Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. crim ; 64(1): [109-132], 2022.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1369487

RESUMEN

Durante décadas, la violencia ha afectado el desarrollo económico, político y social de Colombia. En este trabajo evaluamos los efectos de los delitos violentos contra las personas y la propiedad privada sobre el comportamiento de la inversión neta de la industria manufacturera en los departamentos de Colombia durante el período 2000-2013. Este trabajo se basa en los modelos propuestos por Acevedo y Mora (2009) y Acevedo y García (2015) y emplea información estadística de la Encuesta Anual de Manufactura y diversas formas de violencia (secuestros, robos y homicidios) obtenidas de la base de datos de la Revista Criminalidad para los 32 departamentos y Bogotá, D. C. Para ello se emplea un modelo de datos panel y se usa la bondad del ajuste como criterio para seleccionar los modelos que mejor se ajustan a los datos. La evidencia empírica muestra que la violencia medida por el número de secuestros, más que los homicidios y robos, es el fenómeno que más ha afectado la inversión en Colombia. Específicamente, un aumento del 1% en el número de secuestros reduce la inversión neta en un 0,04%. Estos resultados mostraron que Bolívar, Caquetá, Cesar, Meta y Tolima fueron los departamentos más afectados por la violencia en Colombia durante el período.


Asunto(s)
Violencia , Conflictos Armados , Industria Manufacturera
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA