Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 36(4): e1250, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1156481

RESUMEN

Introducción: La diabetes mellitus se debe a la secreción anormal de insulina y a grados variables de resistencia periférica a la insulina, que conducen a la aparición de hiperglucemia. Objetivo: Evaluar el papel del personal de enfermería para modificar el nivel de información de los adultos mayores diabéticos. Métodos: Estudio de desarrollo tecnológico, contextualizado en el Policlínico Dr. Rudesindo García del Rijo; del Municipio de Sancti Spíritus, en el período comprendido de enero a septiembre del 2019. Variables de estudio: nivel de información, control de la diabetes mellitus, cuidado, estado de salud y factores de riesgo presentes en los adultos mayores con diabetes mellitus. Se utilizó entrevista estructurada para conocer el nivel de información y el cuidado brindado por el personal de enfermería, para la mejoría del estado de salud, se aplicó la escala de Kaff y Lawton. Después de aplicada las acciones de Enfermería se compararon las proporciones poblacionales mediante Test Wilcoxon. Resultados: Los factores de riesgo que más predominaron fueron los antecedentes familiares (87 por ciento) y los hábitos dietéticos inadecuados (84,9 por ciento). El 73,63 por ciento tenía mal nivel de información al inicio; después de aplicar las acciones se enfermería, 60 por ciento obtuvo un nivel de información bueno. Conclusiones: Las acciones de enfermería para modificar el nivel de información en los adultos mayores diabéticos fueron efectivas, al modificar el nivel de conocimientos de los adultos mayores diabéticos, el cuidado y el estado de salud de los pacientes diabéticos que participaron en el estudio(AU)


Introduction: Diabetes mellitus is provoked by abnormal insulin secretion and variable degrees of peripheral insulin resistance, which lead to the onset of hyperglycemia. Objective: To assess the nursing staff role in modifying the level of information of diabetic aged adults. Methods: Study of technological development, contextualized in Dr. Rudesindo García del Rijo Polyclinic of Sancti Spíritus Municipality, in the period from January to September 2019. The study variables were level of information, control of diabetes mellitus, care, health status, and risk factors present in aged adults with diabetes mellitus. A structured interview was used to know the level of information and care provided by the nursing staff; regarding improvement of health state, the Kaff and Lawton scale was applied. After applying the Nursing actions, the population proportions were compared using the Wilcoxon Test. Results: The most prevalent risk factors were family history (87 por ciento) and inappropriate dietary habits (84.9 por ciento). 73.63 por ciento had a bad level of information at the beginning; After applying the nursing actions, 60 por ciento obtained a good level of information. Conclusions: The nursing actions to modify the level of information of aged adults about diabetic adults were effective, in so far their level of knowledge was modified, together with care and health state of the diabetic patients who participated in the study(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Enfermería Primaria , Factores de Riesgo , Rol de la Enfermera , Diabetes Mellitus/prevención & control
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 28(2): 245-9, jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141105

RESUMEN

Se estudió el efecto de la restricción alimentaria al 50 por ciento sobre enzimas que participan en el metabolismo reductivo del antichagásico benznidazol. Ratas machos recién destetadas fueron sometidas a restricción dietaria al 50 por ciento, durante 28 días, sacrificadas y medida la actividad nitrorreductásica in vitro, de enzimas microsomales hepáticas sobre benznidazol. La actividad nitrorreductásica sobre benznidazol fue significativamente menor en los animales con dieta restringida que en aquellos alimentados ad libitum


Asunto(s)
Masculino , Animales , Ratas , Enfermedad de Chagas/tratamiento farmacológico , Estado Nutricional/efectos de los fármacos , Antiprotozoarios/metabolismo , Biotransformación , Dieta/efectos adversos , Imidazoles/metabolismo , Trastornos Nutricionales/enzimología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA