntomas que deben buscarse en los estados psicoticos cicloides que incluyen la psicosis confusional. De esta manera la apraxia de Pick es también una cuestión de los psiquiatras.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Apraxias/complicaciones , Trastorno Bipolar/complicaciones , Apraxias/diagnóstico , Trastorno Bipolar/diagnóstico , Confusión/complicaciones , Confusión/diagnóstico
5.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 36(1/2): 37-47, jun. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88912

RESUMEN

La enfermedad maníaco-depresiva puede ser explicada como una alteración del equilibrio que normalmente existe entre dos mecanismos cerebrales antagónicos alojados en los territorios neocorticales prefrontales. Uno de estos mecanismos, situado en la región frontomedial y derivado del allocortex hipocámpico, es responsable de las tendencias al cambio, y su predominio conduce a las manifestaciones clínicas de la manía. El otro mecanismo, situado en la región órbitolateral y derivado del allocortex olfatorio, es responsable de las tendencias a la perseverancia, y su predominio conduce a las manifestaciones clínicas de la depresión. Una alteración en la morfogénesis del lóbulo frontal puede ocasionar un permanente desequilibrio entre los dos mecanismos, con la consecutiva oscilación entre las tendencias opuestas a cambiar y a perseverar, lo que se traduce clínicamente como fases de manía y de depresión. En relación con esto se discuten la "función" prefrontal, la participación de las regiones frontales periallocorticales en los rendimientos afectivos, la cuestión de las diferencias entre los hemisferios cerebrales y la probabilidad de un fundamento anatómico de las formas del temperamento. Se destacan, finalmente, las cualidades de una psiquiatría basada en la anatomía cerebral


Asunto(s)
Trastorno Bipolar/fisiopatología , Lóbulo Frontal/fisiopatología , Trastorno Bipolar/psicología , Emociones , Lóbulo Frontal/patología
6.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 34(3): 197-209, sept. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-70532

RESUMEN

La revisión de los principales datos históricos y clínicos permite considerar la catatonía como una forma de reacción encfálica que no pertenece a la esquizofrenia en sentido estricto - demencia precoz - y que,, por sus probabilidades de desarrollar manifestaciones malignas, debe ser incluída como tem de la medicina general. Muchos casos con varios ataques de catatonía no siguen el curso de la demencia precoz y, además, es muy baja la frecuencia de verdaderos ataques catatónicos en la esquizofrenia crónica llamada "catatónica". Parece necesario,más bien, revalorar las relaciones entre la catattonía y los síntomas espasmódicos epilépticos e histéricos. La electroconvulsoterapia es un tratamiento óptimo no sólo en los ataques catatónicos simples, como bien se sabe, sino también en las diferentes manifestaciones malignas que ocasionalmente surgen durante los ataques


Asunto(s)
Humanos , Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Catatonia/historia , Catatonia/fisiopatología , Catatonia/terapia , Terapia Electroconvulsiva , Espasticidad Muscular/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA