Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. bioét. (Impr.) ; 20(2)maio-ago. 2012.
Artículo en Portugués, Inglés | LILACS | ID: lil-655436

RESUMEN

O texto aborda o processo ensino-aprendizagem da relação médico-paciente considerando o novo paradigma do ensino médico, as Diretrizes Curriculares Nacionais. Argumenta a respeito da necessidade de formação ampla, que inclua áreas afins como filosofia, bioética, teologia e sociologia. Aponta para a necessidade do ensino-aprendizagem destacando o respeito àá alteridade e àá autonomia, procurando refletir sobre o processo teoria/prática em relação a esses conteúdos no viver dos estudantes de medicina. Também procura enfocar modelos explicativos, leigos e médicos, discorrendo a respeito da necessidade de lidar de forma harmoniosa com as diferenças. Por fim, apresenta a teoria de Balint e suas categorias, que ampliam a compreensão do processo saúde-doença do paciente, bem como examina o necessário desenvolvimento da inteligência emocional do estudante de medicina. O texto intenta pautar a reflexão dos profissionais que, de alguma forma, influenciam a formação de futuros médicos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Bioética , Educación Basada en Competencias , Universidades , Educación Médica , Aprendizaje , Relaciones Médico-Paciente , Aprendizaje Basado en Problemas , Terapia Psicoanalítica , Educación , Estudiantes de Medicina
2.
Rev. invest. clín ; 52(3): 266-74, mayo-jun. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292132

RESUMEN

En nuestro laboratorio durante varios años se ha estudiado a la enzima glutatión-sulfhidrilo-transferasa-pi (GST-pi). Experimentos recientes mostraron que la GST-pi es expresada en diferentes etapas de maduración celular durante la hematopoyesis en cultivo líquido de CPMO de pacientes con LMC candidatos a alotrasplante. Sugiriendo que la expresión de la GST-pi fue en células malignas. En el presente trabajo, confirmamos lo anterior mediante la detección por inmunofluorescencia de la GST-pi en células BCR-ABL+ y BCR-ABL- evaluadas por FISH en SP de 30 pacientes con LMC, durante diferentes etapas clínicas: tratamiento (T), recaída hematológica (R), crisis blástica (CB) y post-alotrasplante (PT). Así como en SP de 30 donadores del Banco de Sangre del Instituto. Los resultados, expresados como porcentaje de células, fueron: BCR-ABL+ GST-pi+: T= 1-67 por ciento, R= 33-69 por ciento, BC= 90-100 por ciento y PT= 1-2 por ciento; BCR-ABL- GST-pi+: T= 2-31 por ciento, R= 5-18 por ciento, BC= 0-10 por ciento y PT= 2-5 por ciento; BCR-ABL- GST-pi-: T= 2-97 por ciento, R= 13-62 por ciento, BC= 0 por ciento y PT= 93-96 por ciento; BCR-ABL+ GST-pi-: T= 0 por ciento, R= 0 por ciento, BC= 0 por ciento y PT= 0 por ciento. La GST-pi no se expresó en las células de los donadores. Los resultados obtenidos confirman nuestras observaciones previas y sugieren que la expresión de la GST-pi podría usarse para evaluar la enfermedad mínima residual en los pacientes con LMC.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Glutatión Transferasa/farmacocinética , Hematopoyesis , Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva/terapia , Técnicas de Cultivo de Célula , Trasplante Homólogo
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(4): 397-402, jul.-ago. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-299594

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el período comprendido entre enero de 1995 y junio de 1997 en los 17 consultorios de un Grupo Básico de Trabajo del Policlínico Docente Santos Suárez. Se seleccionó una muestra de 236 madres de niños nacidos en 1995 y 1996 a las que se aplicó una encuesta con el objetivo de identificar factores maternos asociados con el abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los 4 meses. Se encontró que la mayoría de las madres abandonaron la lactancia materna exclusiva antes de los 4 meses (52,5 porciento) y llos factores maternos que se asociaron con mayor frecuencia a esto fueron los menores de 20 años, madre estudiante, nivel de escolaridad primario y la primiparidad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactancia Materna , Factores de Riesgo , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos
4.
Acta pediátr. Méx ; 15(1): 24-33, ene.-feb. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177219

RESUMEN

La sangre y sus derivados se utilizan para corregir disfunciones fisiológicas resultantes de la deficiencia de uno o más componentes hemáticos. La primera transfución de sangre animal a un humano se realizó en 1667; y fue hasta el año de 1800, cuando se administró sangre humana a una mujer que tenía hemorragía postparto. Con el advenimiento de la moderada tecnológia y avances científicos, esta modalidad terapéutica ha superado muchos riesgos y cuendo está bien indicada es una excelente opción de manejo; pero si es inadecuadamente prescrita, puede ser de fatales consecuencias. Se presentan los diversos componentes de la sangre, con sus indicaciones, dosis, efectos por unidad transfundida y sus riesgos


Asunto(s)
Alcalosis/sangre , Sangre/fisiología , Circulación Sanguínea/fisiología , Coagulación Sanguínea/fisiología , Hipopotasemia/sangre , Plasma/fisiología , Transfusión de Sangre Autóloga , Transfusión Sanguínea
6.
In. Labrandero Iñigno, Magdalena, comp; Cabrera Solís, Jesús A, comp; Zapata Aguilar, Raúl, comp; Echeagaray, Fernando Wagner, comp. Compilación de investigaciones especificas en disolventes inhalables. s.l, Centros de Integración Juvenil, 1988. p.181-6. (Investigaciones, 1).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-73695
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA