Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
1.
Gac. méd. Caracas ; 115(4): 292-296, dic. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-630513

RESUMEN

Los autores hacen el informe preliminar del primer cráneo trepanado en la época precolombina en Venezuela. Hacen referencia a las primeras operaciones craneanas publicadas en Venezuela en los siglos XVIII y XIX por insignes cirujanos precursores de la cirugía neurológica. También se citan otras intervenciones practicadas en Hispanoamérica en los siglos XVI y XVII


Authors present the preliminary report on the first trepanned skull in the pre-Columbian period in Venezuela. References are made on the first skull interventions published in Venezuela during the XVIII and XIX centuries by distinguished precursors surgeons of the neurologic surgery. Other interventions performed during the XVI and XVII centuries in Latinoamerica are also quoted


Asunto(s)
Humanos , Cráneo/cirugía , Hueso Frontal/anatomía & histología , Trepanación/historia , Trepanación/métodos , Antropología , Legrado/instrumentación , Pueblos Indígenas/historia
2.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 69(124): 78-81, ene.-jun. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396555

RESUMEN

El laser tiene tres caracteristicas principales y únicas: la coherencia, es decir que tiene la misma longitud de onda, amplitud y fase. Las ondas son colimadas o sea que viajan en la misma dirección en forma paralela y son monocromáticas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cirugía General , Terapia por Láser/historia , Neurocirugia , Bolivia
3.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 69(124): 82-89, ene.-jun. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396556

RESUMEN

La última enfermedad de la Reina Isabel la Católica, fue una afección crónica, febril, multisistémica con compromiso renal, del sistema nervioso periférico y central, de los vasos periféricos y del sistema inmunológico. La causa mas probable que explica todas las manifestaciones es vasculitis.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Vasculitis , Bolivia
4.
Medicina (Bogotá) ; 19(46): 27-31, nov. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-307209

RESUMEN

Se hace un breve resumen del método de tratamiento de algunas formas de cáncer conocido como Captura de Atomos de Boro con Neutrones. Es un método bifásico que requiere la inyección de elementos con afinidad por la célula tumoral y la exposición a un haz de neutrones epitérmicos. Los resultados en una serie de enfermos con gliomas cerebrales malignos y melanoma indican que el procedimiento es seguro y de mayor eficiencia que los métodos convencionales. La Supervivencia de los enfermos y su calidad de vida son definitivamente mejores con BNCT. Se espera que en un futuro se puedan tratar otras formas de cáncer con esta modalidad terapéutica.


Asunto(s)
Neoplasias , Neutrones
5.
Medicina (Bogotá) ; (21): 33-5, mar. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84070

RESUMEN

An abridged review of the current status of chronic endemic neuropathy associated with human lymphotropic virus type I is presented. Tropical and non trpopical spastic paraparesis are associated with HTL V -I antibodies and the virus has been isolated from the blood and spinal fluid of patients, and probably they are a similar process. The case of a 57 year old black female from St. Croix, USVI, with a six year history of progressive spastic paraparesis, sphincter disturbances and subjective sensory complaints is described. Antibodies to HTL V-I were detected by the Elisa and confirmed by Western blot. The patient was treated with Zidovudine 200 mgrs three times a day for six weeks. At the end of this period she was able to walk without assistance, dance, jump and squat. Spasticity, sensory and sphinter disturbances disappeared


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Virus Linfotrópico T Tipo 1 Humano , Paraparesia Espástica Tropical , Colombia , Virus Linfotrópico T Tipo 1 Humano/enzimología , Virus Linfotrópico T Tipo 1 Humano/inmunología , Virus Linfotrópico T Tipo 1 Humano/aislamiento & purificación , Paraparesia Espástica Tropical/diagnóstico , Paraparesia Espástica Tropical/epidemiología , Paraparesia Espástica Tropical/historia , Paraparesia Espástica Tropical/fisiopatología
6.
In. Bonilla Paris, Bernardo. El fondo de reconstrucción resurgir. Bogotá, Scorpio Editores, 1989. p.173-7.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-229797
7.
Medicina (Bogotá) ; (19): 31-3, ago. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-82182

RESUMEN

Se revisan las complicaciones neurologicas ocasionadas por la enfermedad por decompresion de los buceadores y se presenta la experiencia personal en tres casos de lesiones del cerebro, el oido interno y la medula espinal. Teniendo en cuenta el incremento en el buceo deportivo, se hace enfasis en la importancia de difundir los conocimientos sobre el tema para prevenir las complicaciones y senalar la urgencia de administrar oxigeno y trasladar al paciente lo mas pronto posible a una camara hiperbarica para tratamiento y disminuir las complicaciones permanentes que pueden presentarse


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad de Descompresión/prevención & control , Enfermedad de Descompresión/complicaciones , Enfermedad de Descompresión/terapia , Manifestaciones Neurológicas/clasificación
10.
Neurol. Colomb ; 9(1): 29-35, 1985. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-1434

RESUMEN

Se revisa experiencia obtenida en el tratamiento de 50 pacientes con Cisticercosis del Sistema Nervioso Central, mediante la administración de un derivado sintético de la Isoquinoleina (Praziquantel) de acuerdo a protocolo establecido en el Instituto Neurológico de Colombia, en el período comprendido entre agosto de 1980 y septiembre de 1984. Se hace énfasis en los aspectos clínicos y en el diagnóstico diferencial de la entidad, dada la diversidad de manifestaciones neurológicas que puede generar. El resultado del tratamiento se avalia a través de la respuesta clínica observada en relación a su sintomatología de ingreso. Se requiere un seguimiento a más largo plazo para poder evaluar el índice de curación o recaída. Se insiste en la poca toxicidad del medicamento y su buena tolerancia


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Cisticercosis/tratamiento farmacológico , Praziquantel/uso terapéutico
11.
Neurol. Colomb ; 9(3): 140-2, 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-27037

RESUMEN

Las raíces coligadas en la región lumbar inferior son una lesión congénita, la cual se manifiesta en la edad adulta con dolor lumbar y ciátrico. El diagnóstico se establece mediante la mielografía con medio contraste hidrosoluble. El tratamiento aconsejable es la foraminotomía para ampliar el agujero de la salida de las raíces coligadas


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Ciática/etiología , Mielografía , Raíces Nerviosas Espinales/anomalías
12.
Neurol. Colomb ; 9(3): 161-3, 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-27041

RESUMEN

La escanografía ha facilitado extraordinariamente el diagnóstico de las lesiones intracraneanas. En algunas ocasiones sin embargo la variación en el ángulo de los cortes tomográficos produce el desplazamiento aparente de lesiones localizadas y aún de las suturas del cráneo. Para establecer la situación real de las lesiones se ha utilizado su relación con las suturas, pero es preferible y recomendable la utilización de marcadores radio- opacos externos en todas las lesiones parasagitales y en los procesos de tamaño reducido abordables a través de craneotomías pequeñas


Asunto(s)
Humanos , Lesiones Encefálicas/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X
13.
Neurol. Colomb ; 8(2): 76-9, 1984. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-72275

RESUMEN

The technique to reach the area of the clivus, anterior part of the foramen magno, anterior arch of the Atlas and bodies of the Axis and C3 is presented. Surgical microscope and CO2 Laser facilitates the operation. The surgical procedure is described and the first case of a patient with a recurrent clivus chordoma operated on with this approach is presented.


Asunto(s)
Humanos , Cordoma/cirugía , Rayos Láser/uso terapéutico , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Vértebra Cervical Axis/cirugía , Tronco Encefálico/cirugía , Atlas Cervical/cirugía , Foramen Magno/cirugía , Neoplasias de la Médula Espinal/cirugía
14.
Neurol. Colomb ; 4(1): 409-13, 1980. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-72281

RESUMEN

Las lesiones expansivas endocraneanas, producen con frecuencia sintomas mentales que deben distinguirse de otras enfermedades psiquiatricas para tratarlas en forma adecuada. En este trabajo se informan 10 casos recientes de lesiones expansivas tratados en instituciones psiquiatricas. Los autores hacen enfasis en la importancia de la historia y del examen, para detectar el sindrome mental organico y en la conveniencia de estudiar con la escanografia cerebral los casos sospechosos, pues en todos los escanogramas se detectaron y demostraron objetivamente las lesiones. Por el contrario, solamente dos electroencefalogramas de siete estudios mostraron anormalidad focal, uno fue inespecifico y cuatro fueron normales.


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Encefálicas/complicaciones , Trastornos Neurocognitivos/diagnóstico , Trastornos Neurocognitivos/etiología , Electroencefalografía , Epilepsia del Lóbulo Temporal/etiología , Examen Neurológico
15.
Neurol. Colomb ; 4(1): 420-5, 1980. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-72283

RESUMEN

La discolisis percutanea con colagenasa produce resultados altamente satisfactorios en pacientes con discos lumbares protruidos, pero no actua cuando el disco esta extruido, caso en el cual esta indicada la excision quirurgica del tejido herniado. Con el objeto de establecer este diagnostico diferencial se hizo el estudio retrospectivo de las historias clinicas y las mielografias de los archivos del Instituto Neurologico de Colombia. El cuadro clinico clasico de dolor lombociatico continuo producico por el disco extruido no aliviado con reposo en cama, con signos de compresion radicular fue observado en 10 a 30 casos seleccionados de discos extruidos. En 19 enfermos la mielografia fue concluyente. Al combinar los hallazgos clinicos y mielograficos se pudo establecer el diagnostico con certeza en solo dos terceras partes de los casos. En esta serie no se utilizo la discografia, procedimiento que podria ser adicionado para incrementar nuestra capacidad de distinguir los discos lumbares extruidos de los protruidos.


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Historia del Siglo XX , Quimiólisis del Disco Intervertebral , Desplazamiento del Disco Intervertebral/diagnóstico , Desplazamiento del Disco Intervertebral/tratamiento farmacológico , Colagenasa Microbiana/uso terapéutico , Mielografía
16.
Neurol. Colomb ; 4(1): 426-40, 1980. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-72284

RESUMEN

Las malformaciones de la union craneo-cervical, son lesiones poco frecuentes. Su importancia radica en la necesidad de distinguirlas de afecciones neurologicas actualmente clasificadas como enfermedades degenerativas. Se presentan ocho casos. Cuatro con invaginacion basilar uno de ellos con hernia cronica de las amigdalas del cerebelo y cuatro con malformacion de Arnold-Chiari los cuales se diagnosticaron y trataron quirurgicamente. El diagnostico clinico se sospecha en presencia de alteraciones motoras de las cuatro extremidades de caracter progresivo y alteraciones de la sensibilidad principalmente parestesias. En caso de invaginacion basilar, las radiografias simples muestran elevacion de la apofisis odontoides por encima de la linea palato-occipital. En la Malformacion de Arnold-Chiari la mielografia cervical generalmente evidencia la hernia de las amigdalas del cerebelo. El tratamiento en los casos sintomaticos y progresivos consiste en la decompresion quirurgica de la zona afectada.


Asunto(s)
Humanos , Historia del Siglo XX , Articulación Atlantoaxoidea/anomalías , Arteria Basilar , Mielografía , Platibasia/diagnóstico , Platibasia/cirugía , Platibasia/terapia , Siringomielia/diagnóstico , Siringomielia/terapia
17.
Neurol. Colomb ; 4(1): 446-50, 1980. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-72286

RESUMEN

Los autores presentan un caso de Neurinoma del glosofaringeo, noveno informado en la literatura. El paciente un hombre de 42 anos presento disfonia por dos anos, dos meses y medio antes de su ingreso aparecio hipertension endocraneana y ataxia. Habia ademas compromiso de pares craneanos en el lado izquierdo y Babinski del mismo lado. La escanografia confirmo el diagnostico y el paciente fue intervenido haciendose una reseccion completa del tumor. Dos anos despues de intervenido el paciente se encuentra en buenas condiciones pero persiste la sordera izquierda y la voz bitonal.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Neoplasias de los Nervios Craneales/diagnóstico , Neoplasias de los Nervios Craneales/cirugía , Nervio Glosofaríngeo , Neurilemoma
18.
Neurol. Colomb ; 4(2): 477-80, 1980. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-72290

RESUMEN

Los autores estudiaron los efectos de las sustancias con posibles actividades terapeuticas en el modelo murino de tumor cerebral inducido en ratas lactantes con virus del sarcoma aviar. Se emplearon timocina, extractos de plantas del Amazonas (E79SS) y extracto de Viscum Pinus, y se dejaron evolucionar los animales durante 12 meses. A las dosis y en la forma administrada ninguna de las sustancias tuvo efecto para prolongar la vida de las ratas con tumores cerebrales y la supervivencia de los grupos tratados y de los controles fue similar.


Asunto(s)
Ratas , Animales , Neoplasias Encefálicas , Neoplasias Experimentales/tratamiento farmacológico , Virus del Sarcoma Aviar , Timosina
19.
Neurol. Colomb ; 4(2): 503-9, 1980. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-72295

RESUMEN

La Neurocisticercosis multiquistica racemosa basal es una afeccion maligna con alta mortalidad hasta ahora por falta de tratamiento especifico. La enfermedad ha disminuido notablemente en Bogota por las medidas sanitarias, pero aun persiste en algunas zonas del pais. La aparicion de un nuevo cestocida util contra las formas embrionarias y las tenias constituye una esperanza para los enfermos con estas parasitosis. En este articulo se presenta un caso quirurgicamente en el cual la evolucion progresiva y el deterioro clinico fue detenida con la administracion de Praziquantel, con recuperacion del paciente.


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Encefalopatías/parasitología , Cisticercosis/diagnóstico , Cisticercosis/tratamiento farmacológico , Cisticercosis/mortalidad , Praziquantel/administración & dosificación , Angiografía Cerebral , Cisticercosis/complicaciones , Cisticercosis/epidemiología , Cisticercosis/cirugía , Tomografía Computarizada por Rayos X
20.
Neurol. Colomb ; 4(3): 529-33, 1980. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-72299

RESUMEN

Las discopatias cervicales son causa frecuente de cervico-braquialgia. En este estudio se presenta la experiencia obtenida con 50 pacientes hospitalizados por esta causa. Veinte mejoraron con tratamiento conservador y treinta fueron intervenidos con la operacion de Cloward. Se presentan las indicaciones para la cirugia y las complicaciones observadas. En los ultimos diez casos se ha utilizado injertos de banco esterilizados con oxido de etileno con buenos resultados.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Desplazamiento del Disco Intervertebral/complicaciones , Desplazamiento del Disco Intervertebral/cirugía , Desplazamiento del Disco Intervertebral/terapia , Vértebras Cervicales/cirugía , Neuritis del Plexo Braquial/etiología , Neuritis del Plexo Braquial/cirugía , Neuritis del Plexo Braquial/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA