Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 46(4): 322-326, 2018. tab
Artículo en Inglés | LILACS, COLNAL | ID: biblio-978214

RESUMEN

Abstract Perioperative anaphylaxis represents a complex diagnosis due to the varying intensity of the symptoms which are also shared with other pathologies. This article discusses a case of a patient that sustained 2 probable anaphylactic reactions during consecutive cranial surgeries under general anesthesia; the causal agent could not be confirmed. Investigating these reactions is essential for identifying the causal agents and preventing increasingly severe reactions in future exposures.


Resumen La anafilaxia perioperatoria representa un diagnóstico problemático porque posee manifestaciones clínicas de distinta intensidad y comunes a otras patologías. Reportamos el caso de un paciente que presentó dos probables eventos de anafilaxia durante cirugías craneales consecutivas bajo anestesia general, cuyo agente causal no pudo ser confirmado. La investigación de estas reacciones es crucial para identificar los agentes causales y evitar reacciones de mayor severidad en futuras exposiciones.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Anafilaxia , Anestesia General , Especialidades Quirúrgicas , Paro Cardíaco
2.
Rev. mex. anestesiol ; 21(4): 253-7, oct.-dic. 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248394

RESUMEN

Se practicó un estudio prospectivo, lineal, no comparativo y abierto en 20 pacientes sometidos a cirugía general ASA I, II, entre 18 y 50 años, con selección de hombres y mujeres no embarazadas, para valorar la seguridad y eficacia del desflurano, teniendo como meta valorar estabilidad hemodinámica, observar efectos colaterales y cuantificar el tiempo de recuperación total postoperatoria. Se administró narcosis basal con fentanyl 2 µg/kg.; inducción con propofol 3 - 5 mg/kg., relajación muscular con atracurio 300 µg/kg., mantenimiento anestésico O2-N2O al 50 por ciento y desflurano a concentración de 6-12 por ciento. Los resultados mostraron que no hubo cambios hemodinámicos significativos en los diferentes estadios de la anestesia, manteniéndose la frecuencia cardiaca y presión sanguínea dentro de 20 por ciento de valores preoperatorios, SaO2, PaCO2 y gases anestésicos se mantuvieron sin cambios. El tiempo de recuperación postoperatoria total con respuesta a preguntas fue de 6.57 ñ 1.6 min. En este estudio se concluye que desflurano es un agente anestésico seguro, con estabilidad hemodinámica y de rápida recuperación


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Resultado del Tratamiento , Monitoreo de Drogas , Anestesia General , Anestésicos por Inhalación/administración & dosificación , Anestésicos por Inhalación/farmacocinética , Hemodinámica , Fentanilo/administración & dosificación
3.
Rev. colomb. cardiol ; 5(3): 99-103, ago. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-219407

RESUMEN

Realizamos en el Hospital Militar Central de Bogotá una observación prospectiva en pacientes con pobre función ventricular, donde comparamos el comportamiento hemodinámico y clínico luego de la administración de una dosis usual de medio de contraste iónico y no iónico, durante un cateterismo cardíaco diagnóstico. Estudiamos 60 pacientes, 37 recibieron diatrizoato de metilglucamina y 23 lopamidol. No encontramos diferencias significativas en la tolerancia clínica (náuseas, vómito y reacciones alérgicas) ni en los parámetros hemodinámicos (frecuencia cardíaca, presión de fin de diástole del ventriculo izquierdo, presión aórtica y presión pulmonar) en los pacientes sometidos a medios de contraste iónico y no iónico. realizamos una revisión de la literartura y damos pautas para el uso de los medios de contraste en catetrismos cardíacos


Asunto(s)
Humanos , Cateterismo Cardíaco , Medios de Contraste , Hemodinámica , Disfunción Ventricular , Diatrizoato de Meglumina/farmacología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA