Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. microbiol ; 19(3): 101-7, jul.-set. 1987. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-61095

RESUMEN

Los tripomastigotes (trip) de la cepa CA-I de Trypanosoma Cruzi (cepa escasamente letal para el ratón) presentaron anticuerpos adheridos a sus antígenos de membrana cuando se los obtuvo a los 25-28 días pi y se los procesó a 4-C; a 37-C se negativizaron dentro de los 10-15 min. Estos trip liberados de los complejos antígeno-anticuerpo demostraron ser um blanco adecuado para la detección de anticuerpos neutralizantes; es así como trip - CA-I preincubados con un suero anti-RA de conejo (en el que se había demostrado la existencia de anticuerpos neutralizantes contra la cepa homóloga) indujeron en el ratón un pico de parasitemia muy bajo, de breve duración y aparición tardía. Cuando estos trip se preincubaron con un antisuero homólogo el efecto fue menos marcado produciéndose sólo una demora en la curva de parasitemia para alcanzar a partir de los 34 días pi valores que no diferían significativamente de los registrados en el grupo control . Cuando estos sueros se evaluaron empleando como célula blanco trip-RA y la técnica estandar de neutralización, no se registró reactividad en los sueros anti - CA-I (promedio de sobrevida de ratones inoculados con trip-RA preincubados con suero de conejo: a) normal: 13 ñ 1 días, b anti-CA-I: 14 ñ 1 yc) anti-RA: 20 ñ 1). Para la cepa RA se demostró además que la potencia de la capacidad neutralizante de un suero estaba en función del tamaño de la dosis infectante que se había empleado para producir-lo; estos estudios se realizaron con inmunosueros producidos en ratón, y si bien todos los inmunosueros ensayados fueron reactivos, aquéllos preparados con inóculos de hasta 10**2 trip fueron los más potentes...


Asunto(s)
Ratones , Conejos , Animales , Anticuerpos/análisis , Antígenos de Protozoos/análisis , Trypanosoma cruzi/inmunología , Pruebas de Neutralización
2.
Rev. argent. microbiol ; 18(1): 41-4, ene.-mar. 1986. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-42235

RESUMEN

Se diseñó un método para purificar las formas sanguíneas de T. cruzi utilizando un gradiente de Percoll contínuo de 6 cm de longitud (Percoll 60% en "HSA-buffer", preformado por centrifugación a 20.000 g durante 90 min a 4-C en un rotor Sorvall SS 34). El mismo se sembró con 6 x 10**7 elementos (parásitos semipurificados de glóbulos rojos por centrifugación diferencial a partir de sangre desfibrinada) y se centrifugó a 800 g, 15 min. Los parásitos se ubicaron en 1,063 a 1,064 g/ml, existiendo una buena resolución entre ellos y los elementos figurados de la sangre. Los parásitos purificados incorporaron H-uridina y dieron valores del 23% precipitables por TCA. La viabilidad de los mismos fue totalmente preservada según lo evidenciado en los ensayos de infectividad "in vivo"


Asunto(s)
Ratones , Animales , Técnicas In Vitro , Marcaje Isotópico , Trypanosoma cruzi/aislamiento & purificación , Centrifugación/métodos
3.
Rev. argent. microbiol ; 17(3): 121-30, 1985. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-35138

RESUMEN

Los espectros diferenciales de muestras "reducida menos oxidada" (Red-Ox) y "reducida. CO menos reducida" (Re. CO-Red) de tripomastigotes metacíclicos del Trypanosoma cruzi (cepa Tulahuen) revelaron la presencia de los citocrómos aa3, b, c555 y o. Espectros concordantes se obtuvieron con la fracción mitocondrial de la forma epimastigote de la misma cepa, después de filtrar las membranas por Sephadex G-50 para excluir hemoproteínas espúreas provenientes del medio de cultivo o hemoproteínas solubles (hemoglobina, peroxidasa, catalasa, etc.), o citocrómos P-420 y P-450. El tratamiento de la fracción mitocondrial cruda con guanidina y colato de Na y la formación de complejos con cianuro, revelaron que el citocrómo o es un constituyente integral de esas membranas. El análisis de los piridinahemocrómos provenientes de los citocrómos mitocondriales demostró la presencia de los hemos A, B y C. Una banda espectral a 625 nm en los espectros de los tripomastigotes, en las membranas mitocondriales, y en los piridina-hemocrómos indicó la presencia de un citocrómo d. Un examen comparativo del contenido en citocrómos o y b de una serie de poblaciones de T. cruzi, provenientes originariamente en su mayoría de pacientes con formas agudas o crónicas de la enfermedad de Chagas, demostró variabilidad en el contenido en citocrómos y falta de correlación de este parámetro con las propiedades biológicas del parásito, en particular con la letalidad para el ratón


Asunto(s)
Animales , Citocromos/análisis , Trypanosoma cruzi/enzimología
5.
Rev. argent. microbiol ; 17(1): 59-60, 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-26840

RESUMEN

Se estandarizaron los requerimientos de protectores proteícos para los tripomastigotes de las cepas CA-I y RA de Trypanosoma cruzi. Mientras que para la primera fue necesario 5% de suero o albúmina en las soluciones de lavado y/o de suspensión, para la RA se necesitó 1%. La viabilidad de los parásitos fue establecida por la movilidad evidenciada en las preparaciones microscópicas frescas y por inoculación al ratón. Esta diferencia señala una característica más acerca del comportamiento distinto comunicado para la cepa CA-I con relación a la RA


Asunto(s)
Trypanosoma cruzi , Preservación Biológica
6.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-113207

RESUMEN

Se tratan aspectos de la relación huésped-parásito en Trypanosoma cruzi: capacidad del mismo para invadir células del huésped y susceptibilidad a la infección de éste; capacidad antigénica (detección y formación de anticuerpos) de Trypanosoma cruzi para estimular una respuesta inmune; capacidad individual del huésped para montar esta respuesta; mecanismos inducidos por el parásito para su defensa (inmunosupresión); y, ciclo biológico de Trypanosoma cruzi


Asunto(s)
Anticuerpos , Formación de Anticuerpos , Reacciones Antígeno-Anticuerpo , Enfermedad de Chagas/parasitología , Terapia de Inmunosupresión , Interacciones Huésped-Parásitos , Trypanosoma cruzi , Enfermedad de Chagas/inmunología , Trypanosoma cruzi/crecimiento & desarrollo , Trypanosoma cruzi/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA