Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Lima; s.n; 2013. 66 p. tab, graf.
Tesis en Español | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1113121

RESUMEN

Introducción: La gastrosquisis es un defecto congénito de la pared abdominal cuya prevalencia ha aumentado notablemente en varios países y constituye una urgencia quirúrgica en neonatología. La sobrevida de estos pacientes ha aumentado con el advenimiento de las unidades de cuidados intensivos, las técnicas de cierre diferido y la nutrición parenteral total. Objetivo: Determinar los factores asociados a la mortalidad de los recién nacidos con gastrosquisis en el Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen. Pacientes y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, de observación, descriptivo y comparativo de pacientes con gastrosquisis en el Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen del 2001 al 2010. Se realizó un estudio comparativo entre neonatos con gastrosquisis tratados en dicho hospital y se les dividió en dos grupos: los que vivieron y los que fallecieron. Se estudiaron los factores que pudieron estar relacionados con la evolución final. Resultados: Se encontraron 25 neonatos con gastrosquisis, de los cuales 44 por ciento eran de sexo femenino y 56 por ciento de sexo masculino. En este análisis descriptivo se encontró un 24 por ciento para el grupo de los fallecidos y 76 por ciento para el grupo de los vivos. El 66,6 por ciento de los fallecidos eran de sexo masculino y el 33,3 por ciento femenino. Se realizó cierre primario en 68 por ciento y colocación de Silo en 32 por ciento. El género, la edad materna, el estado civil, el lugar de nacimiento, el lugar donde se realizaron los controles prenatales, la paridad, el diagnóstico prenatal, el consumo de alcohol u otros medicamentos, antecedente de infección urinaria, la edad gestacional, la atresia intestinal, el medio de transporte, la sepsis pre y post operatoria, la deshidratación y la hipotermia, el riesgo quirúrgico, la eliminación de meconio, el cierre primario, el distrés respiratorio, el uso de NPT y NE, el tipo de germen aislado, la candidiasis, la segunda y tercera cirugía, son...


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Recién Nacido , Enfermedades del Recién Nacido , Evolución Clínica , Gastrosquisis/cirugía , Gastrosquisis/mortalidad , Estudio Observacional , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA