Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. morphol ; 30(4): 1442-1448, dic. 2012. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-670160

RESUMEN

The present study highlights the morphology of the Micropogonias furnieri sonic muscle by means of histochemical techniques, relating it to previous histochemical studies of the pectoral fin and myotomal muscles. In order to classify the muscle fibres, succinic dehydrogenase (SDH) for mitochondria, periodic acid Schiff (PAS) for glycogen, Sudan Black and Red for lipids and myosin adenosine triphosphatase (m-ATPase) pre-incubated at alkaline and acid pHs to visualize the contraction velocity, were used. The sonic fibres were smaller than the white myotomal and pectoral fibres, showed homogenous size and distribution and had features common to white fibres: negative to SDH and lipids, weakly positive to PAS and m-ATPase following acid pre-incubation, and positive to m-ATPase at alkaline pre-incubation. The morphology of the sonic muscle of M. furnieri showed no differences between sexes, probably due to the fact that the individuals were at the post spawning maturity stage. This similarity would indicate a similar sound production in both sexes, related to the "disturbance calls" of this species.


El presente trabajo estudia la morfología del músculo del sonido de Micropogonias furnieri por medio de técnicas histoquímicas y lo compara con trabajos previos de la histoquímica del músculo pectoral y miotomal. Con el fin de clasificar las fibras musculares se utilizaron distintas técnicas: succinato deshidrogenasa (SDH) para mitocondrias, ácido periódico Schiff (PAS) para evidenciar glucógeno, Sudan Black y Red para lípidos y miosin adenosina trifosfatasa (m-ATPasa) preincubada a pH alcalinos y ácidos para determinar la velocidad de contracción muscular. Las fibras del músculo del sonido son más pequeñas que las fibras blancas del músculo miotomal y pectoral, presentan un tamaño y distribución homogéneos, y tienen características histoquímicas de fibras blancas: son negativas para SDH y lípidos, débilmente positivas al PAS y a la técnica de m-ATPasa luego de preincubación ácida, y positivas a esta última técnica luego de preincubaciones alcalinas. La morfología del músculo del sonido de M. furnieri no mostró diferencias entre sexos, probablemente debido a que los individuos utilizados se encontraban en el estadio de post-desove. Esta similitud estaría relacionada con el tipo de sonido de "disturbio" que es emitido tanto por machos como por hembras durante todo el año.


Asunto(s)
Animales , Perciformes/anatomía & histología , Músculo Esquelético/anatomía & histología , Músculo Esquelético/química , Histocitoquímica
2.
Invest. clín ; 37(4): 247-53, dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-199243

RESUMEN

The allosteric behavior of the p-nitrophenyl-phosphatase (EC.3.1.3.1) from membrane erythrocytes was investigated in the following mulltisystemic diseases: myotonic dystrophy limb-girdle muscular dystrophy, Charcot-Marie-Tooth and juvenile spinal muscular atrophy; in myotonia congenita. which is not a multisystemic disease, and in healthy controls. The Hill coefficient in F-inhibition in controls was different from that in multisystemic diseases patients but not from that in myotonia congenita patients. Changes in the cooperative type kinetics would suggest that the interaction membrane-enzyme in controls and in patients with neuromuscular disorders is only different for multisystemic diseases


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Fosfatasa Alcalina/uso terapéutico , Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth/diagnóstico , Eritrocitos/patología , Enfermedades Musculares/genética , Distrofias Musculares/diagnóstico
3.
CM publ. méd ; 4(3): 59-61, sept. 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104163

RESUMEN

Las distrofias musculares tipo Duchene y tipo Becker son enfermedades vinculadas al cromosoma X, con debilidad y alteraciones degenerativas catabólicas de los músculos esqueléticos. Existe consenso en que el efecto genético asociado a ambas enfermedades puede ser detectado en las células musculares así como en una variedad de células no musculares. Se ha investigado la conducta de la fosfatasa alcalina de la membrana de los etitrocitos en paciente con distrofia muscular tipo Duchene, en mujeres portadoreas y en controles sanos. Esta enzima alostérica es útil para detectar alteraciones entre la membana y la enzima en ella incluída. Kinéticas comparativas con coeficientes de Hill de 2,19 ñ 0,21; 1,71 ñ 0,15 y 1,54 ñ 0,16 fueron obtenidos mediante la inhibición con fluoruros, en testigo de control, mujeres portadoras y pacientes con Duchene, respectivamente, con diferencias significativas que convalidan su alcance. Nuestra observación viene en apoyo de las alteraciones de las membranas celulares previamente descritas en ambas distrofias musculares mencionadas, extendiendo su verificación a mujeres portadoras. Tomando en consideración que las alteraciones de la membrana eritrocítica también están presentes en mujeres portadoras del acusador distrófico, la determinación del coeficiente de Hill en la mujer en riesgo, es sugerida como prueba útil para la detección de tales portadoras


Asunto(s)
Tamización de Portadores Genéticos , Distrofias Musculares/diagnóstico , Fosfatasa Alcalina/química , Argentina , Eritrocitos/enzimología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA