Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. oftalmol ; 12(2)jul.-dic. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629459

RESUMEN

La distrofia muscular tipo Duchenne es la más común y grave de las distrofias musculares, que afecta a uno de cada 3,500 varones nacidos vivos. La alta frecuencia con que han sido reportadas alteraciones en el electrorretinograma (ERG) en pacientes con distrofia muscular de Duchenne (DMD), demuestra una posible relación entre la actividad eléctrica de la retina y las mutaciones presentes en el gen DMD que codifica para la proteína distrofina, responsable del fenotipo DMD. La mutación más común del gen DMD son las deleciones del 70 % de los pacientes, y se presentan con una gran heterogeneidad al igual que el ERG, por lo que nos propusimos comparar estas variables para conocer si están o no relacionadas. Se estudiaron 22 pacientes con manifestaciones clínicas de DMD desde el punto de vista molecular y electrorretinográfico para lo cual se utilizó las técnicas de reacción en cadena de la polimerasa para chequear 18 regiones del gen, y el registro electrorretinográfico mesópico. El 69 % de los casos presentaron deleciones, las cuales varían en extensión y ubicación de las cuales el 80 % se encontraba en el extremo 3' del gen. Predominó el ERG de tipo negativo con marcada disminución de la onda B y A en límite inferior normal o también disminuida, con relación b/a menor de uno. Este tipo de ERG, estuvo relacionado con la presencia de deleción (p= 0,027) y su ubicación en el extremo 3' del gen (p= 0,03), con un nivel de significación de 0,05, por lo que se recomienda el estudio electrorretinográfico como un elemento para reforzar el diagnóstico y sospechar el sitio de la deleción.


Duchenne muscular dystrophy is the most common and serious of all muscular distropies affecting one in 3 500 males born live. The high frequency of reported alterations in electroretinographies of patients with Duchenne muscular dystrophy (DMD) proves that there is a possible relationship between the electrical activity of retina and the DMD gen mutations, a gen which codes for dystrophin protein responsible for DMD phenotype. The most common DMD gen mutation is deletions in 70 % of patients and they occured with a high heterogeneity as it happens in electro retinography; so we intended to compare these variables to find out whether thy are related. 22 patients with DMD clinical manifestations were studied from the molecular and electroretinographic viewpoints. Polymerase chain reaction technique was used to check 18 gen regions and the mesopic electroretinographic recording. 69 % of cases had deletions which varied in extension and location; 80 % of deletions was found in gen 3' extreme. ERG of negative type with marked reduction of B and A waves in normal lower limit or also decreased were predominant; b/a relation was under 1. This type of ERP was related to deletion (p=0,027) and its location in gen 3' extreme (p=0,03). The level of significance was 0,05, so we recommend the electroretinographic study as a way of strenghtening diagnosis and detecting the suspected deletion locus.

2.
Rev. cuba. oftalmol ; 11(1): 54-65, ene.-jun. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-249364

RESUMEN

Se lleva a cabo una detallada descripción de la forma óptica de la epidemia de neuropatia, que sufrieron 50 000 cubanos durante el último quinquenio, mediante el estudio de más de 1 000 casos, en los que se usaron los métodos de examen y exploración funcional convencionales y en alrededor de 100 de ellos, métodos de estudios más complejos. Además se realizó revisión bibliográfica de enfermedades similares en Cuba en el pasado siglo. Los resultados permitieron sugerir la participación de las capas más externas de la retina que concomita con el daño principal a las células ganglionares y su axón. La revisión bibliográfica de enfermedades similares del siglo pasado sugirió que la forma óptica o mixta de la enfermedad fue descrita en Cuba por D. Madan en 1898 y tenida antes como ambliopía alcohólica en pacientes a quien no los distinguia esta hábito tóxico


Asunto(s)
Brotes de Enfermedades , Potenciales Evocados Visuales , Neuritis Óptica/epidemiología , Campos Visuales , Cuba
3.
Rev. cuba. med ; 27(3): 99-106, mar. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61324

RESUMEN

La artrogriposis múltiple congénita (AMC) es un síndrome clínico caracterizado por una limitación congénita permanente y no progresiva de los movimientos activos y pasivos de 2 o más articulaciones en diferentes áreas del cuerpo, debido fundamentalmente a trastornos del sistema motor en desarrollo o a insuficiente espacio del feto con disminución de su movilidad. Se presentan 4 casos con el diagnóstico de AMC. Se destacan los aspectos clinicorradiológicos más sobresalientes, así como los hallazgos bioquímicos, electrofisiológicos e histológicos. Se hace una revisión de la literatura acerca de este síndrome


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Artrogriposis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA