Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 56(2): 99-100, jun. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-192522

RESUMEN

El diagnóstico prenatal de la distrofia muscular de Duchenne, es factible mediante biopsia muscular a partir del segundo trimestre del embarazo, analizando las fibras musculares por medio de microscopía de luz, electrónica, pruebas histoenzimáticas y sondas del DNA. Esta entidad constituye la más común y severa de las miopatías de la infancia, afectando 1 varón de cada 3 500 nacidos, de herencia recesiva y ligada al sexo, caracterizada por ausencia de la distrofina, proteína que se localiza en el sarcolema del músculo esquelético. Describimos a continuación un caso en el cual se hizo descarte prenatal de la patología descrita y se hacen planteamientos sobre el manejo perinatal.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Distrofias Musculares/diagnóstico , Diagnóstico Prenatal , Ultrasonografía Prenatal
2.
Med. priv ; 11(2): 33-5, 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238572

RESUMEN

Se describe un caso de enfermedad de Hodgkin del tipo esclerosis nodular en una mujer de 30 años, portadora de embarazo de 26 semanas más 5 días por última regla, con evolución satisfactoria. Fué clasificada como estadio IIa en el embarazo, siendo reclasificada a IIIa al completar los estudios para clínicos en el puerperio


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Quimioterapia/efectos adversos , Enfermedad de Hodgkin/complicaciones , Embarazo/genética
3.
Ultrason. med ; 11: 21-5, 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180746

RESUMEN

En el presente trabajo presentamos hallazgos patológicos de la cara fetal, encontrados en evaluaciones ecosonográficas de rutina, permitiendo en algunos casos la orientación diagnóstica y manejo prenatal. Se hace una descripción de cada caso, hallazgos y manejo realizado, se elaboran recomendaciones


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Cara/anomalías , Cara , Fetoscopía/métodos , Fetoscopía , Feto/anomalías , Ultrasonografía Prenatal/métodos , Ultrasonografía Prenatal , Perinatología/métodos
4.
Med. priv ; 8(4): 85-90, 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124025

RESUMEN

Se presenta un análisis retrospectivo de 36 casos de desprendimiento prematuro de placenta (DPP), sintomáticos o no, que fueron clasificados en leve, moderado o severo de acuerdo al área de desprendimiento (<25%, 25-50%,> 50% respectivamente). La incidencia de DPP encontrada fue de 0.25%, con una morbilidad fetal del 55.5%. Las complicaciones más frecuentes fueron la anemia y la coagulación intravascular diseminada, diagnosticadas por laboratorio. Con respecto al momento de presentarse el DPP el 66.67% no se encontraba en trabajo de parto activo. El sangrado genital como signo y síntoma se reportó en el 67.11%, seguido por el dolor abdominal en el 56% de los casos. La enfermedad más frecuentemente asociada al accidente placentario fue la hipertención inducida por el embarazo en 9 pacientes (25%), con 2 casos de eclampsia (22.22%). Se revisa la literatura nacional e internacional


Asunto(s)
Embarazo , Humanos , Femenino , Desprendimiento Prematuro de la Placenta/epidemiología , Desprendimiento Prematuro de la Placenta/complicaciones , Desprendimiento Prematuro de la Placenta/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA