Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
NOVA publ. cient ; 4(6): 60-79, dic. 2006. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-474704

RESUMEN

En el presente estudio se implementó la técnica de colonización en sustratos artificiales durante un periodode siete meses (noviembre de 2004 a mayo de 2005). En el sector de mayor urbanización del humedal, los grupos de microalgas de mayor representatividad fueron las euglenófitas y cianófitas, con un promedio de abundancia de 20300 indv/cm2. En las zonas de menor intervención antrópica predominaron las diatomeas, con una abundancia promedio de 1774 indv/cm2. La heterogeneidad en el sistema es bastante alta debida a las condiciones tróficas y factores físicos que afectan al sistema. Los resultados mostraron diferencias espaciotemporales en términos de composición y abundancia, la contribución y sucesión de los grupos de microalgas durante las etapas de colonización igualmente fue muy diferente para cada una de las estaciones. La diversidad, composición y abundancia de las microalgas perifíticas presentes indican el proceso de eutrofización por el que atraviesa el humedal, así como, el estado de sus aguas que se encuentran medianamente contaminadas y muy contaminadas en algunos sectores.


Asunto(s)
Eucariontes , Contaminación del Agua , Diatomeas , Biomarcadores Ambientales , Limnología , Colombia
2.
NOVA publ. cient ; 3(4): 69-79, 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-474723

RESUMEN

El crecimiento de la población a nivel mundial ha incrementado los niveles de contaminación. Esta contaminación está relacionada con el vertido de agua de desecho de origen doméstico e industrial a los cuerpos deagua. En el caso de los residuos de origen doméstico, la carga contaminante está representada por altos porcentajes de materia orgánica y microorganismos de origen fecal. El control de la calidad microbiológicadel agua de consumo y de desecho, requiere de análisis dirigidos a determinar la presencia de microorganismospatógenos; los agentes involucrados en la transmisión hídrica son las bacterias, virus y protozoos, que puedencausar enfermedades con diferentes niveles de gravedad, desde gastroenteritis simple hasta casos fatales dediarrea, disentería, hepatitis o fiebre tifoidea. El diagnóstico de estos microorganismos, requiere laboratorios especializados y representa varios días de análisis y costos elevados. Como alternativa a estos inconvenientes, se ha propuesto el uso de indicadores microbianos que se puedan identificar mediante el uso de métodos sencillos, rápidos y económicos. El diagnostico y posterior recuperación de las fuentes de agua naturales contaminadas, debe hacerse además, teniendo en cuenta las implicaciones que en términos ecológicos y sanitarios representa la degradación del recurso. En este sentido, las microalgas perifiticas se constituyen como buenos indicadores del estado trófico de los ecosistemas y responden a los disturbios ocurridos modificando su estructura en cuanto a composición y abundancia se refiere. Este trabajo hace una revisión de los principales bioindicadores de contaminación y su significado en la evaluación de la calidad del agua.


Asunto(s)
Ambiente Acuático , Calidad del Agua , Contaminación Ambiental , Ecosistema , Indicadores Demográficos , Características del Agua , Control de la Calidad del Agua
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA